Internacional
Deporta EU 560 haitianos en sólo dos días; migrantes reclaman hostilidad y malos tratos

Haití. – Haití recibió este lunes a decenas de migrantes de su país deportados desde Estados Unidos, con lo cual suman 560 los que han llegado al país caribeño en los dos últimos días como parte de los miles que aún permanecen en un campamento improvisado en Texas, tras cruzar la frontera desde México.
Algunos lloran, otros maldicen, cada uno cuenta una anécdota del viaje.
Lucen decepcionados, frustrados y avergonzados al bajar del avión, al igual cuando toman asiento en la zona de recepción reservada para en el aeropuerto Toussaint Louverture de la capital haitiana.
Este lunes arribaron 233 haitianos deportados, entre ellos 45 niños y 45 mujeres. Casi todas las mujeres deportadas hoy tenían un niño o un bebé en brazos.
El país esperaba tres vuelos hoy desde Estados Unidos, pero sólo aterrizaron dos. La mayoría de los deportados tiene entre 20 y 30 años. En el aeropuerto cuentan los peligros del viaje.
Las condiciones de deportación no dependen de nosotros. La deportación la hace el país de acogida”.
“Varias mujeres fueron violadas. Varios hombres fueron asesinados”, afirma un deportado a otro. La mayoría son personas que abandonaron Haití desde hace seis y diez años. Casi todos hablan español.
De las 560 personas deportadas entre ayer y este lunes, al menos 170 son niños, varios con acentos chileno o brasileño.
Cientos de migrantes denuncian las condiciones de deportación. Todos son hostiles a las autoridades haitianas que, según dicen, recibieron dinero para firmar su deportación.
“Habíamos pasado al menos seis días en prisión sin comer ni beber, ni lavarnos. En el avión nos encadenaron como a ladrones”, dijo uno de ellos.
Mientras algunos aceptaron hablar con los periodistas sin dar sus nombres, otros se mostraron muy hostiles con los medios de comunicación, acusándoles de ser responsables del estado actual del país.
“Las condiciones de deportación no dependen de nosotros. La deportación la hace el país de acogida”, dijo el coordinador de la Oficina Nacional de Migración (ONM), Jean Négot Bonheur.
Mientras algunos aceptaron hablar con los periodistas sin dar sus nombres, otros se mostraron muy hostiles con los medios de comunicación, acusándoles de ser responsables del estado actual del país.
Afirmó que cada día se esperan tres vuelos durante los próximos 15 o 20 días para recibir a todos los que se encuentran varados en el lado estadounidense de la frontera con México.
Algunos tienen documentos legales de países como Chile y Brasil, otros no. Sin embargo, todos los niños que están con ellos han nacido en otro lugar y, por tanto, tienen nacionalidad extranjera.
Los deportados se quejan de que los 2 mil 500 gourdes (moneda local) que se les da como cuota de acompañamiento supuestamente es inferior al dinero que el Gobierno haitiano ha destinado para esos fines.
Varios de los migrantes empuñan alguna que otra maleta. Otros han venido sólo con su vestimenta. Bajo el puente de la frontera en Del Río (Texas, EE.UU.), dicen que fueron maltratados por los agentes fronterizos estadounidenses.
“Trataron a los haitianos como ladrones. Los haitianos no son ladrones, sino personas que buscan una vida mejor. No trataron así a personas de otras naciones. Es racismo”, dijo una mujer de unos 30 años que dijo vivía en Cabo Haitiano.
Fuente Vanguardia

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Culturahace 23 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Policíahace 23 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Isla Mujereshace 24 horas
Inician preparativos para recibir la temporada de tortuga 2025
-
Economía y Finanzashace 24 horas
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos tiene nueva presidenta
-
Opiniónhace 6 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Cancúnhace 7 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Nacionalhace 6 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS
-
Zona Mayahace 7 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas