Conecta con nosotros

Internacional

Biden promulga proyecto de infraestructura de 1 bdd

Publicado

el

EU.- El presidente  de EE.UU. Joe Biden firmó este lunes por la tarde el paquete bipartidista de infraestructura por valor de US$ 1,2 billones, buscando un impulso para su presidencia mientras conmemora una victoria legislativa importante con toda la pompa en el Jardín Sur de la Casa Blanca.

Biden celebró el enorme proyecto de ley de infraestructura bipartidista, diciendo que “es una prueba” de que ambas partes “pueden ofrecer resultados reales para personas reales”.

“Compatriotas, hoy quiero que sepan que los escuchamos y los vemos”, dijo Biden en una ceremonia de firma en la Casa Blanca. “El proyecto de ley que estoy a punto de promulgar es una prueba de que, a pesar de los cínicos, demócratas y republicanos pueden unirse y producir resultados. Podemos hacer esto. Podemos ofrecer resultados reales para personas reales”.

“Y estamos dando un paso monumental para reconstruirnos mejor como nación”, dijo.

Biden agradeció a la vicepresidenta Kamala Harris, a los miembros de su gabinete y al Congreso por ayudar a aprobar el proyecto de ley.

“Aquí en Washington, hemos escuchado innumerables discursos y promesas. Pero hoy, finalmente lo estamos logrando. Así que mi mensaje para el pueblo estadounidense es este: Estados Unidos se está moviendo nuevamente. Y su vida va a cambiar para mejor “, dijo.

Biden usó una parte de sus comentarios para hablar directamente con el pueblo estadounidense, diciendo que este día “también te importa a ti”.

“Sé que estás cansado de las disputas en Washington. Frustrado por la negatividad y solo quieres que usemos y nos concentremos en tus necesidades, tus preocupaciones y las conversaciones que tienen lugar en la mesa de tu cocina”, dijo.

Los detalles de la ley

La ley aportará US$ 550.000 millones para nuevas inversiones federales en infraestructura a lo largo de cinco años. Esto incluye dinero para carreteras, puentes, transporte público, el ferrocarril, aeropuertos, puertos y vías navegables.

El paquete incluye una inversión de US$ 65.000 millones para mejorar la infraestructura de banda ancha del país e invierte decenas de miles de millones de dólares en la mejora de la red eléctrica y los sistemas de agua.

Otros US$ 7.500 millones se destinarían a la construcción de una red nacional de cargadores de vehículos eléctricos, según el texto del proyecto de ley.

El proyecto de ley, aprobado en agosto por el Senado con 69 votos a favor y 30 en contra, recibió finalmente la aprobación de la Cámara de Representantes el 5 de noviembre, donde tuvo el apoyo de 13 legisladores republicanos.

El Congreso vuelve a sesionar en Washington este lunes tras una semana de receso para tratar una serie de asuntos clave antes de las vacaciones, como la aprobación de la agenda más amplia de Biden sobre economía y clima, la financiación del gobierno antes de la fecha límite del 3 de diciembre y el aumento del límite de la deuda.

El atractivo de invertir en infraestructuras sostenibles 0:49

Cae la aprobación de Biden

La ceremonia llega en momentos en que Biden enfrenta una caída de los números en las encuestas de cara a las elecciones críticas de mitad de mandato que tienen lugar el próximo año, y tras la derrota contundente de los demócratas en la carrera por la gobernación de Virginia a principios de este mes. El descontento por la pandemia y los problemas económicos resultantes —incluida la inflación récord— están contribuyendo a la caída de la popularidad de Biden. Un sondeo nuevo de ABC-The Washington Post publicado el fin de semana sitúa el índice de aprobación del presidente en un 41% y la desaprobación en un 53%.

La ceremonia de la firma será una oportunidad para un encuentro inusual entre represententantes de ambos partidos. Se espera que participen funcionarios estatales y locales republicanos y demócratas, en momentos en que Biden trata de presumir de su capacidad para llegar a acuerdos en un tema que ha complicado a múltiples presidencias.

Los senadores republicanos Lisa Murkowski, Susan Collins, Rob Portman y Bill Cassidy estarán entre los asistentes. El senador demócrata moderado Joe Manchin, una pieza clave en las negociaciones en curso sobre el programa de Biden “Build Back Better”, también estará presente. Asimismo asistirán, según un asesor de la Casa Blanca, los representantes republicanos Don Young, de Alaska, y Tom Reed, de Nueva York

El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, que votó a favor del proyecto de ley, dijo la semana pasada que no tiene previsto asistir.

“Un día de celebración para los alcaldes”

Asistirán al evento funcionarios estatales y locales de ambos partidos, dijo el asesor de la Casa Blancia, incluidos el gobernador republicano de Maryland, Larry Hogan, con quien Biden destacó las disposiciones del paquete la semana pasada en Baltimore, los gobernadores demócratas Kate Brown de Oregon y John Bel Edwards de Louisiana, además de los alcaldes de Oklahoma City (Oklahoma), Columbia (Carolina del Sur), Long Beach (California) y Chicago (Illinois).

También participarán en la celebración representantes clave del mundo empresarial, como los dirigentes de United Airlines, Ford, la Cámara de Comercio y otros grupos. Y los sindicatos, incluidos los líderes de IBEW, Teamsters y United Auto Workers, estarán presentes.

El alcalde de Oklahoma City, el republicano David Holt, dijo a CNN que el proyecto de ley permitirá financiar las carreteras y los puentes de su ciudad.

“Este es un día de celebración para los alcaldes. Hemos luchado durante casi una década para conseguir esta gran inversión en la infraestructura de nuestro país. Así que estoy muy satisfecho de que el Congreso y la Casa Blanca hayan podido trabajar juntos para conseguirlo finalmente. Esto significa mucho para las carreteras y los puentes, la infraestructura del agua, la banda ancha, el ferrocarril de pasajeros, el tránsito, todas las cosas que son infraestructura básicas y con las que ciudades como la mía realmente necesitan ayuda”, dijo Holt en el programa “New Day” de CN

¿Cuándo se verán los efectos del paquete de infraestructura que firmará Biden?

El exalcalde de Nueva Orleans Mitch Landrieu, que ha sido nombrado asesor sénior y supervisará la coordinación de la aplicación del proyecto de ley en nombre de la Casa Blanca, también estará presente.

Landrieu, según la Casa Blanca, “supervisará las inversiones más significativas y exhaustivas en la infraestructura estadounidenses en generaciones, unas obras que, según los expertos independientes, crearán millones de puestos de trabajo sindicalizados y bien remunerados, al tiempo que impulsarán nuestra competitividad económica en el mundo, reforzarán nuestras cadenas de suministro y actuarán contra la inflación a largo plazo”.

Funcionarios de alto rango de la administración, así como el presidente, han dicho que los estadounidenses tardarán algún tiempo en ver y sentir los resultados de las inversiones del proyecto de ley de infraestructura de Biden.

“Verán los efectos del proyecto de ley —este proyecto de ley— probablemente a partir de los próximos dos o tres meses”, dijo Biden a la prensa tras la aprobación del proyecto de ley, y añadió que “va a tener un impacto profundo en el tiempo”.

Fuente CNN

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.