Nacional
Diálogo de Venezuela da sus primeros resultados concretos en México

Ciudad de México. – El diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana generó este lunes sus primeros resultados concretos en México, donde las delegaciones anunciaron los dos primeros acuerdos parciales tras la segunda fase de negociaciones desde el viernes.
Los resultados de esta mesa van a redundar en beneficio de todas las venezolanas y en beneficio de todos los venezolanos. Lo volvimos a lograr en México”, declaró a la prensa Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y representante del oficialismo.
El primer acuerdo es la lucha unificada por “la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba“, una zona de 159 mil 500 kilómetros cuadrados, rica en recursos entre Venezuela y Guyana, que ha sido centro de una pugna entre los dos países por casi dos siglos.
El segundo, más trascendental, es el “acuerdo parcial para la protección social del pueblo venezolano“, con el que el Gobierno de Maduro pretende recuperar activos que se han congelado en el extranjero, expuso Rodríguez.
Son recursos que además le pertenecen a Venezuela y que han sido ilegalmente sustraídos a través de la figura de ‘overcompliance’, de sobrecumplimiento, que desde el punto de vista del Gobierno bolivariano son ilegales, que son las medidas coercitivas, mal llamadas sanciones”, argumentó.
La negociación avanza
El chavista anunció que retomarán el diálogo en una tercera etapa del 24 al 27 de septiembre en México, donde han negociado desde una primera visita del 13 al 15 de agosto, cuando firmaron un memorando de entendimiento para acordar una agenda en común.
Con este proceso de diálogo, impulsado por Noruega y en el que México participa como sede facilitadora, la oposición exige elecciones “libres” en los comicios regionales del 21 de noviembre, mientras que el presidente Maduro pretende que se levanten las sanciones internacionales.
Las partes convinieron que el primer punto de discusión de la próxima ronda estará referido al ‘Respeto del Estado Constitucional de Derecho’. En particular, se discutirá sobre el sistema de justicia y el respeto a la institucionalidad”, anunció la Embajada de Noruega en México en un comunicado.
El representante de la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela, el abogado Gerardo Blyde, reveló además la creación de una “mesa técnica nacional de asistencia social” con el Gobierno para el acceso a las cuentas en el extranjero con la condición de usar el dinero en asistencia humanitaria.
Las partes acordaron establecer mecanismos de restauración y consecución de los recursos para atender las necesidades sociales de la población, con especial énfasis en los efectos de la pandemia por covid-19, incluyendo aquellos provenientes de organismos multilaterales”, añadió Noruega.
Pero desacuerdos persisten
A pesar de los avances, Blyde puntualizó a la prensa que en el marco de las conversaciones se llegará a acuerdos “poco a poco” y tras discutir los temas “a fondo”, por lo que no deben alimentarse “falsas expectativas”.
Todavía no hemos entrado al punto de todos los presos políticos que existen en Venezuela, o exiliados, o perseguidos, es un tema de agenda. Cuando hablamos del regreso de los derechos es el punto número 1 de la agenda”, sostuvo el abogado.
El representante opositor también aclaró que ha habido conversaciones sobre “el tema electoral”, pero no ha sido “el centro” de las negociaciones.
Además, matizó que el “régimen” solicitó acceso a los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero que la oposición no lo ha autorizado.
Nosotros no hemos autorizado nada aún, simplemente accedimos a discutir y a profundizar las discusiones en las próximas rondas. Donde sí hemos hablado es que hay recursos aún disponibles que hayan sido descongelados de cuentas en el exterior que pueden utilizarse para vacunas”, mencionó.
El abogado pronosticó un proceso “largo, duro y complejo”.
Con base en lo firmado el 13 de agosto, las discusiones incluyen “derechos políticos para todos”, garantías electorales y un cronograma para elecciones observables.
También abarcan el levantamiento de sanciones, la renuncia de la violencia, la reparación de las víctimas, protección de la economía nacional, medidas de protección social, y garantías de implementación, seguimiento y verificación.
Fuente López-Dóriga

Nacional
¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.
El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.
El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.
Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.
El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.
Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO DESTINO ESTRATÉGICO PARA LA INVERSIÓN GLOBAL
-
Cancúnhace 23 horas
ABUELOTÓN 2025 ROMPE RÉCORD EN CANCÚN CON MÁS DE 34 MIL ARTÍCULOS DONADOS
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE DIF BENITO JUÁREZ Y FUNDACIÓN CIMARRÓN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
FERIA NACIONAL DE EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES 2025 IMPULSA LA PROSPERIDAD EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
INCENDIO EN HOLBOX MOVILIZA A FUERZAS FEDERALES Y ESTATALES: AVANZA SU CONTROL
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO REFUERZA POLÍTICAS DE SALUD PARA COMBATIR DESIGUALDADES SOCIALES
-
Cancúnhace 23 horas
FORTALECE BENITO JUÁREZ CULTURA ANTICORRUPCIÓN CON CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DEL DIF
-
Isla Mujereshace 23 horas
ATENEA GÓMEZ IMPULSA LA EDUCACIÓN DIGITAL EN CIUDAD MUJERES CON ENTREGA DE COMPUTADORAS