Nacional
Contribuyentes deben más de un billón al SAT, revela Hacienda

Ciudad de México.- Los adeudos de los contribuyentes al Servicio de Administración Tributaria (SAT) ascendieron a un billón 385 millones de pesos durante los primeros nueve meses del año, una cifra récord.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, con corte al tercer trimestre del año, el monto representa un incremento de 46.1% en términos reales, frente al mismo periodo de 2020, el alza real más alta de la cual se tiene registro para un mismo lapso.
Se trató no sólo del incremento real más alto que se tenga registro para un mismo lapso, sino que también el monto constituye un récord.
Las controversias también alcanzaron una cifra histórica en este periodo, ya que 871 mil 845 millones de adeudos fiscales fueron impugnadas por los contribuyentes. Ello, ante el uso cada vez mayor de las facultades de las autoridades tributarias para cobrar a los causantes.
Hacienda reportó que sobre 513 mil 261 millones de pesos se pueden ejercer acciones de cobro a los contribuyentes, porque no hay algún procedimiento legal que lo impida. Sin embargo, sólo considera factibles de cobro a 348 mil 292 millones de pesos, es decir 67.9% del total no controvertido.
Y así como la autoridad tributaria ha ejercido cada vez más sus facultades para cobrar a los causantes, de la misma manera, éstos han ejercido su derecho de defensa, pues 871 mil 845 millones de adeudos fiscales se encuentran controvertidos, una cifra también histórica.
Esto significa que los contribuyentes han promovido medios de defensa ante poco más de seis de cada 10 pesos (62.9%) de sus adeudos, la proporción más alta desde 2012, por lo cual ese monto no puede ser objetos de acciones de cobro.
Los créditos fiscales son los adeudos controlados por la administración tributaria, que pueden ser no controvertidos cuando éstos han sido aceptados por el contribuyente, o controvertidos cuando el contribuyente promueve medios de defensa, por lo cual no pueden ser objeto de cobro.
Recuperación
- Otro dato que reportó la Secretaría de Hacienda fue que durante enero-septiembre de 2021 se recuperaron 49 mil 348millones de pesos por concepto de créditos fiscales, una caída de 1.3% en términos reales.
¿Qué son los créditos fiscales?
- Son los adeudos controlados por el SAT. Pueden ser controvertidos cuando el contribuyente promueve medios de defensa, y no pueden ser objetos de cobro. Los no controvertidos son los aceptados.
Los montos que no son reclamados
En su Informe de Finanzas Públicas al tercer trimestre, la Secretaría de Hacienda reportó que sobre 513 mil 261 millones de pesos se pueden ejercer acciones de cobro a los contribuyentes, porque no hay algún procedimiento legal que lo impida, lo que se conoce como créditos fiscales no controvertidos.
De este monto, la autoridad fiscal considera factibles de cobro a 348 mil 292 millones de pesos, es decir 67.9% del total no controvertido, en tanto que el 32.1% restante lo considera de baja probabilidad de cobro.
Por tanto, de resolverse de forma favorable los créditos fiscales de factible cobro, la autoridad tributaria podría recaudar el equivalente de los recursos que se programaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 para todo el año de la Secretaría de Educación Pública o del ISSSTE.
Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria, ha afirmado en diversas ocasiones que la estrategia del gobierno para incrementar los ingresos públicos no consiste en subir impuestos, sino en cobrar a los contribuyentes lo que les toque pagar por obligación de acuerdo a la legislación vigente, por lo que han aumentado las auditorías y el combate a la evasión y elusión fiscal para evitar pérdidas recaudatorias.

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 21 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 21 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”