Conecta con nosotros

Nacional

Un millón marchan por la mujer y la vida en México

Publicado

el

En una histórica movilización, más de 300 mil personas se manifestaron a favor de la mujer y de la vida solo en Ciudad de México, sumando, de acuerdo a los organizadores, alrededor de un millón entre todas las marchas realizadas a nivel nacional. 

En Ciudad de México se congregaron desde antes de las 11:00 a.m. miles de personas al pie del Auditorio Nacional, provenientes no solo de la capital sino de distintas partes del país. 

La multitud recorrió los tres kilómetros que separan al Auditorio Nacional del Monumento a la Independencia, también conocido como el Ángel de la Independencia, entre cánticos, lemas a favor de la mujer y la defensa de la vida desde la concepción. 

Entre los carteles y lemas también destacaron críticas a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en septiembre realizaron dos fallos a favor del aborto, en contra de la protección a la vida desde la concepción y decidieron restringir el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales de la salud. 

Al llegar al Ángel de la Independencia, los cientos de miles de participantes fueron recibidos por una celebración con música en honor a la mujer y la vida, así como diversos testimonios y mensajes de valientes mujeres mexicanas. 

En el escenario, un médico realizó una ecografía a una joven madre de 38 semanas de embarazo, permitiéndoles a los cientos de miles de participantes de la marcha escuchar los latidos del corazón del bebé. 

El coordinador de la marcha, Marcial Padilla, compartió su testimonio junto a su esposa Mayela Sepúlveda, y su pequeña hija Ana Paula de 9 años, que tiene una “lesión cerebral muy severa”. 

“Ella no puede valerse por sí misma, necesita todo de nosotros”, señalaron. 

“Es igual de vulnerable que cuando era un bebé antes de nacer o recién nacida”, recordaron, destacando que “hemos aprendido que el amor a un hijo enfermo puede ser infinito”. 

“La enfermedad no es un límite para el amor”, subrayaron. 

Mientras que “algunos podrían pensar que Ana Paula vale menos, o que su vida no tiene sentido”, señalaron, “es exactamente al revés”. 

“Eso no significa que sea fácil o que no nos cueste trabajo”, precisaron, pero resaltaron que la vida de Ana Paula “es maravillosa por sí misma”. 

También se hizo presente en la marcha en Ciudad de México Mayra Rodríguez, líder provida que dejó la multinacional del aborto Planned Parenthood tras experimentar la verdad del aborto. 

Mayra, que logró vencer en la corte a Planned Parenthood, señaló este 3 de octubre que “hoy es la primera vez que piso mi ciudad natal en 27 años para marchar con ustedes, como mexicana, a favor de la mujer y de la vida”. 

“Fui directora de la clínica de abortos más grande del estado de Arizona”, recordó, indicando que “lo que vi ahí es lo que me tiene hoy junto a ustedes”. 

“El aborto daña a las mujeres”, aseguró, señalando casos constantes de “perforaciones al útero”. 

Mayra también relató que denunció “abortos incompletos”, como el caso de un médico que “dejó la cabeza de un bebé de 14 semanas, a la que él se refirió como basura, dentro del útero de su madre, sin importarle si esa mujer moría mañana de una infección”. 

Lianna Rebolledo, conferencista católica y líder provida, recordó que ella fue secuestrada y violada a los 12 años, y quedó embarazada. 

Lianna lamentó que en muchas ocasiones la familia y el entorno, frente al caso de una mujer violada “pensamos que ya le destrozaron la vida a una niña, que nadie la va a querer, que ya no vale, y ¿qué va a hacer con un bebé?”. 

“Pero saben qué, eso es una doble victimización”, señaló. 

En su caso, destacó, “afortunadamente el hecho de que me dijeron que estaba embarazada cambió mi vida”, a pesar de que los médicos le aconsejaron abortar. 

“Aún siendo una niña de 12 años te preguntas: ¿voy quedar ‘desviolada’ si aborto? ¿Se me va a olvidar el trauma? No, ¿verdad?”, dijo. 

Para Lianna, “el regalo más grande que me ha dado la vida, que me ha dado Dios, ha sido mi hija”. 

“Ella de cuatro años me dijo mami, gracias por darme la vida”, señaló.

Alrededor de las 2:30 p.m., y en un ambiente de fiesta y de color, culminó la histórica marcha “A favor de la mujer y de la vida” en Ciudad de México.
En diálogo con ACI Prensa, Rodrigo Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia, destacó que este 3 de octubre “México se puso en marcha, México se pone de pie, México no se rinde, México está a favor de la vida, a favor de la mujer, a favor de la familia, a favor de las libertades fundamentales”. 

“Que nos escuchen los tres poderes de la unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, dijo, así como los niveles “federal, estatal y municipal”. 

“Que escuchen fuerte y claro: no queremos más muerte, queremos más vida, no queremos que legalicen el crimen del aborto, queremos que protejan a la mujer embarazada y al bebé que lleva dentro”, expresó. 

Además, dijo, “no queremos que redefinan la familia sino que la apoyen”.

“No que violenten las libertades fundamentales, sino que las respeten, empezando por la libertad de conciencia y religiosa. En concreto, lo que es el derecho a la objeción de conciencia del sector salud: no los pueden obligar a matar inocentes”, exigió.

Fuente Aciprensa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

Publicado

el

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.

Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.

Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.

Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

Publicado

el

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.

Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.

Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.