Conecta con nosotros

Nacional

Urgen atender desabasto de medicamentos y vacunación para 2022

Publicado

el

Ciudad de México.- Especialistas, estudiosos y protagonistas del sector salud solicitaron a los diputados garantizar una mayor calidad en el gasto del sector para 2022, al advertir que falta claridad sobre su destino y que es urgente atender el desabasto de medicamentos y de vacunas para la primera infancia.

Estas alertas fueron expuestas en las sesiones de Parlamento Abierto convocadas en San Lázaro, donde representantes de todas las bancadas se comprometieron a considerarlas para la aprobación del presupuesto.

Consultados por Excélsior, los diputados Marcos Rosendo Medina (Morena), Margarita Zavala (PAN) y Blanca Alcalá (PRI) reflexionaron en torno a las posibilidades de realizar ajustes que respondan a las advertencias provenientes de la sociedad civil organizada.

Pero mientras la oposición adelantó que buscará cambios para precisar objetivos en materia de abasto y una visión más integral de la salud pública, Morena adelantó su respaldo a la propuesta enviada por el Ejecutivo federal.

“Debido al conjunto de análisis, información y sugerencias que recibimos durante el Parlamento Abierto sobre Desarrollo Social, hemos podido conocer más a fondo las diversas problemáticas tratadas y por la cual han enriquecido nuestras convicciones de que, a pesar de una situación de recursos limitados, el grupo parlamentario al que pertenezco votará a favor de este presupuesto”, expuso Medina Filigrana.

El legislador de Morena comentó que con este ejercicio “nos dimos cuenta de los ajustes que se deberán hacer al presupuesto para atender las necesidades más apremiantes de la población”.

Se dijo convencido de que “estos ajustes deberán ser el resultado de consensos entre los grupos parlamentarios, evitando en lo posible el voto por consigna”.

Rechazan opacidad

Sin embargo, hay puntos en lo que la bancada de Morena no está dispuesta a ceder.

Por ejemplo, en el Parlamento Abierto, Mariana Campos Villaseñor, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, habló de la necesidad mejorar el seguimiento del gasto en materia de salud para que la Cámara de Diputados cuente con un mejor conocimiento de lo que pasa mensualmente y tome medidas para evitar los subejercicios recurrentes.

La oposición considera indispensable atender a las voces que en el Parlamento Abierto documentaron peligros e insuficiencias. Como la expuesta por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) sobre el efecto adverso que tendría en el bolsillo de las familias la prolongación del desabasto de medicamentos, así como del incremento en el sector para 2022 se encuentre sustentado en los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar.

Al analizar el tema, el diputado Medina Filigrana detalló que para el gobierno es fundamental cumplir con la transparencia, pero que debe entenderse el rezago en infraestructura hospitalaria que le fue heredado.

Detalló que en 2018, 158 obras estaban en proceso y 159 suspendidas, pero para febrero de este año había 131 obras terminadas, 117 suspendidas, 52 en proceso y 17.

“La pandemia mostró que necesitamos infraestructura hospitalaria: y la Secretaría de Salud ha sido muy clara en que no la teníamos. Por ello, el esfuerzo realizado en términos presupuestales es muy importante y las opiniones sobre la falta de transparencia o calidad en el servicio son más propias de un posicionamiento político que de un análisis serio y profesional sobre la problemática”, atajó.

CAMBIAR MEDICIONES 

Por ello, puntualizó el morenista, “tener recursos invertidos en algo que no se va a usar o no se termina, hace que el gasto sea ineficiente. De ahí que análisis como los realizados por diferentes investigadores del CIEP nos sirve mucho, pues nos explican que el presupuesto público invertido en cosas que no cumplen su objetivo se considera recurso ineficiente, por lo cual una de las prioridades en la discusión del presupuesto es hacer eficiente el gasto, mejorarlo y dirigirlo a acciones que necesite la población”.

Consideró que será obligado replantear los criterios en la calidad en el servicio que no pueden tener otra forma de medición y evaluación más que a través de pacientes atendidos y curados con medicamentos y equipo convenientes.

Y justificó que, al haber cambiado los criterios de adquisición de medicamentos y equipos de unidades médicas u hospitales, con la meta de transparentar el uso de los recursos, generó que no siempre se disponga adecuadamente de medicamentos.

Piden claridad

Otro planteamiento relevante para la oposición es el de Coneval, la instancia que mide la evolución de la pobreza en México con el seguimiento de las carencias de la población, destacando en el Parlamento Abierto el llamado a no descuidar el presupuesto para el saneamiento sanitario y los servicios de drenaje en municipios de alta marginación.

El secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, también se pronunció por mejorar la calidad y la eficiencia del gasto en salud.

Al respecto, la diputada Margarita Zavala (PAN) sostuvo que, en cuanto al gasto social, “es la salud todavía un tema pendiente en términos presupuestarios por su poca claridad en la presentación, porque parece tener un gran incremento en los recursos para 2022, pero, frente a las necesidades y las exigencias de las instituciones en concreto, no representa ningún avance”.

Preocupa prevención

La diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI) resumió algunos de los datos más inquietantes recogidos en el Parlamento:

“A pesar de que la Secretaría de Salud tendrá un incremento de 27% respecto del año anterior, será necesario que se implemente un programa que garantice el abasto eficiente de medicamentos, claridad en el programa de vacunación, que incluya el cuadro básico y prevención de covid-19”.

Puntualizó que, en el caso del IMSS, más de 60% del presupuesto para 2022 será para pago de pensiones y sólo 5.9% para compra de medicamentos.

“Ocho de cada 10 niños no tienen su cuadro de vacunación completo y aunque el presupuesto de egresos contempla un aumento de más de 1000%, en términos reales, del programa de vacunación, no es claro cuánto está destinado a atender la vacunación en la primera infancia”, alertó.

Para la también exsecretaria de Finanzas de Puebla ese tema no es menor porque, de no solventar los problemas de abasto que se han tenido en el cuadro básico de inmunización infantil, “se van a empezar a presentar una serie de problemas que ya habían sido erradicados: desde la polio hasta la viruela”.

Ofrecen cifras

El diputado Medina Filigrana defendió las cifras oficiales: la Atención a la Salud tuvo un presupuesto de 44 mil 779.1 mdp en 2021 y se propone que para 2022 pase a 51 mil 671.6 mdp, esto es un incremento de seis mil 892.5 mdp, es decir un 15.4% adicional.

Por otro lado, el Programa de vacunación pasó de dos mil 153.5 mdp a 28 mil 734.3 mdp, esto es un aumento en 26 mil 580.8, o un equivalente a 1234.3% de aumento de presupuesto.

“Si observamos la evolución en el presupuesto en Salud de los últimos años, nos damos cuenta de que también tiene una tendencia positiva, y si comparamos las tasas de crecimiento de año con año durante esta administración, nos damos cuenta de eso”, concluyó.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.