Internacional
Ya son más de 45 muertos en Nueva York tras inundaciones por Ida

EU.- Cada día aumenta más la cifra de muertos en Nueva York y otras zonas de Estados Unidos donde se registraron espectaculares inundaciones tras el paso del huracán Ida. Este viernes ya supera los 45, según los últimos balances suministrados la noche del jueves al viernes.
Desde el miércoles, las calles de Nueva York se convirtieron en ríos y el servicio del Metro tuvo que ser suspendido por lo mismo. La policía informó que al menos 13 de las víctimas estaban atrapadas en sótanos y alojamientos insalubres a los pies de los inmuebles de Manhattan, Queens o Brooklyn.
“Entre las personas MÁS en riesgo durante las inesperadas inundaciones están los que viven en sótanos no registrados y que no cumplen las reglas de seguridad”, escribió en Twitter la congresista demócrata, Alexandria Ocasio-Cortez.
“Gente trabajadora, familias inmigrantes y con bajos ingresos”, añadió.
“Tengo 50 años y nunca había visto tanta lluvia”, contó Metodija Mihajlov, un hostelero del Upper West Side, un estiloso barrio pegado a Central Park. “Era como una tormenta tropical, como en la jungla. Increíble”, añadió.
Justo al norte de Manhattan, el elitista condado de Westchester se encontraba aún bajo el barro y muchas de las tradicionales casas de la costa este tenían hasta 60 centímetros de agua. Uno de los responsables del condado, George Latimer, afirmó en CNN que tres personas se ahogaron al intentar huir de sus vehículos.
“Tengo la impresión de haberlo perdido todo”, decía entre lágrimas Marcio Rodrigues, un mecánico entrevistado por la AFP en su inundado garaje de autos en Mamaroneck, al suroeste del condado.
En el estado vecino de Connecticut murió un policía de tráfico.
Sin embargo, el mayor número de víctimas se dio en el Estado de Nueva Jersey, donde “al menos 23 personas perdieron la vida”, señaló su gobernador, Phil Murphy. La mayoría de los fallecidos fueron sorprendidos en sus autos y probablemente se ahogaron, lamentó Murphy.
A su vez, cerca de Filadelfia murieron cuatro personas, según las autoridades locales.
Nueva York y Nueva Jersey, en estado de emergencia
Nueva York y Nueva Jersey se encuentran en estado de emergencia y la Casa Blanca ordenó a los agentes federales que “identifiquen, movilicen y proporcionen a voluntad los equipos y recursos necesarios”.
“Estamos todos juntos. La nación esta lista para ayudar”, declaró el presidente Joe Biden, que visitará el viernes Luisiana, el primer Estado afectado el domingo por el huracán Ida, con casas destruidas y cientos de miles de hogares sin electricidad.
La declaración de “estado de emergencia” por estas inundaciones no tiene precedentes en Nueva York, informó el servicio meteorológico estadounidense, el NWS, que declaró haber registrado un récord absoluto de 80 mililitros de lluvia por metro cuadrado en una hora en Central Park, un récord absoluto.
La nueva gobernadora del Estado de Nueva York, Kathy Hochul, decretó el miércoles por la noche el estado de emergencia por las “graves” inundaciones en todos los condados que rodean a la ciudad, con cerca de 20 millones de personas potencialmente afectadas. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, lamentó un “fenómeno meteorológico histórico”.
Varios responsables políticos atribuyen estos fenómenos meteorológicos extremos al cambio climático, dos semanas después de las fuertes lluvias de la tormenta Henry. “El calentamiento global es una realidad y empeorará cada vez más a menos que hagamos algo al respecto”, advirtió el senador Chuck Schumer.
Huracanes y tormentas son frecuentes en Estados Unidos pero, según los científicos, el calentamiento de la superficie de los océanos los hace más peligrosos.
Esto aumenta los riesgos en las poblaciones costeras, afectadas por las inundaciones relacionadas con el aumento de las aguas.
El huracán Ida pasó a ser considerada una tormenta postropical el jueves cuando se acercaba a Nueva Inglaterra.
Fuente El Sol de México

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
