Nacional
Urgen atender desabasto de medicamentos y vacunación para 2022

Ciudad de México.- Especialistas, estudiosos y protagonistas del sector salud solicitaron a los diputados garantizar una mayor calidad en el gasto del sector para 2022, al advertir que falta claridad sobre su destino y que es urgente atender el desabasto de medicamentos y de vacunas para la primera infancia.
Estas alertas fueron expuestas en las sesiones de Parlamento Abierto convocadas en San Lázaro, donde representantes de todas las bancadas se comprometieron a considerarlas para la aprobación del presupuesto.
Consultados por Excélsior, los diputados Marcos Rosendo Medina (Morena), Margarita Zavala (PAN) y Blanca Alcalá (PRI) reflexionaron en torno a las posibilidades de realizar ajustes que respondan a las advertencias provenientes de la sociedad civil organizada.
Pero mientras la oposición adelantó que buscará cambios para precisar objetivos en materia de abasto y una visión más integral de la salud pública, Morena adelantó su respaldo a la propuesta enviada por el Ejecutivo federal.
“Debido al conjunto de análisis, información y sugerencias que recibimos durante el Parlamento Abierto sobre Desarrollo Social, hemos podido conocer más a fondo las diversas problemáticas tratadas y por la cual han enriquecido nuestras convicciones de que, a pesar de una situación de recursos limitados, el grupo parlamentario al que pertenezco votará a favor de este presupuesto”, expuso Medina Filigrana.
El legislador de Morena comentó que con este ejercicio “nos dimos cuenta de los ajustes que se deberán hacer al presupuesto para atender las necesidades más apremiantes de la población”.
Se dijo convencido de que “estos ajustes deberán ser el resultado de consensos entre los grupos parlamentarios, evitando en lo posible el voto por consigna”.
Rechazan opacidad
Sin embargo, hay puntos en lo que la bancada de Morena no está dispuesta a ceder.
Por ejemplo, en el Parlamento Abierto, Mariana Campos Villaseñor, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, habló de la necesidad mejorar el seguimiento del gasto en materia de salud para que la Cámara de Diputados cuente con un mejor conocimiento de lo que pasa mensualmente y tome medidas para evitar los subejercicios recurrentes.
La oposición considera indispensable atender a las voces que en el Parlamento Abierto documentaron peligros e insuficiencias. Como la expuesta por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) sobre el efecto adverso que tendría en el bolsillo de las familias la prolongación del desabasto de medicamentos, así como del incremento en el sector para 2022 se encuentre sustentado en los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar.
Al analizar el tema, el diputado Medina Filigrana detalló que para el gobierno es fundamental cumplir con la transparencia, pero que debe entenderse el rezago en infraestructura hospitalaria que le fue heredado.
Detalló que en 2018, 158 obras estaban en proceso y 159 suspendidas, pero para febrero de este año había 131 obras terminadas, 117 suspendidas, 52 en proceso y 17.
“La pandemia mostró que necesitamos infraestructura hospitalaria: y la Secretaría de Salud ha sido muy clara en que no la teníamos. Por ello, el esfuerzo realizado en términos presupuestales es muy importante y las opiniones sobre la falta de transparencia o calidad en el servicio son más propias de un posicionamiento político que de un análisis serio y profesional sobre la problemática”, atajó.
CAMBIAR MEDICIONES
Por ello, puntualizó el morenista, “tener recursos invertidos en algo que no se va a usar o no se termina, hace que el gasto sea ineficiente. De ahí que análisis como los realizados por diferentes investigadores del CIEP nos sirve mucho, pues nos explican que el presupuesto público invertido en cosas que no cumplen su objetivo se considera recurso ineficiente, por lo cual una de las prioridades en la discusión del presupuesto es hacer eficiente el gasto, mejorarlo y dirigirlo a acciones que necesite la población”.
Consideró que será obligado replantear los criterios en la calidad en el servicio que no pueden tener otra forma de medición y evaluación más que a través de pacientes atendidos y curados con medicamentos y equipo convenientes.
Y justificó que, al haber cambiado los criterios de adquisición de medicamentos y equipos de unidades médicas u hospitales, con la meta de transparentar el uso de los recursos, generó que no siempre se disponga adecuadamente de medicamentos.
Piden claridad
Otro planteamiento relevante para la oposición es el de Coneval, la instancia que mide la evolución de la pobreza en México con el seguimiento de las carencias de la población, destacando en el Parlamento Abierto el llamado a no descuidar el presupuesto para el saneamiento sanitario y los servicios de drenaje en municipios de alta marginación.
El secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, también se pronunció por mejorar la calidad y la eficiencia del gasto en salud.
Al respecto, la diputada Margarita Zavala (PAN) sostuvo que, en cuanto al gasto social, “es la salud todavía un tema pendiente en términos presupuestarios por su poca claridad en la presentación, porque parece tener un gran incremento en los recursos para 2022, pero, frente a las necesidades y las exigencias de las instituciones en concreto, no representa ningún avance”.
Preocupa prevención
La diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI) resumió algunos de los datos más inquietantes recogidos en el Parlamento:
“A pesar de que la Secretaría de Salud tendrá un incremento de 27% respecto del año anterior, será necesario que se implemente un programa que garantice el abasto eficiente de medicamentos, claridad en el programa de vacunación, que incluya el cuadro básico y prevención de covid-19”.
Puntualizó que, en el caso del IMSS, más de 60% del presupuesto para 2022 será para pago de pensiones y sólo 5.9% para compra de medicamentos.
“Ocho de cada 10 niños no tienen su cuadro de vacunación completo y aunque el presupuesto de egresos contempla un aumento de más de 1000%, en términos reales, del programa de vacunación, no es claro cuánto está destinado a atender la vacunación en la primera infancia”, alertó.
Para la también exsecretaria de Finanzas de Puebla ese tema no es menor porque, de no solventar los problemas de abasto que se han tenido en el cuadro básico de inmunización infantil, “se van a empezar a presentar una serie de problemas que ya habían sido erradicados: desde la polio hasta la viruela”.
Ofrecen cifras
El diputado Medina Filigrana defendió las cifras oficiales: la Atención a la Salud tuvo un presupuesto de 44 mil 779.1 mdp en 2021 y se propone que para 2022 pase a 51 mil 671.6 mdp, esto es un incremento de seis mil 892.5 mdp, es decir un 15.4% adicional.
Por otro lado, el Programa de vacunación pasó de dos mil 153.5 mdp a 28 mil 734.3 mdp, esto es un aumento en 26 mil 580.8, o un equivalente a 1234.3% de aumento de presupuesto.
“Si observamos la evolución en el presupuesto en Salud de los últimos años, nos damos cuenta de que también tiene una tendencia positiva, y si comparamos las tasas de crecimiento de año con año durante esta administración, nos damos cuenta de eso”, concluyó.
Fuente Excelsior

Nacional
MAESTROS DE LA CNTE BLOQUEAN PALACIO NACIONAL EN DEMANDA DE DIÁLOGO

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 – Un contingente de maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizó un bloqueo en los accesos principales de Palacio Nacional durante la mañana de este miércoles. La movilización, que comenzó en las primeras horas del día, impidió el acceso a reporteros, trabajadores y funcionarios al recinto presidencial, incluyendo la tradicional conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los docentes, con pancartas y consignas, derribaron las vallas de seguridad y se distribuyeron en las calles aledañas como Corregidora, Correo Mayor y Moneda, así como en los accesos directos desde la plancha del Zócalo capitalino. Su acción buscaba ejercer presión sobre el gobierno federal para establecer una mesa de diálogo y atender sus diversas demandas, las cuales no han sido detalladas públicamente en su totalidad, pero se presume que incluyen mejoras salariales, abrogación de reformas educativas y otras peticiones laborales.

La medida de protesta generó caos vial en el centro histórico de la Ciudad de México y obligó a la Presidencia a modificar la logística de sus actividades matutinas. La conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum, programada para las 7:00 AM, tuvo que realizarse de manera virtual debido a la imposibilidad de acceder al Salón Tesorería.
“Es inaceptable que se impida el derecho a la información y se altere el funcionamiento de las actividades gubernamentales”, declaró un vocero de la Presidencia a través de un comunicado emitido durante el bloqueo. “Si bien respetamos el derecho a la manifestación, hacemos un llamado a la CNTE a privilegiar el diálogo y evitar afectar a la ciudadanía”.

Tras varias horas de tensión y negociaciones incipientes, los maestros de la CNTE finalmente decidieron replegarse y levantar el bloqueo de Palacio Nacional alrededor del mediodía. Sin embargo, se reportan otras movilizaciones y bloqueos en diferentes puntos estratégicos de la capital, como la avenida Paseo de la Reforma, lo que continúa generando afectaciones al tránsito vehicular.
Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre las demandas específicas de la CNTE y si el gobierno federal accederá a establecer una mesa de diálogo formal para abordar sus inquietudes. La situación sigue en desarrollo y se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones ante posibles afectaciones viales en la Ciudad de México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO

La Ciudad de México se encuentra sacudida tras el asesinato de dos importantes colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, asesor en temas de seguridad, fueron ejecutados este Martes 20 de mayo en un ataque directo que ha estremecido al entorno político y a la ciudadanía.
Los hechos ocurrieron en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, cuando ambos funcionarios se encontraban dentro de un vehículo oficial. De acuerdo con las primeras versiones, un sujeto armado a bordo de una motocicleta se aproximó y abrió fuego a quemarropa contra el automóvil. Testigos aseguran que los disparos fueron múltiples y que los agresores huyeron rápidamente del lugar.
Horas más tarde, la motocicleta utilizada en el atentado fue localizada abandonada en una calle cercana. También se detectó la presencia de un vehículo sedán blanco, presuntamente utilizado por cómplices que habrían seguido a las víctimas desde que salieron de un inmueble gubernamental en el centro de la ciudad.
Avances de la investigación
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lideran las investigaciones en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según autoridades capitalinas, ya se están analizando múltiples grabaciones de cámaras de videovigilancia del C5 para identificar los rostros y rutas de los atacantes.
Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa pocas horas después del ataque, en la que calificó el crimen como un acto “cobarde y brutal” y aseguró que no descansará hasta que los responsables sean detenidos. La mandataria capitalina afirmó que los funcionarios asesinados eran “servidores públicos ejemplares, comprometidos con la transformación social y profundamente leales al pueblo”.
Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad y respaldo total a Brugada y a las familias de las víctimas. “Vamos a esclarecer este hecho con todo el peso del Estado. No vamos a permitir que la violencia se normalice en nuestra capital”, declaró desde Palacio Nacional.
Contexto de inseguridad
Este atentado se produce en medio de un repunte preocupante de violencia en la capital. De acuerdo con informes de organismos civiles, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han aumentado más de 150% en lo que va del año, especialmente en alcaldías con mayor concentración poblacional y actividad delictiva organizada.
Analistas de seguridad consideran que el asesinato de Guzmán y Muñoz podría representar un mensaje directo al nuevo gobierno capitalino, que apenas lleva semanas en funciones. El perfil de las víctimas, ambos cercanos a decisiones estratégicas de la administración, refuerza la hipótesis de una ejecución planeada con fines políticos o de intimidación.
Reacciones y consecuencias
Diversos actores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, han condenado el atentado y exigido resultados inmediatos de la investigación. Se han convocado movilizaciones ciudadanas y actos conmemorativos en distintos puntos de la ciudad, donde organizaciones civiles y familiares exigen justicia y mayor protección para los servidores públicos.
Mientras tanto, la administración de Clara Brugada se enfrenta a su primera gran prueba de fuego: asegurar justicia sin dilación, garantizar la estabilidad de su equipo de trabajo y restaurar la percepción de seguridad en la ciudad. La mandataria anunció que reforzará el patrullaje en zonas consideradas de alto riesgo y que se establecerá un grupo especial de inteligencia para dar seguimiento a delitos contra funcionarios públicos.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz no solo representa una tragedia personal para sus familias y colegas, sino que también marca un punto crítico para la seguridad institucional en la capital del país. La sociedad mexicana observa con atención, esperando respuestas, resultados y justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 14 horas
🌤️ Pronóstico del tiempo para Quintana Roo: Temperaturas elevadas
-
Playa del Carmenhace 24 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Chetumalhace 23 horas
PONEN SELLOS DE SUSPENSION A ESTRUCTURA PUBLICITARIA SIN PERMISO
-
Viralhace 23 horas
ALIANZA ESTATAL Y MUNICIPAL PARA IMPULSAR APOYOS A SECTORES VULNERABLES EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL IMPULSA RELACIONES SANAS ENTRE JÓVENES CON ENFOCADA PLÁTICA SOBRE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
-
Cancúnhace 16 horas
MARA LEZAMA ESCUCHA Y SOLUCIONA NECESIDADES DE MÁS DE 1,700 QUINTANARROENSES EN “LA VOZ DEL PUEBLO”
-
Nacionalhace 15 horas
ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO
-
Cancúnhace 15 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN IMPULSA ACCIONES PARA EMBELLECER LA CIUDAD Y GARANTIZAR SEGURIDAD