Conecta con nosotros

Nacional

A 4 años del sismo de 2017, damnificados reclaman sus casas y castigo a responsables

Publicado

el

Ciudad de México. – En el edificio de San Antonio Abad 39 de la colonia Obrera, en la Ciudad de México, vivían alrededor de 80 personas, principalmente adultos mayores, hasta que quedó inhabilitado por el terremoto de hace cuatro años.

En 2020 se acordó que la Fundación Slim apoyaría con la reconstrucción, por lo que lo demolieron y en mayo expropiaron el predio para que tuviera certeza jurídica. Pero hace mes y medio les notificaron que se canceló el proyecto al argumentar que el precio del acero estaba caro.

“Tuvimos una reunión con la Comisionada para la Reconstrucción Jabnely [Maldonado Meza] y nos comentó que la Fundación Slim ya no iba a poder realizar nuestro proyecto ya que —la verdad es muy absurdo— el acero estaba muy caro”, dijo la damnificada Maricarmen.

La Comisión para la Reconstrucción se comprometió a encargarse de esta obra, pero no se ha acordado una opción que respete el número de departamentos-locales y que sea viable.

“Ya no tenemos una certeza de lo que nos vayan a decir. Nos han traído dando vueltas y vueltas. Estamos en el limbo. No sabemos qué va a suceder con nosotros y ya cumplimos cuatro años fuera de casa”, aseguró quien actualmente vive rentando en el departamento de un amigo.

La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo detalló el 27 de agosto en gira por Chiapas que ante el daño de 25 mil 581 viviendas aquel 19 de septiembre el total de inversión para la reconstrucción serán 15 mil 755 millones de pesos que entregarán en los próximos dos años. La Comisionada para la Reconstrucción desde julio de este año, Jabnely Maldonado, dijo a SinEmbargo que estiman concluir en 2023.

Cuatro comisionados después —incluyendo uno preso—, la Comisión ha entregado 164 de 370 edificios multifamiliares (54 por ciento), 4 mil 961 de 6 mil 670 casas unifamiliares del primer censo (74 por ciento) y 297 de 7 mil 148 hogares unifamiliares del segundo censo (cuatro por ciento), éstas últimas sobre todo de Iztapalapa que no habían sido detectadas en el padrón previo. Aunque de las 12 unidades habitacionales ninguna se ha entregado.

“Nos parece un verdadero fracaso. En septiembre de 2018 el entonces Comisionado César Cravioto [dejó el cargo para ser Senador] señaló que terminarían el proceso de reconstrucción en dos años, declaración que repitió en 2019 como si no hubiera pasado ya uno. Estamos a tres años de ese momento y apenas alcanzan la mitad de la meta”, dijo Israel Ballesteros, vocero de la organización.

La Comisionada atribuyó el ritmo de avance a la falta de lineamientos para viviendas unifamiliares por parte de la gestión de Miguel Ángel Mancera (2012-2018), a los contagios de COVID-19 en las obras y, en el caso de las unidades habitacionales, a que requieren procesos especializados de más de 12 meses por particularidades en su tipo de suelo.

El colectivo Damnificados Unidos resaltó del censo actualizado el 14 de septiembre las mil 679 casas aún pendientes de definir su intervención por requerir un previo mejoramiento de suelo y subrayó las 180 viviendas que deben ser reubicadas a un espacio apenas en construcción en la Alcaldía Tláhuac.

Además, la organización vecinal detectó predios que fueron sacados del censo como Apatlaco 10, Oriente 150 y Manuel Payno 186.

Eduardo vivía en una casa ubicada en Apatlaco 10, en la Alcaldía Xochimilco al sur de la Ciudad de México, pero se dañó por el sismo. Desde julio del año pasado su predio fue retirado del padrón porque fue considerado como local comercial al no encontrar la estufa y hallar aparatos eléctricos desarmados.

El vecino se dedica a la reparación de microondas y fue él quien trasladó la estufa al lugar donde ahora está habitando para poder cocinarse, por lo que exige que su hogar sea reconsiderado en la lista de beneficiados.

DAÑOS ESTE 7 SEPTIEMBRE
El vocero del colectivo Damnificados Unidos, Israel Ballesteros, recriminó que “por omisiones del Estado en prevención” primero aparecieron nuevos damnificados y daños por los sismos del 23 de junio de 2020 (Unidad Habitacional Lindavista Vallejo) y del 7 de septiembre pasado (escuelas e Insurgentes 1260) antes de que se terminara de resarcir los del 2017.

Aunque ningún inmueble registra daños estructurales, puntualizó la Comisionada Jabnely Maldonado.

El 21 de septiembre de 2020 se entregó reforzado el edificio en Insurgentes Norte 1260 en la Alcaldía Gustavo A. Madero, cuyos departamentos fueron entregados en 2013-2014 por Vertical Homes, actualmente bajo investigación de la Fiscalía local por fraude.

“Ahora que viene el sismo [del 7 de septiembre de 2021] presentamos fisuras tanto en las juntas frías como en los muros divisorios, donde hay desprendimiento de yeso y pintura. Ya vino el Director Responsable de Obra. Nos dijo que la estructura se encuentra bien y que esto nos estaría sucediendo cada evento sísmico”, aseguró Beatriz, administradora del edificio donde habitaban 165 familias.

Aunque los vecinos siguen endeudados con la hipoteca, ahora deben encargarse del costo de la reparación de los acabados en los 15 pisos y mantenimiento porque la Comisión para la Reconstrucción les notificó que no entran dentro de la garantía de la empresa Remasa que reforzó el inmueble.

Jazmín, la otra administradora del edificio, recriminó la omisión por parte de la Comisión, del DRO y la empresa. “Ellos son los expertos y si sabían que esto nos iba a pasar cada sismo, debieron contemplarlo para que los 165 vecinos no tuviéramos estos daños que son un gasto”, acusó.

SIGUE INVESTIGACIÓN A EMPRESAS
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició carpetas de investigación a las empresas que construyeron los inmuebles seminuevos en Tlalpan 550 (Arquitectoma), Insurgentes Norte 1260 (Vertical Homes) y Zapata 56 (Canadá Building), donde murieron dos personas, los cuales tuvieron afectaciones por el sismo por procesos constructivos “que se hicieron de manera irregular o poco eficiente”, informó entonces la Comisión para la Reconstrucción.

Por su parte, la Secretaría de la Contraloría General también trabaja en la investigación a compañías que han ejecutado de manera negligente o con sobrecostos el proceso de rehabilitación o reconstrucción de Tlalpan 550, Multifamiliar Tlalpan, Río Lerma 45, Coquimbo 909, Aluminio 166, Vicente Suárez 123 e Insurgentes Norte 476.

“No hay una sola sanción para las que se enriquecieron con la reconstrucción a pesar de ejecutar mal o no terminar los acabados (puertas, clósets, instalaciones eléctricas)”, lamentó el vocero de Damnificados Unidos, Israel Ballesteros. “Las carpetas que han avanzado son contra las empresas que construyeron previo al sismo”.

En Insurgentes Norte 1260 hay una investigación penal contra la empresa que reforzó; en Tlalpan 550 hay dos carpetas de investigación contra la empresa que construyó y contra la de rehabilitación; y Juan Duay Huerta, el Director Responsable de Obra de Zapata 56, fue detenido en 2017 y liberado dos meses después. En 2019 dictaminó viviendas reconstruidas en Iztapalapa, Xochimilco y Magdalena Contreras, por lo que Damnificados Unidos exigió su restitución. La carpeta de Saratoga 714, donde murió una mujer, se cerró porque el DRO ya había muerto.

Además, el excomisionado para la Reconstrucción en el Gobierno de Miguel Ángel Mancera, Edgar Tungüí Rodríguez, fue detenido y extraditado desde España en mayo pasado. La Fiscalía General local lo señala de otorgar apoyos económicos millonarios en septiembre de 2018 a inmuebles que no cumplían los requisitos establecidos.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.