Nacional
FGR destruye más de 28 toneladas de precursores químicos en Jalisco

Ciudad de México.- En un comunicado, la Fiscalía señaló que mediante el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, “se logró el aseguramiento de precursores químicos de diversos laboratorios clandestinos, para la elaboración de drogas sintéticas”.
Dentro de los narcóticos que fueron inhabilitados, se encuentran nueve mil litros 990 mililitros de metil hexano, dos toneladas 284 kilos 908 gramos de acetato de plomo, mil 544 litros 324 mililitros de ácido clorhídrico y una tonelada 495 kilos 147 gramos 500 miligramos de ácido tartárico.
Además, fueron inutilizadas tres toneladas 528 kilos 18 gramos 500 miligramos de hidróxido de sodio, 513 litros 205 mililitros de alcohol etílico, 124 kilos 999 gramos 500 miligramos de carbonato de sodio, entre distintos pesos y litros de diversas sustancias que en conjunto alcanzaron más de 28 toneladas.© Proporcionado por Aristegui Noticias
“Por los hechos antes narrados, la FGR en Jalisco realizó los trámites correspondientes para que las sustancias antes descritas, fueran destruidas por una empresa especializada en químicos”, señaló la institución.
El 17 de noviembre, la Casa Blanca informó que más de 100 mil estadounidenses murieron a causa de una sobredosis desde abril de 2020 y abril de 2021. En Canadá, la cifra fue de 7 mil muertes entre abril de 2020 y marzo de 2021.
En la cumbre bilateral del pasado jueves entre los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, los mandatarios acordaron tener un enfoque colectivo y coordinado de este tema, por lo que se comprometieron a tratar la cuestión en el Diálogo sobre las Drogas en América del Norte en 2022, que tendrá lugar en México.
El trasiego de drogas sintéticas de México a Estados Unidos es uno de los principales temas de la agenda bilateral en materia de seguridad entre ambos países. A mediados de octubre, la Marina decomisó en Baja California 2 mil 443 kilogramos de metanfetamina así como un costal de 7 kilos de marihuana y 7 mil 550 litros de combustible.
En septiembre, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) informó de la detención de 810 personas y el decomiso de 1.8 millones de píldoras con fentanilo fabricadas en México por el Cártel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que utilizan productos provenientes mayoritariamente de China.
Fuente MSN Noticias

Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Puerto Moreloshace 19 horas
JARDÍN TERAPÉUTICO FLORECE EN PUERTO MORELOS PARA ADULTOS MAYORES
-
Chetumalhace 15 horas
CALOR INTENSO Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ¡PREPÁRATE PARA UN SÁBADO ABRASADOR!
-
Viralhace 20 horas
RELLENO SANITARIO RECUPERA ESPACIO GRACIAS A ESTRATEGIA DE COMPACTACIÓN
-
Isla Mujereshace 19 horas
ATENEA GÓMEZ REFUERZA BIENESTAR INFANTIL CON VISITA AL CURSO DE VERANO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”
-
Culturahace 15 horas
REGISTRA LA FPMC ARRIBO HISTÓRICO DE TORTUGAS MARINAS EN PUNTA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
PROTEGER AL EMPRESARIADO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
FOMENTAN VALORES Y CONSTRUYEN PAZ EN EL CURSO DE VERANO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MARA LEZAMA FORTALECE LAZOS DIPLOMÁTICOS CON EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN CANCÚN