Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Rebasa pronósticos caída de la economía

Publicado

el

Ciudad de México.- La recuperación económica en forma de V que pronosticó el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó a desdibujarse con la confirmación de una contracción del PIB en el tercer trimestre, más severa a lo estimado, según datos reportados por el Inegi.

El organismo informó que el PIB nacional se contrajo 0.4 por ciento en el periodo julio-septiembre en comparación con el trimestre previo. La caída fue mayor al 0.2 por ciento que había estimado a finales de octubre.

El sector terciario, que tiene que ver con las actividades de comercio y servicios, fue el componente que tuvo la mayor contracción, de 0.9 por ciento; mientras que el sector secundarioel industrial, se contrajo 0.3 por ciento, cuando se había previsto un crecimiento de 0.7 por ciento.

Solo el sector primario, que se refiere al agropecuario, tuvo un crecimiento de 1.3 por ciento.

La contracción del PIB en el tercer trimestre puso freno al rebote económico del país tras el desplome de 2020 a causa de la pandemia, y rompió el pronóstico del gobierno federal de un crecimiento al mismo ritmo que la caída, consideró James Salazarsubdirector de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

“No necesariamente se está cumpliendo con la V que quisiera ver el Presidente, vemos más bien como una palomita que era la recuperación que esperábamos (…)”, dijo el especialista a El Sol de México.

En su conferencia de ayer, el presidente López Obrador desestimó que la contracción del PIB sea una mala señal y aseguró que la economía del país crece.

Se cumplirá con el pronóstico de crecer seis por ciento este año, dijo el Ejecutivo.

Para el analista de CI Banco, la caída del PIB en el tercer trimestre tuvo que ver con temas coyunturales, como la tercera ola de contagios y los cambios que hicieron varias empresas tras la reforma al outsourcing, pero para el cierre de año aunque se espera un rebote no descartó riesgos como una nueva ola de COvid-19.

El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) apuntó que la economía cerrará el año con un crecimiento por debajo de seis por ciento; además, la inflación, que esta semana rebasó el nivel de siete por ciento anual, y la caída del peso, en 22 unidades por dólar, marcan retos para el país.

Con respecto a la inflación, el propio Banco de México (Banxico) consideró que el balance de riesgos se ha deteriorado y ha resentido las disrupciones en las cadenas de producción, así como los incrementos en materias primas y alimentos.

Los miembros de la Junta de Gobierno del Banco Central coincidieron en que las presiones inflacionarias globales e internas continúan afectando al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

En tanto, el peso cerró la sesión con una contracción de 0.7 por ciento, la sexta consecutiva, cotizando hasta en 22 unidades por dólar en ventanillas bancarias como las de Banamex o Banregio.

“El consumidor enfrenta un escenario de mayores costos y con una perspectiva de menor crecimiento, por lo que se vuelven más cautos y reducen el consumo”, concluyó Salazar.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR ESTABLE Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: EL MERCADO FINANCIERO MUESTRA RESILIENCIA ESTE 18 DE JULIO DE 2025

Publicado

el

Ciudad de México, 18 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y el optimismo bursátil, el mercado financiero mexicano cerró este viernes con señales positivas. A pesar de la volatilidad internacional, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró su tercer avance consecutivo.

Tipo de cambio y cotización del dólar:

  • Tipo de cambio FIX: 18.7685 pesos por dólar
  • Tipo de cambio para pagos: 18.7178 pesos por dólar

Precio del dólar en ventanilla bancaria (compra/venta):

  • Afirme: 18.40 / 19.90 pesos
  • Banco Azteca: 17.50 / 19.44 pesos
  • BBVA Bancomer: 17.91 / 19.05 pesos
  • Banorte: 17.40 / 19.00 pesos
  • Citibanamex: 18.16 / 19.27 pesos
  • Scotiabank: 18.30 / 19.80 pesos

Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • El índice S&P/BMV IPC cerró en 56,714.92 puntos
  • Variación diaria: +0.37% (211.88 unidades)
  • Empresas destacadas: Cemex (+5.51%), Arca Continental (+2.46%), Coca-Cola Femsa (+2.39%)
  • Volumen negociado: 214 millones de títulos

Panorama internacional:

  • Wall Street en positivo
  • Nasdaq Composite: más de 20,800 puntos
  • Dow Jones: 44,502 unidades
  • Preocupación moderada por la salud del presidente de EE. UU. y posibles ajustes monetarios

Este 18 de julio de 2025, el mercado mexicano se muestra resiliente, con una moneda estable y una bolsa en ascenso. La jornada refleja confianza de los inversionistas en los fundamentos nacionales, mientras se mantiene cautela ante factores globales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA MANTIENE ESTABILIDAD ESTE 17 DE JULIO DE 2025

Publicado

el

Este jueves 17 de julio de 2025, los mercados financieros mexicanos iniciaron la jornada con señales mixtas, en medio de una creciente volatilidad internacional provocada por rumores sobre cambios en políticas monetarias en Estados Unidos y presiones inflacionarias globales. A pesar de ello, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantuvo estable, rompiendo una racha de sesiones con tendencia negativa.

📉 Tipo de cambio y cotización oficial

El tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.82 pesos por dólar, con una ganancia del 0.59% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio para pagos quedó en 18.83 pesos por unidad. Esta leve apreciación del peso se atribuye a una corrección técnica tras días de presión, así como a la moderación de rumores sobre movimientos en la política monetaria estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)

  • Afirme: 17.90 / 19.40
  • Banco Azteca: 17.35 / 19.39
  • Banorte: 17.40 / 19.00
  • BBVA: 17.86 / 18.99
  • Banamex: 18.15 / 19.19
  • Scotiabank: 17.70 / 19.30
  • Inbursa: 18.30 / 19.30
  • Intercam: 18.31 / 19.32
  • Banregio: 18.00 / 19.40
  • Santander: 19.65 / 21.35
  • Banco del Bajío: 17.90 / 19.40
  • Monex: 17.87 / 19.75

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC abrió la jornada con una variación marginal de +0.02%, ubicándose en 56,491.21 puntos. Este comportamiento refleja una pausa en la tendencia bajista de días anteriores, impulsada por reportes corporativos positivos y una menor expectativa de recortes en tasas de interés. En lo que va del año, el IPC acumula un incremento del 5.29%, aunque se mantiene 3.82% por debajo de su máximo anual.

🔍 Panorama financiero general

La estabilidad del peso y la bolsa mexicana se da en un entorno de incertidumbre global. Las ventas minoristas en EE.UU. mostraron solidez, lo que refuerza la idea de una economía fuerte y reduce las probabilidades de recortes agresivos en tasas. En México, se anunciaron movimientos estratégicos por parte de empresas nacionales para fortalecer su presencia en los mercados locales, lo cual contribuye a mantener la confianza entre inversionistas.

💬 En resumen, el peso mexicano muestra resiliencia ante las presiones externas, mientras la BMV resiste con firmeza frente a un entorno internacional complejo. Los inversionistas deberán seguir atentos a los cambios en política monetaria internacional y a los reportes corporativos nacionales durante el segundo semestre del año.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.