Nacional
Alfonso Durazo rinde protesta como gobernador de Sonora

Alfonso Durazo Montaño rindió protesta como el nuevo gobernador de Sonora para el periodo 2021-2027, en un acto solemne en el Salón del Pleno del Congreso del Estado.
La madrugada de este lunes 13 de septiembre, Claudia Pavlovich Arellano entregó el cargo a Durazo Montaño a través de este acto en la sede legislativa a donde acudieron diferentes personalidades e invitados especiales.
Algunos de ellos fueron Mario Delgado, presidente nacional de Morena; Luis Donaldo Colosio, presidente municipal de Monterrey; Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade; así como Samuel Ocaña, exgobernador de Sonora, entre otros.
Mientras tanto, afuera del Congreso también asistieron simpatizantes del nuevo Gobernador de Sonora, así como detractores de la administración pasada, cuyos asistentes abuchearon por las inconformidades que existen debido a los manejos de Isssteson que los han afectado.
Proyectos de Alfonso Durazo como gobernadorSon 15 proyectos prioritarios los que impulsará Alfonso Durazo Montaño luego de asumir el cargo como gobernador, mismos que fueron presentados hace más de tres meses, cuando todavía era candidato para la gubernatura del Estado.
Una de sus principales propuestas es la de generar una nueva política de seguridad, por lo que se prevé la creación un Gabinete de Desarrollo con Seguridad; asimismo, el Gobernador electo afirmó que los alcaldes de los 71 ayuntamientos de Sonora firmarán un acuerdo para poner bajo un mando único a los elementos de seguridad.
Durazo afirmó que los alcaldes de los 71 ayuntamientos de Sonora firmarán un acuerdo para poner bajo un mando único a los elementos de seguridad. | Foto: IEE SonoraEn este rubro, también señaló la posibilidad de instalar bases militares permanentes en municipios como Caborca, Puerto Peñasco, así como un cuartel de la Guardia Nacional en Bacadéhuachi para impedir la incursión de grupos criminales por las serranías del Estado.
Otra de las iniciativas es “Vivienda al alcance de todas y todos”, el cual impulsará la creación de un programa transversal de vivienda digna y de calidad para los sonorenses, además de recuperar viviendas abandonadas por la regularización de terrenos, lo cual prevé abonar a una mayor seguridad social.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Además, buscará erradicar la pobreza extrema de Sonora antes del 2024 mediante la entrega mensual de recursos económicos a las jefas de familia, principalmente, de los hogares más vulnerables del Estado para lograr el objetivo del proyecto

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.
El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.
Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.
Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.
La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.
La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 24 horas
ATENCIÓN DIRECTA Y RESOLUTIVA: GOBIERNO MUNICIPAL REFUERZA VÍNCULOS CON LA CIUDADANÍA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Puerto Moreloshace 23 horas
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA DE LA SEGURIDAD: POLICÍAS DE PUERTO MORELOS FORTALECEN SU PROFESIONALIZACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Isla Mujereshace 24 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL ELIMINA MÁS DE 107 TONELADAS DE LLANTAS EN HISTÓRICO OPERATIVO AMBIENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ