Nacional
Morena no cede y la oposición insiste en Presupuesto 2022; avanza lenta la discusión
Ciudad de México.- Para la discusión en lo particular del Presupuesto 2022, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados endurecieron su postura y rechazaron todas las reservas presentadas, principalmente por la oposición.
El priista Alejandro Moreno planteó restituir tres mil millones de pesos al Poder Judicial, recorte que calificó de “brutal”. La morenista Brenda Espinosa defendió el ajuste a la baja al revelar que mil 100 millones de esos recursos eran para un fondo de seguridad de los juzgadores.
“Es necesario subrayar que el Poder Judicial incluyó en su proyecto del Presupuesto de Egresos para el próximo año un monto de mil 103 millones de pesos, para costear el bono de riesgos de ministros, magistrados y jueces”, señaló a modo de crítica la legisladora.
“Ese pago especial no tiene sustento en alguna disposición constitucional o legal. No existe un dispositivo legal que obligue a que la ciudadanía les pague esa cantidad de dinero”, planteó la diputada Espinosa.
El dirigente nacional del PRI discrepó de esa valoración porque, dijo, “sabemos los riesgos que a diario toman por llevar la justicia a todo el país, en muchos lugares donde prevalece la impunidad, donde el crimen organizado ejerce el control, ahí están juezas y jueces siempre atentos a impartir justicia pronta y expedita”.
Sostuvo Moreno que este recorte tendrá consecuencias adversas para que México concrete un compromiso internacional que, el marco del TMEC, se tiene con diversos cambios que garantizarían la justicia laboral.
Morena, PT y PVEM le restó al Poder Judicial 3 mil millones de pesos: 65 mil al Consejo de la Judicatura y 2 mil 935 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La oposición también buscó que más dinero sea destinado a la compra de medicamentos, principalmente oncológicos para el tratamiento de menores de edad con cáncer. La panista Cecilia Patrón propuso el regreso del Seguro Popular, así como dar seis mil millones para becas y apoyos a jóvenes médicos.
La falta de fondos para la seguridad municipal e infraestructura de los gobiernos locales también fue un tema recurrente en el debate. De las dos mil reservas, se habría desahogado una cuarta parte cuando anoche se decretó un receso; la discusión se retomará hoy a las 9:00 horas.
La presentación de las reservas, sin posibilidades hasta ahora de que alguna prospere, podría prolongarse hasta el fin de semana, toda vez que, a diferencia de la tradición de largas asambleas de hasta 20 horas ininterrumpidas, esta vez se optó por decretar recesos nocturnos e ir desahogando el debate en jornadas de entre 10 y 12 horas. La de hoy inició alrededor de las 11 de la mañana y concluyó antes de las 10 de la noche.
De los 323 oradores previstos para la exposición del total de las reservas, hasta ahora se presentaron 148.
De las 2 mil 7 reservas, se habría desahogado alrededor de la cuarta parte.
Sigue pendiente el debate en torno a las reservas que buscarían frenar o modificar el recorte al INE que asciende a 4 mil 913 millones de pesos.
Sobre el tema, Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, hizo un llamado al INE a “no atesorar dinero” y utilizar los tres fideicomisos con los que cuenta para pagar gastos en el ejercicio fiscal 2022, como la eventual consulta de revocación de mandato.
“Ese tema de los fideicomisos sí se tiene que analizar. No es tan público el hecho de que ahí hay fideicomisos con muchísimo dinero, la sociedad no lo sabe, yo también haría un llamado porque los utilizaran”, expresó.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política exhortó a Morena y al INE, a no convertir “el debate jurídico en debates políticos que pareciera que tratan de posicionar a personajes más que a resolver lo que le pasa a este país”.
El presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna citó a retomar la sesión este viernes a las 9 de la mañana.
Agreden a E. Cházaro, coordinador del PRD
En el primer día de discusión de las reservas del Presupuesto de Egresos, manifestantes intentaron impedir el paso del coordinador de los diputados del PRD, Luis Espinosa Cházaro, por lo que se confrontaron con elementos del personal de resguardo.
El líder de los perredistas intentó ingresar por uno de los accesos de Sidar y Rovirosa, esquina con Avenida Congreso de la Unión, después de que las entradas fueran cerradas por los manifestantes que se concentran alrededor del Palacio Legislativo.
El diputado ingresó a la Cámara de Diputados y miembros del Partido Comunista de México Marxista Leninista lanzaron gases y objetos para tratar de impedir su ingreso, por lo que resultaron heridos tres elementos de resguardo, que fueron atendidos por los servicios médicos del recinto.
Otros integrantes de organizaciones sociales mantuvieron un bloqueo en ambos sentidos de la avenida Eduardo Molina y en los accesos de la Cámara.
Los inconformes realizaron un mitin para solicitar a las autoridades que contemplen a sus organizaciones que principalmente demandan apoyos a la vivienda y apoyo al campo.
Fuente Excélsior
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 11 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 11 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 11 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















