Conecta con nosotros

Nacional

Cumbre no tiene en agenda fin de la OEA; Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Publicado

el

Ciudad de México. – La propuesta para “transformar” a la Organización de los Estados Americanos (OEA) no está contemplada en la agenda de la sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realizará hoy en Palacio Nacional.

De tocarse el tema, el planteamiento del gobierno mexicano será crear un grupo de trabajo con legitimidad política y representación geográfica, dijo Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Que pueda empezar a trabajar para definir hacia dónde vamos y poder consensuar posiciones para construir un documento de propuesta concreta y llevarlo con Estados Unidos y Canadá, porque queremos un organismo continental donde estemos todos representados”, explicó en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio.

Por separado, el canciller Marcelo Ebrard afirmó que el objetivo de la cumbre es la cooperación y no la política.

En un video que compartió en redes, indicó que en el encuentro se abordarán temas que tienen que ver con la vida cotidiana de las personas y de la comunidad latinoamericana y del Caribe.

LA OEA NO ESTARÁ A DISCUSIÓN EN LA CELAC, SUBSECRETARIO MAXIMILIANO REYES
Señala que, en caso de que alguien aborde el tema, México propondrá crear un grupo de trabajo con legitimidad política

Transformar a la Organización de los Estados Americanos no está en la agenda de la sexta cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), señaló Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Sin embargo, la propuesta de México es crear un grupo de trabajo con legitimidad, indicó.

Lo de la OEA no está en la agenda oficial, aunque seguramente algún país lo tocará. Si eso sucede, la propuesta de México es crear un grupo de trabajo con legitimidad política, con representación geográfica que pueda empezar a trabajar para definir hacia dónde vamos y poder consensuar posiciones para construir un documento de propuesta concreta y llevarlo con Estados Unidos y Canadá, porque queremos un organismo continental donde estemos todos representados”, señaló el subsecretario.  

El diplomático criticó que la Organización de Estados Americanos, por cuestiones políticas, no se involucre en temas como el de la pandemia, como lo hizo la Unión Europea quien demandó ante tribunales internacionales a laboratorios productores de la vacuna contra covid-19, por no entregar en tiempo y forma los biológicos a sus países miembros.

Acá en el caso de la OEA no ha conseguido ni una vacuna, ni una jeringa, ni una demanda, ni absolutamente nada, y sobra decir las actitudes y acciones que han tenido en materia diplomática y política, a pesar de que en su carta fundacional sí hay espacio para que se involucre en temas como el de la pandemia. Esa es nuestra reflexión”, lamentó.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, el subsecretario Reyes Zúñiga destacó los tres puntos centrales que se abordarán mañana sábado 18 de septiembre, en la reunión de jefes de Estado de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

La organización de una coordinación entre los cuatro países que estamos haciendo fase 2 o 3 de las vacunas contra covid para que en el 2022 podamos producirlas masivamente en Latinoamérica; la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio y la gestión de un fondo económico para atender las consecuencias del cambio climático”, señaló.

Más tarde, Reyes Zúñiga estuvo en la presentación del Plan de Desarrollo Integral (PDI), preparado por ONU y presentado por la Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Concluye Reunión Nacional del IMSS

Publicado

el

Por

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.

Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.

Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.

Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.

El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.

También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.

“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.

El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.

Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.

“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.

A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.