Economía y Finanzas
Reforma eléctrica es negativa para nivel crediticio de México: Moody’s

Ciudad de México. – La agencia calificadora Moody’s señaló este miércoles que la reforma constitucional del sector energético propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador es negativa para efectos crediticios.
La iniciativa, presentada el pasado 30 de septiembre por el mandatario al Congreso mexicano, “disminuiría la transparencia operativa, disuadiría la inversión privada, desincentivaría la generación de energías renovables y probablemente aumente el costo total de la electricidad”, dijo Moody’s en un comunicado.
Recordó que la iniciativa propone eliminar la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), dos entes reguladores independientes, los cuales, de acuerdo con la calificadora de riesgo son claves en el desarrollo del sector energético en el país.
Explicó que estos dan “seguridad y estabilidad” a los participantes del mercado.
“La eliminación de la CNH y de la CRE socavaría la confianza de los inversores porque debilitaría la transparencia y el marco institucional del sector”, apuntó.
Advirtió que si se aprueba la propuesta, la cual se encuentra en la Cámara Baja del Legislativo, es probable que se desencadenen disputas legales internacionales, se afecte la competitividad de la inversión extranjera y los inversionistas se aparten de las prácticas regulatorias acordadas.
Explicó que la iniciativa, que busca darle más fuerza a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “desincentivaría la inversión en generación renovable, probablemente elevando los costos de la electricidad”, apuntó.
Entre los puntos de la iniciativa de López Obrador está establecer que la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga el 54 % del mercado de generación en el país, regular contratos con empresas privadas y suprimir los reguladores autónomos.
Mientras que el 46 % restante se va a conservar para las empresas particulares para que haya “una auténtica y una verdadera competencia”, según el propio López Obrador.
Al respecto, la calificadora indicó que esto conllevaría la cancelación de permisos de generación de energía y acuerdos de compra de energía, así como la invalidación de plantas de autoabastecimiento, productores independientes de energía y plantas adjudicadas en subasta de contratos de energía a largo plazo.
Además “podría desplazar la generación privada eficiente, renovable y de bajo costo”.
Insistió en que la propuesta de reforma no solo crearía un mercado de electricidad más costoso que aumentaría la necesidad de subsidios, y además impediría el progreso de México en el logro de sus objetivos de energía limpia.
Fuente Vanguardia

Economía y Finanzas
Precio del dólar en México – Martes 20 de mayo

El tipo de cambio promedio del dólar en México se ubicó en 19.3998 pesos por dólar, con una ligera apreciación del 0.3% respecto al día anterior.
Tipo de cambio en los principales bancos de México
- BBVA México: Compra: 18.57 MXN | Venta: 19.71 MXN
- Citibanamex: Compra: 18.82 MXN | Venta: 19.90 MXN
- Banco Azteca: Compra: 18.50 MXN | Venta: 20.24 MXN
- Banorte: Compra: 18.25 MXN | Venta: 19.85 MXN
- Banca Afirme: Compra: 18.60 MXN | Venta: 20.10 MXN
- Scotiabank: Compra: 17.00 MXN | Venta: 22.00 MXN
- Inbursa: Compra: 18.90 MXN | Venta: 19.90 MXN
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El lunes 19 de mayo de 2025, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia del 0.87%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 58,493.39 puntos. Este repunte se atribuye a la demanda de activos locales, a pesar de la reciente rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s.
En resumen, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar, y la Bolsa Mexicana de Valores registró ganancias, reflejando un entorno económico positivo en el país
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE DEBILITA LIGERAMENTE; BOLSA MEXICANA INICIA CON LEVE RETROCESO

Este lunes 19 de mayo de 2025, el tipo de cambio promedio del dólar en México se sitúa en 19.5161 pesos por unidad, reflejando una ligera depreciación del 0.34% respecto al cierre anterior.
A continuación, el tipo de cambio del dólar en algunos de los principales bancos del país:
BBVA México: Compra: $19.00 | Venta: $19.90
Citibanamex: Compra: $18.78 | Venta: $19.86
Banorte: Compra: $19.10 | Venta: $19.95
Banco Azteca: Compra: $17.50 | Venta: $20.24
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia la jornada con una ligera pérdida del 0.17%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 57,859.70 puntos.
En los últimos siete días, el índice mexicano registra una subida del 2.31%, y en el último año acumula un ascenso del 5.29%.
El índice se sitúa un 0.17% por debajo de su máximo del presente año (57,959.72 puntos) y un 18.18% por encima de su valoración mínima en lo que va del año (48,957.24 puntos).
En resumen, el peso mexicano muestra una leve depreciación frente al dólar, mientras que la BMV inicia la semana con una ligera baja, en un contexto de cautela por parte de los inversionistas.
-
Cozumelhace 23 horas
¡COZUMEL, SANTUARIO DE VIDA! ARRANCA CON FUERZA LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
-
Economía y Finanzashace 23 horas
Precio del dólar en México – Martes 20 de mayo
-
Playa del Carmenhace 22 horas
ESTEFANÍA MERCADO SUMA FUERZAS CON EMPRESARIOS PARA UN PLAYA DEL CARMEN PRÓSPERO E INCLUYENTE
-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN SE SUMERGE EN LA CIENCIA: ALIANZA PARA SALVAGUARDAR SUS TESOROS ACUÁTICOS
-
Puerto Moreloshace 22 horas
¡UN FUTURO BRILLANTE COMIENZA CON UN BUEN ALIMENTO! BLANCA MERARI IMPULSA LA NUTRICIÓN DE MADRES Y NIÑOS EN PUERTO MORELOS
-
Playa del Carmenhace 7 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO CELEBRA A LAS HÉROES ALADAS EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS
-
Chetumalhace 23 horas
MARA LEZAMA ENTREGA UNIDAD DEPORTIVA RENOVADA TRAS 11 AÑOS DE OLVIDO