Cancún
Quintanarroenses rechazan reelección hasta por 12 años de diputados locales

Cancún. – En conferencia de Prensa llevada a cabo por la mañana, diversos representantes de la sociedad civil, sector empresarial, dignatarios Mayas y ex legisladores de Quintana Roo, rechazaron enérgicamente la iniciativa de los diputados de la actual Legislatura, quienes pretenden llevar a cabo una reforma constitucional que les permita la reelección hasta por cuatro periodos consecutivos o 12 años. Iván Ferrat, presidente del Consejo Coordinador del Caribe CCE, ponderó la diversidad de liderazgos que se presentaron y manifestó su rotundo rechazo a la iniciativa presentada afirmando:
“En este documento hicieron un copy paste de una reforma electoral federal que se hizo en 2014 y la intención de los diputados de homologar dicha reforma fue sin considerar que Quintana Roo es un estado soberano”.
Por su parte, Lenin Amaro Betancourt, quien preside el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya CCERM expresó: “Esto es muy claro, ya que, por un lado, hablan de una homologación con una reforma constitucional llevada a cabo en el Congreso de la Unión, mediante la cual, los diputados locales se puedan reelegir por un periodo más; lo cual está ahora vigente. Hoy hablan de una nueva reforma a la Constitución del Estado para poderse reelegir hasta por 12 años; o 4 periodos consecutivos; lo cual, como se manifiesta en este foro, no lo vemos viable; los estudios que se han hecho; y aquí nuestro amigo Eduardo Galaviz lo ampliará, esta iniciativa la propone uno de los congresos más caros del país y menos productivos, que disponen de más de 450 millones de pesos al año; presupuesto superior, por cierto, al que tienen algunos de los municipios más pobres del Estado, como Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos o Lázaro Cárdenas.

Además, lo vemos como algo inmoral, ya que una iniciativa de Ley, por lo general es presentada por uno, dos o hasta 3 diputados; pero no por 21 diputados, para nosotros es como un mensaje de que ya está pre autorizado, y ya no vale la pena hacer nada para evitarlo. Nosotros como ciudadanos, primero como Consejo Coordinador Empresarial, ya estuvimos en Chetumal, en Felipe Carrillo Puerto, en Solidaridad, y ahora en Cancún. Refrendamos nuestra oposición a tal despropósito. Los propios diputados, al inicio de su gestión hablaron de llevar a cabo un Parlamento Abierto; y no lo han cumplido. Ya que, así como éste, ha habido temas que discuten y aprueban sin tomar en cuenta a la ciudadanía. Deben llevar a cabo mesas de trabajo, de debate, de discusión.”
Eduardo Galaviz, del Observatorio Ciudadano Legislativo, declaró: “Efectivamente, como señalan los presidentes de los Consejos Coordinadores Empresariales; y además sumados con otras organizaciones civiles, algunas de las cuales nos acompañan ahora, este reclamo se presenta precisamente el día de hoy, al inicio del tercer año de esta Legislatura, como un claro mensaje a los actuales diputados: la iniciativa no es viable, primero, porque ya se hizo la reforma y segundo, porque hemos estado evaluando el desempeño de esta legislatura y es muy bajo; y 3 veces más caro que el Congreso de Yucatán; y más aún, porque ese dinero no se destina a nada productivo. Al cierre de este segundo año de la actual legislatura, ésta tiene un desempeño de solo el 18% en productividad entre las iniciativas presentadas y los decretos aprobados.
Raymundo Tineo Celaya, presidente del Consejo de Consulta Ciudadana de Playa del Carmen afirmó categóricamente: “El sentir de mis compañeros del Consejo y el mío propio es que esto suena ridículo; nos parece una burla lo que están tratando de hacer. Piensan que el pueblo no tiene memoria y no entendemos acerca de los asuntos legislativos. Los señores no han cumplido con sus encomiendas y se quieren reelegir; me parece poco honesto e injusto con la sociedad.”
De igual manera, María Elena Santiago, presidente de la CONESQROO declaró: “Manifestamos nuestro rechazo total a esta iniciativa; primero que nada, porque los diputados están para legislar en beneficio de la ciudadanía; no para atender intereses personales, que es lo que han venido haciendo en los últimos años. Tampoco estamos de acuerdo en la justificación que dan; en el sentido de que, al extender sus periodos, estarán más cerca de la sociedad civil. Yo sólo aceptaría esta propuesta de extender su periodo si los diputados trabajaran sin goce de sueldo y los presupuestos de asistencia social estuvieran supervisados por cada una de las organizaciones sociales representadas en el estado.
Y por parte de Fuerza de Minerva, asociación civil presidida por Sonia López Cardiel; la ex diputada fue muy clara en su postura: “Yo fui diputada de la XV Legislatura; y si una iniciativa era firmada por más de 3 diputados, es porque era porque ya “estaba cantada”. Y para colmo, los principales promoventes de esta reforma son diputados plurinominales, quienes, por cierto, ni siquiera fueron votados por la ciudadanía. Es como si un empleado que termina un ciclo en una empresa decide recontratarse él mismo. Tuvieron un año de pandemia para demostrar que se preocupaban por los quintanarroenses y no lo hicieron. Tuvieron un presupuesto de 800 millones de pesos y no se vio ni siquiera, algo que fuera en beneficio de las víctimas del Covid. Si se quieren profesionalizar, que se vayan, que se preparen y regresen cuando estén listos, si así lo decidimos los ciudadanos. El pueblo es el que manda. Ellos solo ocupan un puesto de servidores públicos. No se mandan solos.”
También externó su opinión Irma de la Garza de la Asociación El Retiro de la Felicidad: “Totalmente lo rechazamos; y lo afirmamos en función de sus resultados. Y si en estos años no han hecho nada a favor del pueblo, menos van a hacer si se perpetúan en el poder. Los resultados son los que cuentan; y sus resultados son contrarios a lo que ofrecieron; por lo que no tiene sentido que legislen por más tiempo.”
Pedro Pablo Pot Ek, en representación de la Asociación de Legisladores de Quintana Roo, mencionó: “Vengo para hacer un llamado enérgico, consciente sobre la iniciativa que pretenden imponer los diputados; lo cual es sin duda un absurdo, dado que hoy en día, la democracia en el país, y más en Quintana Roo; está en un proceso dinámico, en el cual, las nuevas generaciones están demandando oportunidades para contribuir al desarrollo de Quintana Roo. Nuestros hijos están a la espera de una oportunidad. Pero al parecer, con esta iniciativa, se cierran las puertas para nuevos cuadros que están en la lucha política en el Estado. Y este es el noble propósito que tienen los liderazgos aquí presentes; los de la Zona Norte, del Centro y del Sur del Estado; y exhortamos a los diputados a que tomen conciencia de esto, a que verdaderamente analicen a quién va a beneficiar este propósito; en dado caso de que se logre.”
Simón Caamal Coh, afirmó: “Yo represento el Gran Consejo Maya de los cinco Centros Ceremoniales de Carrillo Puerto, nos unimos a esta causa porque sabemos qué nos quieren hacer los diputados. Nosotros no estamos de acuerdo, yo como representante de esas poblaciones, hemos platicado el tema. Hemos acudido al Congreso del Estado; ¿qué nos ha pasado? Que no hemos sido recibidos como merecemos: como Mayas. El año pasado aprobaron un presupuesto para dignatarios mayas; quedamos que ellos irían a escuchar la opinión de cada pueblo de cómo quieren recibir ese recurso. ¿Qué pasó de último? Ellos formaron una comitiva entre ellos mismos que se llamó tripartita, para que ellos manejan ese recurso como ellos quieren; entonces así pasó, no respetaron los acuerdos. Nosotros lo vivimos. Y por qué ahorita; con esa ley, no nos vienen a consultar si se puede hacer o no se puede hacer. ¿Cómo quedamos nosotros, como gente del pueblo? Es lo que no se vale. Por eso estamos aquí, apoyando esa causa.”
Por último, al término de la conferencia de prensa, Iván Ferrat y Lenin Amaro lamentaron la postura de los diputados, quienes se comprometieron a llevar a cabo reuniones para socializar el proyecto; cosa que nunca ocurrió. Agradecieron a los medios por la difusión de esta información y se comprometió a hablar con el flamante presidente de la JUGOCOPO Eduardo Martínez Arcila, para convocarlo y se haga efectivo ese Parlamento Abierto que firmaron los diputados de la actual Legislatura al inicio de su encargo; y que, en los hechos, no ha se ha dado.

Cancún
ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN

Cancún, Q. R., 17 de septiembre de 2025.– En un acto solemne desde el Poliforum “Benito Juárez”, la presidenta municipal Ana Paty Peralta presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando avances significativos en urbanización, seguridad, salud, educación y cultura, alineados con las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

Peralta subrayó que Cancún vive una transformación tangible, con justicia social y humanismo. Entre los logros más relevantes se encuentran la entrega de mil 142 escrituras, la regularización de 90 colonias, y una inversión histórica de 156 millones de pesos en urbanización. En materia educativa, se otorgaron más de tres mil becas, 119 mil pares de tenis y 17 mil desayunos escolares.

En salud, se inauguraron dos Unidades Médicas Municipales y el primer Centro de Autismo DIF-Teletón. La obra pública alcanzó un presupuesto récord de 857 millones de pesos, beneficiando vialidades clave y mejorando la infraestructura urbana. Además, se fortalecieron las finanzas municipales, con calificaciones crediticias elevadas por Fitch Ratings y Moody’s.

La seguridad también fue prioridad, con más de mil millones de pesos invertidos, nuevas patrullas, certificación policial tipo “A” y la creación del Grupo Especializado en Búsqueda de Personas. Peralta reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Seguiremos cerrando brechas de desigualdad y construyendo juntos una ciudad digna para todas las familias cancunenses”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 14 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Viralhace 14 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE