Opinión
No entregar el estado a un partido con 4.7% de votos: Mario Villanueva

- Obtienen en la oscuridad lo que no ganan en las urnas
Opinión / La Última Palabra
Por: Jorge A. Martínez Lugo
El periódico El Sol Quintana Roo calificó de “amnésico ex gobernador” a Mario Villanueva Madrid, quien ha estado muy activo en las últimas semanas, en el marco del proceso electoral de sucesión gubernamental.
Animal político por excelencia, el ex mandatario ejerce su libertad de expresión, que no está limitada por estar en prisión, en este caso domiciliaria.
A través de “La columna del Sol”, dicho medio acusó a Villanueva Madrid de “incitar a la rebelión electoral”, de “alocada intromisión a las (sic) acciones políticas y electorales”, de “romper con acuerdos judiciales y políticos”, que “se ha dado a la tarea de cuestionar a Mara Lezama” y “pacta con la senadora Marybel Villegas” en sus aspiraciones a la gubernatura.
“La última palabra” entrevistó al ex mandatario en su domicilio del fraccionamiento Andara, en donde, entre divertido y reflexivo, respondió a los señalamientos.
¿A QUIEN BENEFICIA EL SOL?
“La verdad que es divertido porque me pegan hasta con la cubeta; se ve que les duele que me exprese en contra de Mara Lezama, pero es un derecho que tengo, por lo que refrendo mi posición de hacer un llamado a no entregar Quintana Roo a la mafia de cuello blanco, de los llamados ́niños verdes ́, encabezada por Jorge Emilio González y socios”, respondió de manera contundente.
¿De dónde cree que viene este ataque, ingeniero Mario? Pues habría que ver a quién beneficia y los intereses que están detrás del medio de comunicación, señaló.
ME ATACAN POR EJERCER MI LIBERTAD DE EXPRESIÓN
“Se azotan muy gacho, al decir que estoy incitando a la rebelión electoral y política” y otros calificativos que desmerecen el nivel del periodismo -que yo respeto mucho-, al hacer acusaciones sin sustento y tratar de negar mis derechos como la libertad de expresión y de opinión sobre temas públicos”, sostuvo.
MARYBEL ES MI AMIGA
El ex mandatario reconoció que la senadora Marybel Villegas es su amiga y considera que está haciendo su trabajo en busca de la gubernatura; “es una política muy profesional y con experiencia, pero de ahí a afirmar que he establecido un pacto con ella para indultarme cuando sea gobernadora, se cae por su propio peso, porque no tendría facultades para hacerlo” argumentó.
Además, “como lo he expresado públicamente, mi posición personal es a favor de Rafael Marín Mollinedo, con lo cual coincide la senadora Marybel, quien públicamente ha expresado que, en su caso, ella declinaría por Marín Mollinedo”, aclaró.
VEN LA POLÍTICA COMO NEGOCIO
Pero agradezco al medio de comunicación, explicó, porque me da oportunidad de dejar más clara mi postura sobre lo que significaría Mara Lezama como gobernadora, ya que representaría intereses de un grupo muy identificado que, así ha sido señalado reiteradamente, ve la política como negocio y no como servicio público.
“Hay que decirlo de manera fuerte: que el partido verde no se apodere de Quintana Roo”, reiteró el exgobernador Villanueva Madrid.
Morena ganó las elecciones de Benito Juárez a pesar de Mara Lezama, con cien mil votos menos, recordó, pero la presidenta ha entregado el municipio a un grupo voraz. De igual forma, Mara entregaría Quintana Roo a Jorge Emilio, como ya le entregó el municipio.
Basta ver el número y estratégicas posiciones que tienen los verdes en el Ayuntamiento: la Secretaría General, la Oficialía Mayor, la Sindicatura, su suplente en la Presidencia, regidurías claves y varias posiciones del gabinete.
Es más, precisó, el plan está muy armado: al renunciar para ser candidata a la gubernatura, la Presidencia Municipal la ocuparía su suplente, quien también pertenece al círculo íntimo que comanda Jorge Emilio González.
PARTIDO VERDE: 4.7%
Como en el juego de la pirinola: “toma todo” para el verde, a pesar que apenas tiene el 4.7 por ciento de la votación, en las recientes elecciones municipales; ahí están los resultados que no mienten. “Obtienen en negociaciones ocultas, en la oscuridad, lo que no ganan con las urnas”, develó Mario Villanueva. (El partido MC alcanzó más votos, con 4.9%).
MARA NO ES 4T
No se trata de algo personal con respecto a Mara Lezama, aclaró, sino que “debemos decir ¡ya basta! al saqueo de Quintana Roo; los quintanarroenses debemos tener la oportunidad de elegir a un gobernador o gobernadora que implemente la 4T en el estado” advirtió.
La actual presidenta municipal de Benito Juárez no está comprometida con la transformación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó, actúa como verde, no como Morena.
Su labor en el municipio deja mucho que desear –completó-, hay quejas por los semáforos, los baches, el bulevar Colosio, el abandono de las colonias y regiones; así no puede gobernar un estado; la ciudadanía se lo demostró en las pasadas elecciones, al retirarle cien mil votos, aunque ganó, gracias al efecto presidencial.
“Si por decir lo que pienso me lanzan tantos calificativos, pues bienvenidos; la gente sabe distinguir, yo confío mucho en mis paisanas y paisanos, es lo que te puedo decir”, concluyó.
Hasta aquí dejamos la entrevista con el ex gobernador Mario Villanueva Madrid, porque usted, tiene la última palabra.

Opinión
Las carencias “eternas” de OPB

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Othón P. Blanco, municipio donde está la capital del Estado de Quintana Roo, ha sufrido un decremento en su población desde el 2010, no solo por fallecimientos, sino porque muchas familias abandonan la ciudad para trabajar en otros países; aunado a la falta de oportunidades de empleo, acceso a la salud, a la educación y proliferación de elementos que conforman la pobreza.
Lo digo, porque al hacer un comparativo de población en 2020, donde había 233 mil 648 habitantes (49.3% hombres y 50.7% mujeres), en comparación a 2010, la población en Othón P. Blanco decreció un -4.46%, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).
El detalle es que los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 15 a 19 años (19 mil 705 habitantes), y los de 10 a 14 años (19 mil 595 habitantes), esto quiere decir que más del 20 por ciento de la población no es económicamente activa; sumado a que, en Chetumal, la mayoría de los que trabajan lo hacen en el sector comercio o en la burocracia.
Gobiernos van y gobiernos vienen, pero el avance de OPB no se ve por ningún lado; es más, en 2020, los principales grados académicos de la población de Othón P. Blanco fueron Secundaria (50 mil 600 personas o 30.4% del total), Preparatoria o Bachillerato General (33 mil personas o 19.8% del total) y Primaria (32 mil 800 personas o 19.7% del total). Los que tienen licenciatura son como 31 mil personas (18.6%); Maestría, 3 mil 480 personas (2.09%); Bachillerato Tecnológico o Normal Básica, 10 mil 100 personas (6.08%). La tasa de analfabetismo de Othón P. Blanco en 2020 fue 4.06%; del total de población analfabeta, 42.7% correspondió a hombres y 57.3% a mujeres; datos que indican la necesidad de una política pública de educación en la Capital del Estado.
En 2020, en materia de Salud en OPB, el 34.4% de la población fue atendida por el llamado Seguro Popular, el 23% fue atendida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es decir, las opciones de atención de salud más utilizadas fueron Centro de Salud u Hospital de la SSA, con 75 mil 600 pacientes; el IMSS, que atendió a 52 mil 100 personas y el ISSSTE, que dio servicios a 35 mil 100 habitantes.
Lo anterior, demuestra que solo el 69.67 por ciento de la población tiene acceso a un servicio médico, mientras el 30.32%, 70 mil 848 othonenses no lo tiene o va a consultar en las farmacias, o simplemente no puede pagar una consulta; ya no digamos los medicamentos.
En 2020, 34.1% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 9.69% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 28.8%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 5.54%.
Las principales carencias sociales de Othón P. Blanco en 2020 fueron carencia por acceso a la seguridad social, carencia por acceso a la alimentación y carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda.
Desde mi época de estudiante, allá por los 80, escuché que la buena alimentación es la base para tener salud, asimilar las enseñanzas en la escuela y salir adelante en todo.
Hasta hoy, las políticas públicas sobre alimentación no cumplen su objetivo; así que es necesario atender el problema de la falta de una alimentación sana y suficiente, puesto que una persona que no recibe una alimentación adecuada a sus necesidades está en riesgo de desarrollar problemas de salud que le dificulten vivir su vida de manera plena.
No se trata de solo dar una despensa que el volumen lo hace el papel sanitario, o la gran cantidad de pastas que colocan en ella; debe ser una despensa que esté balanceada; es más, propongo que sea hecha por nutriólogos(as) y que alcance para un mes, no las que proporcionan algunos gobiernos que solo dura tres días.
Concluyo al decir, que la importancia de la alimentación es tal, que es concebida como un derecho social, tanto por organismos nacionales como internacionales y, por tanto, es deber del Estado asegurar que todas las personas tengan acceso a una alimentación suficiente y nutritiva. Ahí se las dejo…
SASCAB
A propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que dirige el diputado Renán Sánchez Tajonar, el Congreso del Estado “cocina” una nueva Ley, para que los municipios de Quintana Roo cuenten con clínicas veterinarias públicas, enfocadas a ofrecer atención integral a los animales domésticos y a prevenir problemas de salud que puedan afectar a la comunidad. Esto también ayudará a disminuir la fauna callejera; estoy seguro que será aprobada. Al tiempo…



Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
Se salvó Isla Mujeres

“El Minotauro”
Nicolás Durán de la Sierra
Hace uno pocos días Atenea Ricalde, alcaldesa de Isla Mujeres, en interesante entrevista tranquilizó al pueblo isleño al señalar que su administración no autorizará más proyectos de construcción en la ínsula, con lo que se cancela la posibilidad de destinar la aeropista del centro de la localidad a fines inmobiliarios de lujo. En pocas palabras, se salvó Isla Mujeres.
La postura de la edil es, desde luego, aplaudible. Pese a las presiones de todo tipo que debe haber sufrido, desde las políticas a las empresariales, pues edificar allí 500 nuevas viviendas sería un gran negocio, ella opuso el sentido común a los intereses de unos pocos, lo que no es frecuente en estos tiempos en los que las autoridades se confunden con gerencias mercantiles.
Avalar este proyecto de vivienda, ofrecido en especial al empresariado turístico, significaría el colapso de todos los servicios públicos de Isla Mujeres, ya de por sí con flaquezas graves en energía eléctrica, basura y agua potable. “La realidad es que no hay para donde crecer, son siete kilómetros (de ínsula) que ya dieron todo; ya no hay pa’dónde más” sentenció la alcaldesa.
Así pues, enhorabuena por Isla Mujeres y por su edil Atenea Ricalde.
En otro tema, debe aclararse que si de algo no se puede culpar a la legislatura actual es de carecer de sentido del humor; involuntario, cierto, pero visible en las más de sus sesiones, en especial en las que reforman leyes que ellos mismos recién habían reformado (una suerte de re-reforma) y luego quieren vender la enmienda de sus propias pifias como avances democráticos. Joyas.
Van dos ejemplos: la que garantiza las manifestaciones populares en libertad, contenidas en la Carta Magna y por tal irrenunciable; y la de expropiaciones, objetada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por sus ambigüedades entre otros yerros que alarmaron al sector privado, que se irritó con esta re-reforma apenas del pasado enero.
Para nuestro solaz, ojalá que San Carlos Felipe Fuentes, patrono de las consejerías jurídicas e ilustre caballero de la Orden Alfredo del Mazo los ampare y siga guiando.
-
Policíahace 15 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Chetumalhace 23 horas
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama
-
Economía y Finanzashace 23 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos
-
Cozumelhace 23 horas
Reactivan puente aéreo Monterrey – Cozumel – Monterrey
-
Culturahace 15 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Isla Mujereshace 23 horas
Inauguran parque con juegos acuáticos en Isla Mujeres
-
Puerto Moreloshace 23 horas
Puerto Morelos busca ser el municipio líder en sostenibilidad