Internacional
Abogados de ‘El Chapo’ piden nuevo juicio; presentan argumentos contra cadena perpetua

EU.- Los abogados de Joaquín El Chapo Guzmán presentaron argumentos para buscar anular la sentencia de cadena perpetua contra el narcotraficante y solicitar un nuevo juicio para su cliente.
Entre los argumentos señalaron que la condena que se le impuso en 2019 debería ser anulada porque miembros del jurado leyeron artículos de prensa que les provocaron prejuicio hacia su cliente.
El abogado Marc Fernich dijo ante una junta de tres jueces de la corte de apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York que debería investigarse la supuesta conducta inapropiada por parte de los miembros del jurado.
Un miembro del jurado le dijo a un periodista de forma anónima en febrero de 2019 que los miembros del jurado leyeron reportes en los medios de comunicación sobre el caso mientras el juicio ocurría. El juez les había pedido que no hicieran eso, así que Fernich dijo el lunes que los miembros del jurado infringieron las órdenes del juez.
El abogado también dijo que el juicio a Guzmán no fue justo porque el confinamiento al que estaba sometido El Chapo le impidió trabajar de forma efectiva con sus abogados en la preparación de su defensa.
Guzmán, exlíder del cártel de Sinaloa, fue declarado culpable de asociación delictiva para traficar drogas al final del juicio y sentenciado más adelante a cadena perpetua. Gozaba de fama tras fugarse de la cárcel dos veces en México, la segunda del penal de máxima seguridad del Altiplano mediante un túnel abierto en el baño de su celda. Fue recapturado, extraditado a Estados Unidos en 2017 y sometido a confinamiento solitario.
Sus abogados aseguran que muchas de las pruebas presentadas en el juicio son inválidas. Además, algunos de los reportes periodísticos que miembros del jurado supuestamente leyeron, dicen los abogados, son sobre denuncias de abusos sexuales por parte de El Chapo que fueron excluidas del juicio. Los reportes supuestamente decían que Guzmán había abusado de niñas a las que se refería como “vitaminas” que le daban energía.
Fernich dijo el lunes que esos artículos provocaron prejuicio o actitudes hostiles por parte de los miembros del jurado hacia Guzmán y por lo tanto el juicio no fue justo. Si ese asunto no se investiga, dijo Fernich, al menos los jueces deberían pedir una audiencia para analizar el tema.
“Ustedes no pueden permitir que eso no sea examinado,” dijo Fernich en la audiencia.
El juez Brian Cogan, que presidió el juicio, decidió que la evidencia sobre miembros del jurado leyendo reportes de los medios no era suficiente como para cancelar el proceso.
En el juicio, los abogados de Guzmán argumentaron que sirvió de chivo expiatorio de otros narcos que supieron sobornar a políticos y jefes policiales mexicanos para que los protegieran.
Según la apelación, “el enjuiciamiento de Chapo Guzmán se vio alterado por excesos y extralimitaciones tanto gubernamentales como judiciales, recursos innecesarios si él fuera realmente un capo de capos como insistían sus adversarios”.
Los abogados del gobierno estadunidense dijeron el lunes en la audiencia que El Chapo se reunió con sus abogados unas 20 horas a la semana para preparar el juicio y que la cárcel donde estaba hizo preparativos especiales para facilitar esas reuniones y permitir que Guzmán tuviera acceso a las pruebas que le entregaban sus abogados.
Los abogados de Guzmán están pidiendo un nuevo juicio para El Chapo. La junta de jueces de la corte de apelaciones no emitió ninguna decisión el lunes.

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
