Conecta con nosotros

Nacional

Juzgado federal ordena a FGR cancelar “ficha roja” contra Kamel Nacif

Publicado

el

Ciudad de México.-  El Juzgado Segundo de Distrito en el estado de Quintana Roo ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) cancelar en un plazo máximo de 24 horas la llamada “ficha roja” que había emitido un Ministerio Público de la Federación para la localización y captura del empresario José Kamel Nacif Borge.

La cancelación de la “ficha roja” se deriva del amparo definitivo que un tribunal federal concedió a Kamel Nacif en el proceso que se le seguía por la detención ilegal y tortura de la que fue víctima la periodista Lydia Cacho, en 2005, tras revelar una red de pederastia en la que participaba el también empresario Jean Succar Kuri, amigo de Nacif Borge y del exgobernador de Puebla Mario Marín.

De acuerdo con el expediente del caso, el secretario en funciones de juez, Juan Erik Cardona Ordaz, emitió un acuerdo para que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos en Contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) cumpla con la sentencia dictada por un tribunal colegiado de Quintana Roo, advirtiendo que de no cancelar la “ficha roja”, en un plazo máximo de 24 horas, se procederá conforme a derecho.

“En consecuencia, con fundamento en el artículo 41 del Código Federal de Procedimientos Penales, a fin de dar cumplimiento a lo ordenado por la superioridad, requiérase al fiscal federal para que dentro del término de 24 horas, contados a partir de la legal notificación del presente acuerdo, remita a este órgano jurisdiccional la constancia de la cancelación denominada ‘ficha roja’ emitida contra José Kamel Nacif Borge, información que deberá remitir a esta potestad, lo anterior para que el Tribunal de Alzada tenga mayor elemento para calificar el cumplimiento de la ejecutoria de amparo concedida por el Tercer
Tribunal Colegiado de Circuito”, señala el extracto de la resolución judicial.

En el documento se reconoce que previamente la Policía Federal Ministerial adscrita a la Unidad Administrativa de la FGR en Quintana Roo ya había dejado sin efecto la “ficha roja” contra Kamel Nacif, derivado de la sentencia dictada al empresario en el juicio de amparo en revisión por el tercer Tribunal Colegiado del estado de Quintana Roo.

El amparo concedido por el citado tribunal a Nacif Borge sostiene que no se pudo demostrar que la aprehensión ilegal y posterior tortura que sufrió la periodista Cacho Ribeiro estén relacionadas con la denuncia que ella hizo en su libro “Los Demonios del Edén” sobre las redes de pornografía infantil que operan en México.

La resolución abre la puerta para que los otros involucrados como el exgobernador Mario Marín y el exjefe de la Policía Ministerial de Puebla, Hugo Adolfo Karam Beltrán, así como el resto de los implicados, sean absueltos en un caso que se viene investigando desde hace 15 años

El voto en contra de la sentencia absolutoria fue del magistrado Jorge Mercado Mejía, quien rechazó los argumentos esgrimidos por sus pares, en el sentido de que las vejaciones sufridas por Cacho Ribeiro no tienen relación con su ejercicio periodístico, pese a la existencia de grabaciones sobre el caso en las que el propio Kamel Nacif y Mario Marín hablan de dar lecciones y coscorrones a la periodista por sus revelaciones contra una red de pederastia.

Fuente Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.