Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Lili Campos entrega nombramientos a integrantes de su gabinete

Publicado

el

Playa del Carmen. – La presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda, hizo entrega de los primeros nombramientos a quienes encabezarán las diversas secretarías que integran el Ayuntamiento para el periodo 2021-2024, siendo en su mayoría residentes de Playa del Carmen, quienes destacan por su compromiso con los solidarenses, su profesionalismo y experiencia en el sector público y privado.

Al darles la bienvenida a su equipo de trabajo, Lili Campos los conminó a trabajar con entrega, legalidad, transparencia y de cara a la ciudadanía. “La población espera funcionarios públicos comprometidos con Solidaridad, honestos y con la preparación y experiencia requeridos para su buen desempeño al frente del gobierno”.

Como Oficial Mayor fue nombrado José Ignacio Moreno Alpuche; Secretario de Justicia Social y Participación Ciudadana, Carlos Contreras Mejorada; Secretaria de Ordenamiento Territorial Municipal y de Sustentabilidad, Teresita Del Niño Jesús Flota Alcocer; Secretario de Servicios Públicos Municipales, Benny Felipe Millán Parra.

Al frente de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, César Orlando Flores Sánchez; en la Secretaría de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones, Raúl Alejandro Aguilar Acosta; en la Secretaría de Planeación y Evaluación, Yara Faride Briceño Chablé; en la Secretaría de Justicia Cívica y Convivencia Humana, Joel Francisco Sánchez Góngora; en la Secretaria Jurídica y Consultiva, está Jennifer Marlene Reyes y en la Secretaría de Turismo, Samaria Angulo Sala.

Así mismo se entregaron los nombramientos como Director de Bomberos, a Alejandro Contreras Díaz y Arnulfo Ascencio González, director de Medios de Comunicación y Difusión Gubernamental.

A esta lista se suman los que fueron aprobados por el Cabildo en la primera sesión ordinaria, donde fue designado como Secretario General del Ayuntamiento, Juan Humberto Novela Zapata; Tesorero, José Rubén Tamay Itzá; Contraloría, Irma Yolanda Granados Zapata; Secretario de Seguridad Pública y Tránsito, Teniente Raúl Alberto Tassinari González, así como a las directoras de Ingresos y Egresos, Sayuri Cetina Fernández y Wilma Beatriz Poot Puc, respectivamente.

PERFILES

Yara Faride Briceño Chablé:* con licenciatura y doctorado en Derecho, maestra en educación, catedrática y docente en la Universidad de Quintana Roo, la Unid y el Instituto Universitario de Alta Formación, obtuvo su principal experiencia en diversas direcciones del gobierno estatal y municipal enfocadas a la equidad de género, contra la violencia en la mujer, en el sistema anticorrupción y de justicia social, en la Fiscalía General del Estado, entre otras.

Raúl Alejandro Aguilar Acosta:* licenciado en Dirección y Administración de Empresas, con posgrado en Sustentabilidad en la Universidad Anáhuac de Cancún, ha ejercido cargos de dirección en el servicio público y en la iniciativa privada, sustentando incluso cargos de dirección de diversas cámaras empresariales entre ellas la Canacintra, Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, docente de la UT, entre otras.

César Orlando Flores Sánchez:* ingeniero en Ciencias Navales por la Heroica Escuela Naval Militar de la Armada de México, cuenta con la especialidad en Infantería de Marina; maestro (con Honores) en Prevención de Riesgos por la Universidad Politécnica de Valencia, España; cuenta con diplomados en Protección Civil y Prevención de Desastres, en Seguridad Pública, en Seguridad Nacional y Defensa y del Sistema de Comando de Incidentes cursados en diversas instituciones de investigación y educación superior.

Implantó Sistemas de Gestión para la Prevención de Riesgos en diversas empresas, creó la Coordinación de Prevención del Delito y Atención a Víctimas y fue director de la Policía Turística en Puebla de Zaragoza, así como asesor de Seguridad y Protección en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Es autor de los libros “Secuestro, el Crimen del Siglo. Cómo evitarlo”; “Secuestro. Manual de Prevención” y “Protección Civil: Indispensable para la Seguridad Nacional”, así como de diversos artículos en publicaciones especializadas.

Recientemente fue galardonado con el Premio Ramazzini &Carvalho, el máximo distintivo de la Asociación de Seguridad Higiene y Protección Civil A.C., al desempeño logrado en más de 12 meses, en todas las disciplinas relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Protección Civil y la Gestión Integral de Riesgos de Desastres.

Joel Francisco Suárez Góngora:* Licenciado en Derecho y maestro en Derecho Procesal Penal, Se participó en la elaboración y reformas a la Ley de Movilidad, en coordinación de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado y Congreso del Estado, asesorando en temas de Tránsito y Vialidad. Con una amplia formación como policía de carrera, enfocado al área de Derecho, quien destaca por su defensa de los derechos humanos.

Trabajó con los 11 municipios del estado de Quintana Roo para la creación de un reglamento homologado de tránsito, el cual fue denominado “Reglamento de Tránsito para el Estado de Quintana Roo y sus Municipios” y ha laborado tanto en Yucatán como en diversos municipios de Quintana Roo y a nivel estatal en esta materia. También laboró en un despacho como asesor Jurídico en las áreas Civil, Mercantil, Familiar, Notarial y Administrativo.

Carlos Contreras Mejorada:* Con licenciatura como médico cirujano en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. U.N.A.M., realizó sus estudios en el Instituto de Estudios Universitarios acreditándose como maestro en Administración de Instituciones de Salud.

Su experiencia laboral ya ejerciendo la profesión la obtuvo en el Hospital General Playa del Carmen, en la Dirección de Servicios Periciales de la Riviera Maya, de la Fiscalía General del Estado; en el Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” del ISSSTE, así también en la Dirección de Salud del Ayuntamiento de Solidaridad y como docente en la escuela Itzamná en Cancún.

Jennifer Marlene Ramírez Reyes:* Licenciada en Derecho con maestría en Derecho Constitucional y Administrativo, así como en Derecho Procesal Civil y Mercantil, se ha desempeñado en diversos cargos tanto a nivel estatal como municipal, como en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, como actuaria, como consejera electoral, entre otros.

Teresita del Niño Jesús Flota Alcocer:* Con estudios de Ingeniería Civil y una experiencia laboral de 30 años en la administración pública y privada, se ha desempeñado como directora general de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Solidaridad, subsecretaria de Planeación y Desarrollo Regional del gobierno del estado, gerente del Organismo Operador Solidaridad Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo y como directora técnica de FIDECARIBE, entre otros.

Benny Felipe Millán Parra:* Con una amplia experiencia administrativa y operativa enfocada al área de servicios públicos municipales y estatales, tanto en Yucatán como Quintana Roo, en la Conagua y ha sido en diversos periodos de gobierno director general de Servicios Públicos Municipales en Solidaridad, por lo que tiene un profundo conocimiento de la realidad de este municipio en esa materia.

Samaria Angulo Sala:* Con la licenciatura en Idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, cuenta con una amplia experiencia tanto en la iniciativa privada como en la función pública, siendo regidora del ayuntamiento de Solidaridad en diversas administraciones, así como presidenta municipal interina, Oficial Mayor, así como directora general del DIF municipal, coordinadora de Proyectos de la Dirección General de Turismo de Solidaridad y subdirectora de Relaciones Públicas de este mismo municipio, entre otros.

José Ignacio Moreno Alpuche:* Con maestría en Mercadotecnia Política (Centro Universitario República de México) y licenciado en Comercio exterior (Centro Universitario Peninsular), con amplia experiencia en materia aduanal, de importaciones, exportaciones, compras, administración, tanto en el sector público como privado, así como asesor privado y consultor externo a empresas y personas físicas con actividad empresarial en ámbitos fiscales, financieros y administrativos, entre otros.

Alejandro Contreras Díaz* .- Licenciando en enfermería, especializado en atención emergencias, siniestros y desastres, amplia experiencia en él área de bomberos.

Arnulfo Ascencio González*.- Estudió la Licenciatura de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, ha colaborado en diversos medios de comunicación y desempeñado como director de comunicación social en el Sistema DIF Solidaridad y coordinador de prensa de la diputación local del distrito 10.

Compartir:

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO SUMA FUERZAS CON EMPRESARIOS PARA UN PLAYA DEL CARMEN PRÓSPERO E INCLUYENTE

Publicado

el

¡Buenas noticias para el corazón de la Riviera Maya! La presidenta municipal, Estefanía Mercado, ha dado un paso firme hacia la construcción de un futuro económico más justo e incluyente para Playa del Carmen. En un encuentro trascendental con líderes de las principales cámaras empresariales del municipio, la alcaldesa reafirmó su compromiso de mantener un diálogo abierto y constante con el sector productivo.

Acompañada por su equipo de gobierno, Mercado escuchó atentamente las inquietudes y propuestas de representantes de Coparmex, Canirac, Amexme, el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, la Asociación de Pequeños Hoteles, entre otros actores clave de la economía local. La reunión se centró en fortalecer la colaboración institucional, impulsar un ordenamiento urbano inteligente y sentar las bases para una prosperidad compartida que beneficie a cada habitante de este municipio en constante crecimiento.

“Estas mesas de trabajo son fundamentales y serán una constante en mi administración. Entiendo sus inquietudes y la puerta para el diálogo siempre estará abierta”, enfatizó la presidenta municipal, reconociendo el dinamismo de Playa del Carmen como el municipio con mayor crecimiento demográfico de Latinoamérica. Este crecimiento, si bien presenta desafíos en servicios e infraestructura, también abre un abanico de oportunidades para innovar y forjar un nuevo modelo de desarrollo sostenible.

Con una visión clara hacia el futuro, Estefanía Mercado destacó la importancia de trabajar en equipo para abordar temas cruciales como la imagen urbana, la seguridad, el ordenamiento territorial y la atracción de inversiones con reglas claras y respeto mutuo. Anunció además la revisión y modernización de reglamentos municipales, comenzando por el de Protección Civil, para adaptarlos a las necesidades actuales y fortalecer la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad.

La alcaldesa extendió una invitación a los empresarios a conocer de cerca los avances del Ayuntamiento en áreas estratégicas como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que mantiene a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo, y Servicios Públicos Municipales, recientemente reconocido por su compromiso con la salud.

“Gobierno y sector empresarial compartimos un mismo objetivo: que Playa del Carmen prospere con orden, con justicia y con visión humanista. Estamos listos para trabajar en equipo por el bienestar de todas y todos”, concluyó Estefanía Mercado, sellando un compromiso de colaboración que promete un futuro brillante para Playa del Carmen.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

INTENSO OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO: PLAYA DEL CARMEN EN PIE DE LUCHA POR SUS COSTAS

Publicado

el

Con la llegada masiva de sargazo a las costas de Playa del Carmen, las autoridades locales han desplegado un impresionante operativo para mantener limpias sus playas y proteger la economía turística de la región. Bajo el liderazgo de la presidenta municipal Estefanía Mercado, más de 100 trabajadores, maquinaria pesada y el respaldo de los tres órdenes de gobierno se enfrentan diariamente a esta crisis ambiental.

Cada día se recogen hasta 200 toneladas de esta alga marina, que no solo afecta la imagen del destino turístico, sino también al ecosistema y la calidad de vida de quienes habitan la zona. Desde enero, ya suman 6 mil 590 toneladas de sargazo retiradas y más de 200 toneladas de basura separadas de la mezcla con el alga.

Las brigadas operan en dos turnos, desde las 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde, con el apoyo de siete retroexcavadoras, lo que ha permitido agilizar la recolección ante el volumen alarmante del alga que llega a las costas.

Samantha Álvarez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, enfatizó que el esfuerzo es constante y vital: “La magnitud del problema exige una intervención diaria y bien coordinada. Este trabajo no solo es por la imagen turística, sino por el bienestar ambiental y económico del municipio”.

Con estas acciones, Playa del Carmen reafirma su compromiso con la sustentabilidad, demostrando que el trabajo conjunto y decidido puede marcar la diferencia frente a uno de los mayores retos ambientales del Caribe mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.