Cancún
Fonatur emite licitación de estudio de cartera de proyectos ligados al Tren Maya

Cancún.- El Fondo Nacional de fomento al Turismo (Fonatur) lanzó la licitación del “Estudio para la elaboración de una cartera de proyectos estratégicos inmobiliarios, urbanos, turísticos y de infraestructura para el desarrollo regional ligado al Tren Maya y sus estaciones, así como el análisis de la estructura financiera de dicha cartera”.
Los proyectos son: Mérida Central, Mérida Teya, Cancún 2050, Terminal Cancún Aeropuerto, Portafolio de proyectos de glamping (campamentos de lujo) y Portafolio hotelero, que son los que Fonatur identifica como prioritarios.
Uno de los más ambiciosos es el denominado Cancún 2050, que incluye la terminal del Tren Maya en la parte posterior del aeropuerto de Cancún, un macroproyecto de vivienda y entretenimiento, el desarrollo del llamado Autódromo de Cancún, un centro de convenciones, exhibiciones, conciertos y los usos de carácter social asociados al mismo.
Según el documento, el Tren Maya incluirá una zona de desarrollo en el área de influencia de la estación de pasajeros del aeropuerto y una estación de carga de Cancún.
“De manera preliminar se estima que éste podrá tener una superficie cercana a las 2,000 hectáreas, pues se incorporarán emprendimientos en fase de planeación y/o desarrollo por inversionistas privados que se encuentren dentro del área de influencia”, expone el documento.
La convocatoria de licitación refiere que el estudio deberá de considerar tres enfoques: negocio inmobiliario, inversión financiera y beneficios en términos de rentabilidad social.
De acuerdo con la convocatoria, el estudio analizará el mercado turístico enfocado al glamping o servicios de hospedaje de calidad con bajo impacto ambiental conforme a las capacidades y normatividad de manejo de los espacios rurales o naturales definidos en la ruta del Tren Maya.
Los interesados en participar “deberán analizar las virtudes, fortalezas, debilidades y retos que tienen las principales ofertas de glamping en cinco localidades en México y en cinco destinos en el mundo, además de que se elaborarán cinco proyectos piloto en cinco localidades sugeridas por Fonatur dentro del trazo del Tren Maya para que el estudio determine la viabilidad”.
Inversiones hoteleras
En el Portafolio hotelero, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo plantea identificar “oportunidades de negocio con operadores hoteleros, inversionistas y aliados para los inmuebles y hoteles”, donde se desarrollen las estaciones de pasajeros ferroviarios y de autotransporte, y de hoteles independientes dentro del Plan de la Comunidad asociado al Tren Maya.
Específicamente se plantea analizar el caso de negocio para desarrollar entre 19 y 22 hoteles, considerando entre 1,800 y 2,000 habitaciones a lo largo de la ruta del Tren Maya, para lo cual se realizará un análisis del negocio inmobiliario y hotelero a desarrollar, la definición, en conjunto con Fonatur, de mercados con mayor potencial y zonas de desarrollo.
Zona metropolitana
La convocatoria especifica que la capital de Yucatán sufre actualmente un fenómeno de crecimiento hacia la periferia y se ha comenzado a despoblar la zona central, por lo que se planea un proyecto urbano “que reúna las características de centralidad, densificación y que además pueda reflejar beneficios sociales para la población de la ciudad y en particular, para la población residente del área de influencia” del Tren Maya.
fuente El Economista / Jesús Vázquez

Cancún
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025. – Con mano firme y una visión clara hacia un Cancún más limpio y ordenado, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta intensifica la ofensiva contra los tiraderos clandestinos que afectan la imagen urbana y el medio ambiente de la ciudad.
Hasta la fecha, se han sancionado a 73 personas y se han remitido 16 vehículos al corralón por tirar basura en la vía pública. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca frenar la contaminación ilegal y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno.

Desde noviembre de 2024, las Unidades Verdes de la Dirección de Prevención de Siresol Cancún mantienen una vigilancia constante, detectando en flagrancia a quienes violan el artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica, y aplicando sanciones ejemplares.
“La protección del medio ambiente comienza con el respeto a nuestro entorno común. No vamos a tolerar prácticas que pongan en riesgo nuestro ecosistema”, declaró Ana Paty Peralta, quien ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares de su administración.
Además de sancionar, las Unidades Verdes tienen una función educativa, orientando a la ciudadanía sobre las consecuencias legales y ecológicas de tirar desechos en espacios públicos. Esta doble vía —represiva y formativa— busca transformar hábitos y recuperar espacios afectados por la contaminación clandestina.
Con estas acciones, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, segura y sostenible para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025 – Con el objetivo de transformar la movilidad urbana y reforzar la seguridad peatonal, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció un ambicioso proyecto que contempla la instalación de 10 nuevos cruces seguros en puntos estratégicos de Cancún.
“Este año viene una inversión importante para más cruces seguros, especialmente en zonas donde actualmente no existen semáforos. Son fundamentales para seguir transformando nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa en entrevista.

El proyecto incluye adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, conexión directa con el Centro de Monitoreo, controladores de tráfico ATC y mantenimiento integral a 183 intersecciones existentes.
Esta iniciativa busca no solo mejorar la fluidez del tránsito, sino también garantizar la integridad de quienes transitan a pie, en especial en avenidas principales que hasta ahora carecían de infraestructura adecuada.
Las intersecciones beneficiadas serán:
- Avenida 135 y Avenida Mallorca
- Avenida Chac Mool y Avenida Tules
- Avenida Francisco I. Madero y Avenida Lak´in
- Avenida La Luna y Avenida Kohunlich
- Avenida Lak´in y Galaxias del Sol
- Avenida Arco Norte y Avenida Lak´in
- Avenida Chac Mool y Avenida Politécnico
- Avenida Kabah y calle Gonzalo Guerrero
- Avenida México y Avenida Politécnico
- Avenida La Luna y Avenida Nichupté
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con un Cancún más seguro, moderno e incluyente, donde cada paso cuenta y cada ciudadano importa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
