Cancún
Fonatur emite licitación de estudio de cartera de proyectos ligados al Tren Maya
Cancún.- El Fondo Nacional de fomento al Turismo (Fonatur) lanzó la licitación del “Estudio para la elaboración de una cartera de proyectos estratégicos inmobiliarios, urbanos, turísticos y de infraestructura para el desarrollo regional ligado al Tren Maya y sus estaciones, así como el análisis de la estructura financiera de dicha cartera”.
Los proyectos son: Mérida Central, Mérida Teya, Cancún 2050, Terminal Cancún Aeropuerto, Portafolio de proyectos de glamping (campamentos de lujo) y Portafolio hotelero, que son los que Fonatur identifica como prioritarios.
Uno de los más ambiciosos es el denominado Cancún 2050, que incluye la terminal del Tren Maya en la parte posterior del aeropuerto de Cancún, un macroproyecto de vivienda y entretenimiento, el desarrollo del llamado Autódromo de Cancún, un centro de convenciones, exhibiciones, conciertos y los usos de carácter social asociados al mismo.
Según el documento, el Tren Maya incluirá una zona de desarrollo en el área de influencia de la estación de pasajeros del aeropuerto y una estación de carga de Cancún.
“De manera preliminar se estima que éste podrá tener una superficie cercana a las 2,000 hectáreas, pues se incorporarán emprendimientos en fase de planeación y/o desarrollo por inversionistas privados que se encuentren dentro del área de influencia”, expone el documento.
La convocatoria de licitación refiere que el estudio deberá de considerar tres enfoques: negocio inmobiliario, inversión financiera y beneficios en términos de rentabilidad social.
De acuerdo con la convocatoria, el estudio analizará el mercado turístico enfocado al glamping o servicios de hospedaje de calidad con bajo impacto ambiental conforme a las capacidades y normatividad de manejo de los espacios rurales o naturales definidos en la ruta del Tren Maya.
Los interesados en participar “deberán analizar las virtudes, fortalezas, debilidades y retos que tienen las principales ofertas de glamping en cinco localidades en México y en cinco destinos en el mundo, además de que se elaborarán cinco proyectos piloto en cinco localidades sugeridas por Fonatur dentro del trazo del Tren Maya para que el estudio determine la viabilidad”.
Inversiones hoteleras
En el Portafolio hotelero, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo plantea identificar “oportunidades de negocio con operadores hoteleros, inversionistas y aliados para los inmuebles y hoteles”, donde se desarrollen las estaciones de pasajeros ferroviarios y de autotransporte, y de hoteles independientes dentro del Plan de la Comunidad asociado al Tren Maya.
Específicamente se plantea analizar el caso de negocio para desarrollar entre 19 y 22 hoteles, considerando entre 1,800 y 2,000 habitaciones a lo largo de la ruta del Tren Maya, para lo cual se realizará un análisis del negocio inmobiliario y hotelero a desarrollar, la definición, en conjunto con Fonatur, de mercados con mayor potencial y zonas de desarrollo.
Zona metropolitana
La convocatoria especifica que la capital de Yucatán sufre actualmente un fenómeno de crecimiento hacia la periferia y se ha comenzado a despoblar la zona central, por lo que se planea un proyecto urbano “que reúna las características de centralidad, densificación y que además pueda reflejar beneficios sociales para la población de la ciudad y en particular, para la población residente del área de influencia” del Tren Maya.
fuente El Economista / Jesús Vázquez
Cancún
CANCÚN IMPULSA EL TURISMO DEPORTIVO CON DIPLOMADO PIONERO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Cancún, Q. R., 24 de octubre de 2025.– En un paso firme hacia la profesionalización del turismo deportivo, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia de entrega de certificados a los 19 egresados del primer Diplomado en Desarrollo y Gestión del Turismo Deportivo Sustentable, impartido por la Universidad Tecnológica de Cancún (UT).
Durante el evento realizado en el Palacio Municipal, Peralta destacó que esta capacitación, de 120 horas distribuidas entre marzo y octubre, fortalece las capacidades de servidores públicos del Instituto Municipal del Deporte (IMD), quienes ahora cuentan con herramientas para diseñar, planear y ejecutar proyectos que integren deporte y sostenibilidad.

La alcaldesa también celebró el reciente anuncio que posiciona a Cancún como puerta de entrada a la Copa Mundial de Futbol 2026, con dos centros de hospedaje en Quintana Roo seleccionados para recibir a equipos internacionales. Subrayó la conectividad del destino con Europa, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto estratégico para eventos globales.

Cancún ha sido sede de competencias de alto perfil como el Abierto de Tenis WTA, L’Etape Cancún by Tour de France, Triatlón Astri, Mayan Wind Fest y la Copa Socca América, consolidando su reputación como epicentro del turismo deportivo.
El rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun de Lima, y el director del IMD, Alejandro Luna López, coincidieron en que esta formación académica es clave para potenciar el desarrollo local y atraer eventos de talla internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
QUINTANA ROO SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FIFA 2026 CON INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE PRIMER NIVEL
Cancún, Q. R., a 24 de octubre de 2025.– La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, refrendó su compromiso con el proyecto FIFA 2026, destacando el papel estratégico que jugarán Cancún y Playa del Carmen como sedes clave en el Caribe Mexicano. Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, presentó el plan de trabajo que posicionará a Quintana Roo como campamento base para dos selecciones internacionales.
El aeropuerto internacional de Cancún, con vuelos diarios a las 16 ciudades sede del Mundial, será un eje de conectividad. Además, se habilitarán espacios emblemáticos como el Malecón Tajamar, Parque de Las Palapas, Villas Otoch y el Toro Valenzuela para fomentar el ambiente futbolístico entre locales y visitantes.

Ana Paty Peralta subrayó que se fortalecerá la seguridad con policías equipados con cámaras de solapa, garantizando paz y confianza para turistas y ciudadanos. Por su parte, Mara Lezama celebró el reconocimiento internacional que representa esta designación, fruto de años de trabajo y visión compartida.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, anunció cinco mesas de trabajo enfocadas en logística, promoción y atención a aficionados. Se estima una derrama económica de 26 millones de pesos, la llegada de 5.5 millones de visitantes y la generación de más de 24 mil empleos, consolidando al Caribe Mexicano como epicentro mundialista.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















