Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Quintana Roo actualiza ordenamientos ecológicos para proteger su riqueza natural

Publicado

el

Chetumal. – Para proteger las maravillas locales —mar, playas, selvas, cenotes y ríos subterráneos—, el Gobierno del Estado, que encabeza Carlos Joaquín, emprendió acciones para tener un crecimiento ordenado, basado en la sustentabilidad.

A través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), que dirige Efraín Villanueva Arcos, se han tenido logros en áreas naturales protegidas, al mantener la integridad y la conectividad de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad y de especies representativas como jaguares, manatíes, tortugas marinas y cocodrilos.

El Gobierno del Estado ha realizado trabajos comunitarios, proyectos productivos, monitoreos biológicos y ambientales, en coordinación con la federación, los municipios, las universidades y los centros de investigación.

También ha participado en proyectos de monitoreo e interconectividad con jaguares, peces de arrecife, manatíes, restauración de ecosistemas humedales y dunas costeras, laboratorios vivos para la conciencia ambiental ciudadana, y estudios de capacidad de carga y uso público.

Igualmente, realizó un convenio con Sactun para ampliar Xcacel-Xcacelito, establecer humedales en Puerto Morelos, lograr la factibilidad ambiental para áreas nacionales protegidas de la Laguna de Bacalar, e instaurar los programas de manejo para Kabah, Laguna Manatí-Chachmochuch y Parque Bacalar; así como fortalecer, con infraestructura y equipo, la Laguna Manatí.

Para reforzar la sostenibilidad ambiental y social, la entidad cuenta hoy con tres millones 977 mil hectáreas ordenadas, es decir el 65 por ciento del territorio. Los municipios de Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco tienen el 100 por ciento bajo ordenamiento territorial, y los municipios de Bacalar y José María Morelos llevan un avance del 90 por ciento.

Más de ocho millones de hectáreas del estado de Quintana Roo se encuentran sujetas a alguna categoría de área natural protegida. Hay 28 áreas naturales protegidas públicas, 18 de ellas establecidas en coordinación con la federación, 10 de competencia estatal y siete áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

Compartir:

Gobierno Del Estado

LIBERARÁN 51 MIL HIPOTECAS EN QUINTANA ROO: FAMILIAS RECIBIRÁN SUS PROPIEDADES SIN TRÁMITES NI COSTOS

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En un paso histórico hacia la certeza jurídica y el bienestar familiar, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, firmaron un convenio que permitirá liberar 51 mil hipotecas en Quintana Roo para quienes ya liquidaron su crédito.

Este acuerdo, resultado de la colaboración entre el Gobierno del Estado, el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, la Secretaría de Finanzas y Planeación y el INFONAVIT, eliminará trámites largos y gastos adicionales, facilitando la entrega masiva de escrituras a miles de familias.

Durante la reunión, se informó que 33 mil acreditados ya pagaron su crédito pero desconocen el proceso de liberación, mientras que 7 mil expedientes serán entregados próximamente. Además, se destacó que el Registro Público digitalizado de Quintana Roo permitirá agilizar el proceso.

Mara Lezama subrayó que este convenio es parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, y agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Trabajamos para que nadie se quede atrás. Este acuerdo garantiza que las familias vivan con tranquilidad y seguridad patrimonial”, afirmó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO APUESTA POR AUTOBUSES ELÉCTRICOS HECHOS EN MÉXICO PARA TRANSFORMAR SU MOVILIDAD

Publicado

el

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025.— En una acción estratégica hacia la modernización del transporte público, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) realizó una visita técnica a la planta MegaFlux para conocer de primera mano el autobús eléctrico Taruk, primer modelo diseñado y fabricado íntegramente en México.

Durante el recorrido, se destacaron las características del Taruk: capacidad para 60 pasajeros, cero emisiones contaminantes y óptimo desempeño en entornos urbanos. Este vehículo, desarrollado por talento nacional en alianza con DINA, cuenta con la certificación “Hecho en México” y representa una alternativa sustentable frente a modelos importados.

MegaFlux también presentó su programa de reconversión de unidades diésel a eléctricas, lo que permitiría a gobiernos estatales optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que Quintana Roo integrará estos autobuses al sistema de transporte estatal, alineándose con el Plan México y las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, fortaleciendo la industria nacional y generando empleos.

Con esta iniciativa, Quintana Roo reafirma su compromiso con la electromovilidad, la innovación tecnológica y el bienestar de sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.