Gobierno Del Estado
Presentan la Estrategia de Fomento a la Gastronomía en Quintana Roo

Cancún. – Para que el turismo genere beneficios para todos, se puso en marcha la Estrategia de Fomento a la Gastronomía en Quintana Roo 2021-2030, instrumento que tiene como objetivo potenciar al sector gastronómico y toda su cadena de valor en el Caribe mexicano.
De acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo, la estrategia se basa en cuatro ejes alineados con los objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, así como con los ejes estratégicos del gobernador Carlos Joaquín para la diversificación económica.
1) Promoción: con la participación de los sectores privado y social, se busca promover y fortalecer la identidad gastronómica quintanarroense.
2 Cadena de valor: se promueve la vinculación de los productores locales con la industria gastronómica, fortaleciendo así las producciones agropecuaria y pesquera.
3) Educación, capacitación e innovación: se profesionalizará al sector gastronómico, al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo tecnológico.
4) Sustentabilidad, calidad e inocuidad: se busca el reconocimiento y el fomento de buenas prácticas que contribuyan a la competitividad y la sustentabilidad del destino.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín impulsa acciones para la generación de nuevos puestos de trabajo en el sur del estado y una mejor y más justa distribución del ingreso en el norte.
Esta estrategia, que fue lanzada en el hotel Riu Palace las Américas, permitirá avanzar a Quintana Roo como un destino competitivo, diverso y líder de la actividad turística para que, como motor del desarrollo económico y social, genere mejores oportunidades para todos.
En diciembre de 2017, se llevó a cabo la instalación del Comité de Fomento a la Gastronomía en Quintana Roo, organismo integrado por la sociedad civil organizada, la academia, la iniciativa privada y representantes del gobierno estatal.
En dicho comité, se establecieron procesos de gobernanza participativa que permitieron la integración de esta estrategia, que está contemplada en el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, particularmente en las acciones orientadas hacia la diversificación turística de la entidad.
Detonar el segmento gastronómico en Quintana Roo es prioritario, ya que este perfil, en 2019, representó un gasto promedio diario de más de mil dólares, es decir, 12 por ciento por encima del turismo en general. El turista gastronómico viaja en promedio con grupos de 2.6 personas, con una estadía promedio de 7.1 días y con una tasa de retorno del 57 por ciento.

Además, la Organización Mundial del Turismo (OMT) reconoce al turismo gastronómico como una actividad transversal que puede ayudar, como ninguna otra, a maximizar la distribución de los beneficios del turismo en las comunidades y en el territorio.
Para la instrumentación de dicha estrategia, se ha desarrollado un micrositio de carácter público, en el cual es posible consultar y descargar el documento oficial, un acervo bibliográfico con investigaciones y recetarios, una galería fotográfica con elementos distintivos de la gastronomía quintanarroense y un calendario de eventos con el que se promueve la agenda del sector gastronómico. El sitio es: www.sedeturqroo.gob.mx/FomentoGastronomia/.
Hoy, se materializa una de las acciones establecidas en el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, reconociendo a la gastronomía como una alternativa de diversificación turística para el Caribe mexicano, estableciendo acciones en favor de la generación de nuevos modelos de negocio que contribuyan a un mejor posicionamiento de los destinos locales y la reducción de las brechas de desigualdad socioeconómica, e incorporando a las comunidades a la cadena de valor del sector para hacerlas partícipes plenas de los beneficios que genera el mismo.

Gobierno Del Estado
Encabezan Mara Lezama y Josefina Rodríguez reunión bilateral “Descubre el Mundo Maya”

Tulum.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó con la secretaria Josefina Rodríguez, la Reunión de Trabajo Bicameral “Descubre el Mundo Maya” y con la participación de las comisiones de Turismo del Senado de la República, la Cámara de Diputados, Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), Tren Maya y Mexicana de Aviación.
Entre los primeros acuerdos se encuentra la instalación de una base de mantenimiento de Mexicana de Aviación en el aeropuerto internacional de Tulum, el inicio de la comercialización del Tren Maya en nuevos mercados de sus corridas regulares, de larga distancia y turistas; así como la construcción del Tren Maya de Carga en sus ramales Palenque, Progreso, Cancún y Chetumal.
En esta reunión de trabajo, que se realizó en uno de los salones del Hotel Tren Maya Tulum, la gobernadora Mara Lezama expresó su satisfacción por estar en este lugar, en donde el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” es símbolo de una transformación profunda, con rostro humano y corazón colectivo.
“En Quintana Roo, el turismo es más que una industria. Es una forma de vida. Es el motor que nos mueve, sí, pero también es el abrazo que damos al visitante, la sonrisa de quien sirve un plato en la mesa, la calidez de nuestra gente. Hoy no es solo una reunión institucional. Hoy es un acto de unidad. Hoy tejemos alianzas para seguir haciendo del turismo ese puente que une culturas, pueblos y esperanzas. Hoy celebramos que el turismo, en manos del pueblo, es más fuerte, más justo, más nuestro”, expresó la titular del Ejecutivo en su intervención.
La reunión de trabajo bicameral es parte de un fam trip llamado “Descubre el Mundo Maya” en el que participaron las comisiones de turismo del Senado y Cámara de diputados, SECTUR, los secretarios de Turismo de Baja California, Miguel Aguiniga Rodríguez, y de Tabasco, Katia Ornelas Gil, entre otras autoridades. El principal objetivo es visitar el Tren Maya y Parque del Jaguar como parte de la promoción que realiza SECTUR.
De acuerdo con el programa, se presentó el Plan México, dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum, en los temas que corresponden al turismo, se trabajó en estrategias a impulsar en materia legislativa para la regulación y fomento del turismo comunitario, infraestructura inteligente y realización de eventos deportivos, y finalmente la ampliación del Tren Maya.

Ante todos los asistentes y participantes, la gobernadora Mara Lezama destacó que las acciones emprendidas en este gobierno diferente tienen como fin que el éxito turístico genere prosperidad compartida, y que los beneficios permitan acortar las brechas de desigualdad.
“Y lo estamos haciendo a través de un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con un gobierno humanista con corazón feminista que trabaja en el desarrollo económico y sustentable de nuestro estado. Porque el turismo, cuando se planifica con inteligencia social y visión de futuro, no solo atrae divisas, atrae justicia, distribuye oportunidades y transforma realidades”, puntualizó la gobernadora de Quintana Roo.
Por su parte, la secretaria Rodríguez Zamora destacó la importancia que tiene Quintana Roo para el turismo, pero también las obras que se han realizado y que contribuyen a la prosperidad compartida, y que era necesario que las y los senadores, las y los diputados conocieran y se sumen a la promoción que impulsa la presidenta de México.
El senador Eugenio Segura afirmó que ante la incertidumbre en el contexto macroeconómico internacional y los constantes cambios en la política arancelaria de Estados Unidos hoy más que nunca es suma importancia seguir impulsando el sector turístico del país.
También tuvieron la diputada Tania Palacios Kuri, presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados; Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general de GAFSACOMM; Gral. Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya; Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación.
Participaron en la reunión Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo de Quintana Roo, y los de Baja California, Miguel Aguiniga Rodríguez, y de Tabasco, Katia Ornelas Gil.

Gobierno Del Estado
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama

Cancún.- Al inaugurar la Licenciatura en Medicina, el Centro de Simulación Clínica y la presentación del Hospital Universitario UNIMAAT, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó a la comunidad estudiantil del trabajo que realiza este gobierno diferente a favor de la salud, en servicios e infraestructura, para el bienestar de las y los quintanarroenses.
¿Por qué hago esto? Preguntó la Gobernadora. “Porque ahora que ustedes están en proceso de preparación, para que cuando sean egresados y trabajen en los hospitales públicos o privados, le den a Quintana Roo la oportunidad de tener especialistas, de salvar vidas, de prevenir”, dijo.
En esta Universidad UNIMAAT plantel Cancún, estudian la nueva Licenciatura en Medicina 52 hombres y 48 mujeres, y en la Licenciatura en Enfermería 130 mujeres y 70 hombres.
El Centro de Simulación Clínica cuenta con cinco laboratorios específicos, de anatomía interactiva, de práctica de urgencias médicas, de práctica clínica que incluye la central de enfermería, área de neonatos, área de obstetricia, área de hospitalización y atención de primer nivel: laboratorio de práctica quirúrgica compuesto por área de recuperación anestésica, área transfer vestidor, quirófano equipado tipo cámara gesell, central de equipos y esterilizaciones, lavado quirúrgico y área de programación quirúrgica, y finalmente el laboratorio de microbiología y procesamiento de muestras.
Acompañada del Rector de la UNIMAAT, Marco Antonio Vargas Gasca, así como del secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, la gobernadora Mara Lezama recordó que este gobierno humanista con corazón feminista invierte en salud desde el primer día de la administración, para atender rezagos y solucionar problemas de abandono de gobiernos anteriores.
Se encontraron autoclaves inservibles, calderas sin funcionar, la necesidad de doctoras y doctores especialistas, inexistencia de salas de hemodinamia, entre otras y muchas carencias.
Ante este panorama, Mara Lezama expresó que gestionó ante el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, y actualmente están en construcción, dos hospitales nuevos en Felipe Carrillo Puerto y en Chetumal. Además, que ya se tienen dos salas de hemodinamia, en Cancún y en Chetumal. “Y vamos a seguir invirtiendo porque hay un desfase impresionante, e invertir en salud es acortar brechas de desigualdad”, afirmó.
Durante su visita a la UNIMAAT se presentó a la gobernadora Mara Lezama el proyecto arquitectónico del Hospital Universitario, que comenzaría su construcción este año con meta a 5 años. Sin embargo, la primera etapa como clínica universitaria estaría lista en agosto de 2026, con inversión de 30 millones de pesos.
Asimismo, se firmó el Nuevo Acuerdo de Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para impulsar el desarrollo educativo y social de mujeres trabajadoras de la administración pública del estado, mujeres indígenas y personas con discapacidad con espacios educativos en la universidad UNIMAAT.
Estuvo presente en este evento la presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña.

-
Zona Mayahace 21 horas
Abren módulo para trámites catastrales en Holbox, ¿Qué procesos puedes realizar?
-
Cancúnhace 21 horas
Publican resultados en materia de seguridad en Q.Roo del 31 de marzo al 6 de abril
-
Zona Mayahace 21 horas
Holbox listo para recibir a los turistas en Semana Santa
-
Cozumelhace 21 horas
Activo el módulo para canje de armas en Cozumel
-
Zona Mayahace 21 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto una ventana al mundo maya
-
Puerto Moreloshace 7 horas
Listos para combatir el sargazo en Puerto Morelos
-
Isla Mujereshace 7 horas
Atenea Gómez entrega apoyos a pescadores en Isla Mujeres
-
Cancúnhace 7 horas
Ana Patricia Peralta presenta estrategia de promoción para la Zona Fundacional en B.J.