Conecta con nosotros

Nacional

Reaparece el “Niño Verde”; acompaña a Ricardo Gallardo a su protesta como gobernador de SLP

Publicado

el

Ciudad de México. – En la toma de protesta de Ricardo Gallardo Cardona como Gobernador de San Luis Potosí se volvió a ver al polémico exdirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Emilio González Martínez, quien había estado fuera de la escena pública desde antes de la pandemia.
“El Niño Verde”, recordado por un video donde pregunta por un soborno y por estar en una fiesta en Cancún donde hubo una mujer fallecida, desapareció de los reflectores después de que pidió licencia como Diputado plurinominal en abril de 2019, luego de un periodo legislativo en el que encabezó la lista de faltistas. Del 13 de septiembre al 23 de diciembre de 2018, no estuvo en 40 de las 44 votaciones, reportó entonces SinEmbargo.

El Niño Verde en tercera fila al término de la toma de protesta del Gobernador Ricardo Gallardo. Foto: Facebook Ricardo Gallardo.
Este domingo reapareció con un traje gris y camisa azul claro en tercera fila durante el evento. En un par de fotografías se le vio cerca del Gobernador Gallardo ahora que el Partido Verde vuelve a gobernar un estado tras la gestión de Manuel Velasco Coello en Chiapas (2012-2018), quien también estuvo en la celebración, así como la Senadora Olga Sánchez Cordero.

En las elecciones intermedias de junio, el partido del tucán obtuvo la gubernatura de San Luis Potosí y escalonó de 11 a 43 escaños en la Cámara de Diputados. El Instituto Nacional Electoral (INE) lo multó con 41 millones de pesos por el uso de 104 influencers en la veda electoral y con otros 3.8 millones de pesos por irregularidades en el reporte de gastos de campaña del entonces candidato “El Pollo” Gallardo.

“¿CUÁNTO DINERO NOS VA A TOCAR?”
Jorge Emilio González Martínez es hijo del fundador del Partido Verde y excandidato presidencial en 1994, el expriista Jorge Emilio G. Torres, hermano de Víctor G. Torres, propietario de Farmacias Similares y de los laboratorios Best que abastecen a las más de 6 mil sucursales farmacéuticas.

En 2004, “El Niño Verde”, como se le conoce, fue evidenciado por un video donde preguntó cuánto dinero le tocaría por agilizar un permiso. El inversionista Luis Lara planeaba comprar un lote a unos pescadores de Cancún para revender el terreno a 30 millones de dólares ya con permiso para construir hoteles y campos de golf en Playa Blanca y Puerto Morelos, Quintana Roo, una zona de humedales.

Para ello, necesitaba un cambio de uso de suelo del Ayuntamiento de Benito Juárez que, acusó Greenpeace México, violaría el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Corredor Cancún-Tulum. El municipio era gobernado entonces por Juan Ignacio García Zalvidea del Partido Verde. Para agilizar la emisión del permiso y arrancar el negocio, bastaba acudir con el entonces Senador y dirigente del partido, Jorge Emilio González.

El inversionista se reunió con “El Niño Verde” en una oficina, como muestra un video que el mismo político reconoció. A lo largo de los seis minutos que dura la conversación, González Martínez no entiende el plan de compra-venta, pero el negociador le explica que lo necesitaba para “darle” un empujón al permiso.

“El Niño Verde” en reunión con el inversionista. Foto: Captura de video.
–Si tú me dices cuánto le vas a ganar, con permiso le vas a ganar entre cinco y 10 millones de dólares –le explica el empresario sobre su inversión.

–Pues no entiendo bien, ¡la neta! Pero, bueno, la idea sería sacar el permiso del final. Y del final, sacamos el permiso, ¿y cuánto dinero nos va a tocar?

A la pregunta del “Niño Verde” se ve que con la mano derecha el empresario le señala el número dos, a lo que González Martínez aclama: “¡dos millones de dólares!”. El empresario golpea la mesa cerrando el trato.

Al darse a conocer el video en noticieros de Televisa y Multivisión, el Partido Verde aseguró en un comunicado que era falso. Pero su dirigente Jorge Emilio González reconoció la veracidad de la charla, aunque negó que haya recibido el dinero.

En rueda de prensa señaló que era una campaña orquestada desde la Secretaría de Gobernación (Segob), entonces encabezada por Santiago Creel, para destruir al Verde. Aunque en las elecciones presidenciales del 2000 el papá Jorge Emilio G. Torres declinó y fue en alianza con el Partido Acción Nacional (PAN), al año siguiente Jorge Emilio hijo rompió con ellos en el Primer Informe de Gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada por “no cumplirle a México”. Previamente había reclamado la ausencia de cargos en el gabinete.

A inicios de marzo de 2004, en medio del escándalo, González Martínez pidió licencia para separarse del cargo como Senador mientras la entonces Procuraduría General de la República (PGR) indagaba el video, para “que no quedara la menor duda” de su inocencia.

Nueve años después, fue arrestado durante 20 horas. Pero no por el soborno, sino por tomar cuatro shots de tequila y luego manejar. El entonces Senador permaneció en “El Torito” luego de ser detenido por el alcoholímetro en febrero de 2013.

EL “NIÑO VERDE” Y LA FIESTA EN CANCÚN
El 1 de abril de 2011, el dirigente del Partido Verde Jorge Emilio González viajó de la Ciudad de México a Cancún para celebrar con su novia y amigos una fiesta en la que hubo botellas de marcas variadas, cocaína y modelos, según consta en declaraciones ministeriales. Estuvo desde las ocho de la noche, pero su pareja al final decidió no acudir. En la madrugada ya del 2 de abril, la modelo Galina Chankova Chanev, víctima de violación, cayó de la terraza del piso 19 de la Torre Emerald Cancún, donde se realizó la fiesta.

El operador de la agencia de modelos, Mario Pidev, declaró ante la Procuraduría (CAN/1617/2011) que habitaba el departamento donde ocurrió el incidente porque se lo había prestado “su amigo” González Martínez. El búlgaro también reveló que “El Niño Verde” fue quien le pidió organizar la fiesta con “edecanes guapas” y que si eran de origen europeo, “mucho mejor”.

Pero el exlegislador verde juró “por la memoria de sus abuelos” que no había estado en la fiesta y que los departamentos fusionados del piso 19 eran de familiares. Su abuelo Emilio Martínez fue Gobernador de Tamaulipas (1981-1987).

“Le dije [a la modelo búlgara] que descansara un poco y se arreglara, ya que por la noche vamos a atender a la persona que me presta el departamento, que es donde pernocto, que se llama Jorge Emilio y que se dedica a la política junto a su familia y que son personas importantes en ese ámbito”, declaró Pidev ante las autoridades.

Alrededor de las 12:30 de la madrugada, Galina entró a una de las habitaciones acompañada de dos personas. Minutos después salió muy alterada. Manifestó que ya no quería estar ahí y pidió retirarse, pero el operador de la agencia se negó porque había un contrato de por medio. Desesperada, volvió a meterse al cuarto y salió con una cortada en la mano.

“Se puso a discutir con nosotros, me refiero a Gergana [otra modelo] y a mí”, narró Pidev. “Nos señaló que ya estaba harta y desesperada, que se iba a ir a como diera lugar. Después de unos minutos de que tratamos de convencerla de que se calmara, Galina no quería como escuchar y solamente vimos cómo se aferró con las manos al balcón y se brincó al vacío”.

Hubo gritos. Los invitados huyeron. El elevador se saturó. La policía arribó. Pidev, de acuerdo con su versión, trató de buscar a Jorge Emilio para decirle que tratara de remediar la situación, pero no lo encontró. “Seguramente ya había ido a otro de los departamentos que tiene ahí o al de algún amigo porque no hacía mucho aún lo había visto dentro de la fiesta”, consideró.

La muerte de Galina fue opacada por la toma de posesión del Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, acto al cual asistió González Martínez. En 2009 también había ido a la boda del exmandatario estatal, detenido en junio de 2017 por enriquecimiento ilícito.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.