Conecta con nosotros

Nacional

Abren las puertas del búnker secreto de Silvano Aureoles

Publicado

el

Ciudad de México.- Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán entre 2011 y 2021, vivía en un búnker habilitado con muros y ventanas con blindaje antibalas, así como un pasadizo secreto a manera de ruta de escape.

El actual Gobierno de Michoacán, a cargo de Alfredo Ramírez, emanado del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), abrió a medios de comunicación las puertas del área exclusiva de la casa de Gobierno, en el sur de la ciudad de Morelia, capital de Michoacán, para mostrar el búnker que utilizó durante los últimos cinco años Silvano Aureoles, uno de los políticos más críticos del presidente Andrés Manuel López Obrador.


La residencia fue edificada en 1988 y en ella han habitado con sus familias y despachado un total de diez exgobernadores, de los cuales siete forman parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y tres del Partido de la Revolución Democrática (PRD), éste último, al que pertenece Aureoles.

Trabajadores de la casa de Gobierno dijeron que la habitación que ocupó el exgobernador perredista es conocida como “El Búnker”, al tener blindaje en sus paredes, techo y ventanales, a diferencia de las otras siete que integran el inmueble, de las cuales tres están destinadas para la servidumbre que atendía a los mandatarios las 24 horas del día.


ASÍ ES EL BÚNKER

“El Búnker” se compone por tres piezas o secciones, con una superficie de aproximadamente 120 metros cuadrados, cuyo acceso es a través de una puerta de madera seguida por otra totalmente blindada.

En la primera sección se encuentra el área para la sala y el dormitorio del gobernador, divididas únicamente por un muro de piedra.
Frente al espacio que ocuparía la cama del mandatario, se ubica un mueble de madera que asemeja ser el soporte de una pantalla de televisión, el cual cuenta con un mecanismo electrónico que lo desplaza sobre el piso al menos un metro, para abrir un pasadizo secreto a manera de ruta de escape, y cuya salida está protegida con otra puerta blindada, cercana a una cancha de baloncesto y un pasillo que da a los helipuertos oficiales.

La segunda sección de “El Búnker” consta de un espacio de 15 metros cuadrados, con armarios de madera y cristal, totalmente iluminados, así como dos cajoneras para guardar relojes o joyas.

La tercera pieza es de 25 metros cuadrados donde se habilitó un spa que incluye dos baños sauna, un jacuzzi, dos duchas y sanitario.
Personal del Gobierno de Michoacán reveló que en la casa de Gobierno vivió Silvano Aureoles con sus dos hijas y tres perros, aunque en algunas ocasiones tenía la compañía de su madre o hermanos.

El resto de la casa de Gobierno, es decir el área pública, se compone por cuatro salones de eventos, con baños y cocina, así como oficinas administrativas y el despacho del gobernador.
El área privada incluye tres helipuertos, una cancha de tenis y otra de baloncesto, dos albercas, salón de eventos, dos comedores, una terraza, un balcón, tres jacuzzis, 10 sanitarios y un área de gimnasio que se encontró vacía.

ILUSTRES HABITANTES

Los exgobernadores que habitaron la residencia fueron Genovevo Figueroa (1988-1992), Eduardo Villaseñor (1992), Ausencio Chávez Hernández (1992-1996), Víctor Manuel Tinoco (1096-2002), Lázaro Cárdenas (2002-2008), Leonel Godoy (2008-2012), Fausto Vallejo (2012-2013 y 2013-2014), Jesús Reyna (2013), Salvador Jara (2014-2015) y Silvano Aureoles (2015-2021).

Todos, según las versiones de los empleados que han visto desfilar a los mandatarios, realizaron modificaciones y adecuaciones a su gusto.

El actual gobernador, Alfredo Ramírez, hombre cercano al presidente López Obrador, anunció que continuará viviendo en su casa particular, por lo que la residencia oficial será destinada únicamente para eventos oficiales o actividades culturales abiertas al público.

El exgobernador Silvano Aureoles denunció durante su Gobierno que en el pasado reciente descubrió un plan del crimen organizado para asesinarlo, aunque no reveló qué grupo delincuencial estaba detrás de ello.

Aureoles también acusó que Michoacán vivió la intromisión del narcotráfico en las elecciones a gobernador del estado, durante la jornada del pasado 6 de junio, a favor del actual mandatario Alfredo Ramírez, quien ha rechazado en diversas ocasiones los señalamientos.

Cabe mencionar que en Michoacán operan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana, Tepalcatepec, Los Reyes de Zicuirán, Los Correa y la Antigua Familia Michoacana, los cuales se disputan el control de la producción y tráfico de drogas, así como otras actividades ilícitas como el secuestro y las extorsiones a comerciantes.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

Publicado

el

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.

Más presencia en tiendas y plataformas digitales

El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.

“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Impulso a pequeñas y medianas empresas

Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.

Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.

Un sello de identidad y orgullo

El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.

“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

Publicado

el

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.

La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.

ESTADOS AFECTADOS

Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.

“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX

En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.

RESPUESTA DEL GOBIERNO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.

“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE

Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.

“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.

¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?

La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.

Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.