Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Diputados aprueban PEF 2022; mantienen recursos a megaobras, recortes al INE y Poder Judicial

Publicado

el

Ciudad de México.- La madrugada de este domingo la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. Ninguna de las mil 994 reservas fue aprobada, por lo que quedan intactos los recursos a las megaobras del presidente Andrés Manuel López Obrador y se confirma el recorte al gasto del Instituto Nacional Electoral (INE), el Poder Judicial y la Cámara de Diputados para reasignarlos, en su mayor parte, a programas sociales del gobierno federal.

El dictamen fue aprobado en lo particular con 273 votos a favor y 214 en contra. Lo avaló Morena, PT y PVEM con su mayoría y lo rechazó PAN, PRI, PRD y MC.

Los coordinadores parlamentarios acordaron que las reservas que faltaba exponer se pasaran directamente al Diario de los Debates porque no tenían posibilidad de discutirse.

Los recortes

El PEF para el próximo año reparte 7 billones 88 mil millones de pesos. La institución más castigada es el INE, con un recorte de 4 mil 913 millones de pesos y la baja de 43% al sueldo de los consejeros electorales.

El órgano electoral solicitó un presupuesto de 24 mil 649 millones de pesos, pero le asignaron 19 mil 736 millones de pesos para 2022. Los diputados aprobaron que los consejeros tengan una remuneración total anual de un millón 736 mil 437 pesos, aunque el INE pidió que fuera de 3 millones 53 mil 966 pesos.

Al Consejo de la Judicatura Federal le recortaron 2 mil 935 millones de pesos respecto a lo que solicitó para el próximo año; 65 millones de pesos a la SCJN y 125 millones de pesos a la Cámara de Diputados.

En la repartición ganaron los programas sociales. En total, 2 mil 700 millones de pesos se incrementaron al Programa Fertilizantes, 2 mil millones de pesos a Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente, 500 millones a Jóvenes Construyendo el Futuro y 457 millones de pesos a Sembrando Vida.

El programa de vacunación de la Secretaría de Salud tiene un extra de mil 580 millones de pesos; la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 560 millones de pesos, y el Instituto Politécnico Nacional, 116 millones de pesos.

Las megaobras

Las obras insignia de López Obrador fueron causa de discordia. El Tren Maya tendrá un presupuesto de 62 mil 942 millones de pesos, la refinería de Dos Bocas tendrá 45 mil millones de pesos y el Aeropuerto de Santa Lucía dispondrá de 11 mil millones de pesos.

El Tren Maya llamó la atención toda vez que para 2022 consume 95.8% de los recursos de la Secretaría de Turismo. Este año, esta megaobra tiene etiquetados 36 mil 288 millones de pesos.

Fuente Latinus

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

📈 ESTABILIDAD CAMBIARIA Y CAUTELA BURSÁTIL MARCAN LA JORNADA FINANCIERA DEL 19 DE AGOSTO DE 2025

Publicado

el

Este martes 19 de agosto, los mercados financieros mexicanos presentan una jornada de relativa calma, marcada por la estabilidad del tipo de cambio y una ligera contracción en la Bolsa Mexicana de Valores. Los inversionistas se mantienen atentos a factores internacionales que podrían influir en el comportamiento de los activos en los próximos días.

El dólar estadounidense se cotiza en el mercado interbancario en 18.71 pesos, mostrando una leve apreciación frente al cierre anterior. Esta estabilidad responde a una combinación de factores internos, como la política monetaria restrictiva del Banco de México, el flujo constante de remesas y una demanda sostenida de pesos por parte de exportadores.

En ventanilla bancaria, el tipo de cambio varía según la institución financiera. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:

🔹 Banco Azteca: Compra $17.70 / Venta $19.29

🔹 Afirme: Compra $17.80 / Venta $19.30

🔹 BBVA Bancomer: Compra $17.68 / Venta $19.21

🔹 Banorte: Compra $17.50 / Venta $19.05

🔹 Citibanamex: Compra $18.19 / Venta $19.23

🔹 Bank of America: Compra $17.76 / Venta $19.84

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada previa con una ligera baja. El índice S&P/BMV IPC se ubicó en 58,319.7 puntos, con una variación marginal que refleja la cautela de los inversionistas ante la falta de catalizadores económicos relevantes. El volumen negociado superó los 131 millones de acciones, en una sesión marcada por la espera de decisiones internacionales que podrían impactar los flujos de inversión.

A nivel global, los mercados muestran movimientos moderados. Wall Street opera con variaciones mínimas, mientras los inversionistas analizan los próximos reportes económicos y las tensiones geopolíticas que podrían alterar el panorama financiero.

La jornada del 19 de agosto se caracteriza por una aparente calma, pero los analistas recomiendan mantenerse atentos a los factores externos que podrían modificar el equilibrio actual. México continúa mostrando señales de solidez en medio de un entorno internacional complejo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA MUESTRA SEÑALES MIXTAS

Publicado

el

Este lunes 18 de agosto de 2025, el panorama financiero en México se presenta con matices de estabilidad y cautela. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.71, con una ligera variación positiva de 0.46% respecto al cierre anterior. Aunque el dólar ha perdido fuerza en los últimos seis meses, con una caída acumulada de más del 7%, en el último mes ha mostrado señales de recuperación.

En los principales bancos del país, el dólar se cotiza así:

  • BBVA: compra en $18.94, venta en $20.11
  • Citibanamex: compra en $19.19, venta en $20.32
  • Banorte/Ixe: compra en $18.60, venta en $20.15
  • HSBC: compra en $18.85, venta en $20.32
  • Banco Azteca: compra en $18.45, venta en $20.15
  • Santander: compra en $18.70, venta en $20.40
  • Inbursa: compra en $19.20, venta en $20.20
  • Monex: compra en $18.85, venta en $20.84
  • Banco Base: compra y venta en $19.65
  • BanCoppel: compra en $18.87, venta en $20.35
  • BX+: compra en $19.19, venta en $20.41
  • CiBanco: compra en $18.85, venta en $20.33

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) refleja un comportamiento mixto. Mientras emisoras como Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y Grupo México (GMEXICO) registran ganancias superiores al 3%, otras como Industrias Peñoles y José Cuervo sufren caídas significativas de hasta el 10%. El índice S&P/BMV IPC se mantiene en niveles cercanos a los 58,000 puntos, con una ligera baja acumulada en la semana anterior.

Este comportamiento bursátil responde a factores externos como la incertidumbre sobre las tasas de interés en Estados Unidos y la volatilidad en los precios de materias primas. A nivel local, los inversionistas siguen atentos a los reportes trimestrales y a las señales del Banco de México sobre posibles ajustes en la política monetaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.