Conecta con nosotros

Nacional

El Banco de Bienestar podría pagar la nómina de empleados federales, anuncia AMLO

Publicado

el

Ciudad de México.– El Presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró una sucursal del Banco de Bienestar en la Alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, la primera de las dos mil 700 que están planeadas, y a través del cual se pretende dar los recursos de las becas y pensiones de programas sociales federales, e incluso la nómina de los trabajadores del Estado en un futuro.

Durante el evento -en el que estuvieron presentes la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O-, el mandatario federal informó que la institución bancaria podría también manejar las remesas enviadas desde Estados Unidos, así como los sueldos de maestros, elementos de la Marina, del Ejército y burócratas.

“Vamos a ir por partes; primero que el Banco del Bienestar funcione bien y que disperse el apoyo dirigido a la gente y, una vez que consolidemos ese mecanismo de dispersión de fondos, entonces sí ya vamos con remesas y luego con las nóminas”, aclaró el Presidente.

López Obrador reportó que se han distribuido 350 mil millones de pesos en lo que va del año como parte de los programas sociales que ofrece el Gobierno Federal, pero hizo hincapié en los retos de acercarse a comunidades alejadas donde no hay sucursales bancarias.

“Tenemos el problema todavía de que para entregar los apoyos a los que viven en comunidades muy apartadas, en la sierra, en las zonas más lejanas, pues no hay bancos, no hay sucursales bancarias, ni siquiera en todas las cabeceras municipales del país. Hay alrededor de los dos mil 500 municipios y sólo hay sucursales bancarias en mil 300 cabeceras municipales”, detalló.

Asimismo, previó que el total de pensiones y becas repartidas llegará a 450 mil millones de pesos en 2023, y luego a 600 mil millones en 2024. “Se están entregando apoyos del presupuesto nacional, que es dinero del pueblo, a los adultos mayores, a las niñas, niños con discapacidad, las becas para estudiantes de familias pobres”, aseguró.

El Presidente de México también entregó su tarjeta de banco a María Elena Salas López, beneficiaria de la Pensión para Adultos Mayores.

La directora del Banco de Bienestar, Diana Álvarez Maury, recalcó que el Banco de Bienestar permitirá a cualquiera abrir una cuenta bancaria para recibir los recursos con mayor seguridad, así como que dará acceso a los usuarios a un mejor tipo de cambio y el envío de remesas. Al primer semestre de 2021, el Gobierno Federal había registrado 874 mil 053 nuevas cuentas en la institución.

“Tendrá un sistema robusto y moderno, cada persona tendrá un registro único en el banco, con un alta permanente, con registros biométricos, todo sin cobro de comisiones con cargo a los beneficiarios”, explicó Álvarez Maury.

Fuente SinEmbargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

Publicado

el

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.

Acusaciones y contexto

La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura

El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.

En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.

Búsqueda internacional y extradición

La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.

El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.

Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).

Principales factores del incremento

El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional

En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.

Perspectivas económicas

Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.

A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.