Conecta con nosotros

Internacional

Mujeres marchan por el derecho al aborto en Estados Unidos

Publicado

el

EU. – Con pancartas, música y camisetas reivindicativas, una marea de miles de mujeres se echó a la calle en diferentes ciudades de Estados Unidos para clamar contra las leyes que estados conservadores como Texas que han aprobado restringir el aborto, legal desde 1973.

Los organizadores anunciaron más de 600 marchas en todo Estados Unidos y esperaban que, al menos, 10 mil personas acudieran a la protesta principal en Washington.

A la marcha llegaron manifestantes de todos los rincones del país, incluida una comitiva de unas veinte jóvenes con una pancarta de los colores azul, rojo y blanco de la bandera de Texas y un mensaje: “¡No te metas con las mujeres de Texas!”

Todas protestaban contra la ley que ese estado aprobó hace un mes y que prácticamente acaba con el derecho al aborto al prohibir esa intervención a las seis semanas de gestación, cuando se puede detectar el latido del corazón del feto, aunque muchas madres ni siquiera saben si están embarazadas.

Derecho a un aborto seguro
Entre las jóvenes manifestantes estaba la hispana Zaida Carballo, de 21 años, originaria de la ciudad fronteriza de McAllen, y que cree que las mujeres deben tener derecho a un aborto seguro, además de considerar que se trata una decisión sobre su propio cuerpo en la que “nadie” debería intervenir. 
El 50% de las mujeres en el mundo no pueden decidir sobre su cuerpo: UNFPA
Pese a sus creencias, tuvo dudas sobre si acudir a la marcha porque creció en una familia católica y conservadora, en la que hablar de los derechos reproductivos de la mujer era un tema “tabú”.

Sus padres no saben que acudió a la marcha y espera que no la llamen por teléfono porque podrían oír los gritos, la música y las consignas que hacen retumbar la Plaza de la Libertad, donde comenzó la manifestación de Washington.

Allí, los organizadores montaron un escenario morado con el lema de “Por la justicia del aborto” y por donde desfilaron activistas como Alexis McGill Johnson, la presidenta de Planned Parenthood, que gestiona la mayor red de clínicas de salud sexual y reproductiva de Estados Unidos.

La marcha tenía como destino el Tribunal Supremo de EU, donde los jueces conservadores tienen mayoría, por lo que algunos activistas temen que derogue el fallo “Roe versus Wade”, que sirvió para legalizar el aborto en EU hasta los seis meses de gestación. Muchas de las pancartas hacían referencia esa decisión judicial y al año en que fue emitida, 1973.

Miedo a volver a los abortos en callejones
En concreto, si se aboliera “Roe versus Wade”, cada territorio de EU sería libre de prohibir o permitir el aborto a su antojo, y eso afectaría a unas 36 millones de mujeres en edad reproductiva que viven en estados conservadores, de acuerdo a un reciente informe de Planned Parenthood.

Mujeres como la afroamericana Sam Blakely, que puso fin a un embarazo en 2017 tras sobrevivir una violación y que ahora mismo tendría mucho más difícil abortar por una ley que aprobó hace dos años el estado de Alabama, donde vive, y que prácticamente prohíbe ese procedimiento.

Ley del aborto entra en vigor en Argentina
“Es muy frustrante y todas estas leyes que están aprobando afectan de manera desproporcional a las mujeres de color, que tienen menos ingresos y que tradicionalmente han estado oprimidas”, dijo Blakely.

De hecho, según datos centro de estudios Guttmacher, la mayoría de las mujeres que intentan interrumpir voluntariamente su embarazo cada año en Estados Unidos son pobres y pertenecen a minorías raciales.

La protesta se produjo en el marco de la “Marcha de las Mujeres”, que se ha celebrado de manera anual desde la investidura en 2017 del presidente de EU, Donald Trump, quien apoyó la idea de castigar a las mujeres que tienen abortos y que colocó a jueves ultraconservadores en diferentes cortes del país.

Su sucesor, Joe Biden, que es católico, se ha comprometido a defender ese derecho y ha desafiado en los tribunales la ley de Texas.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.