Internacional
Engañan a migrantes en Tijuana e intentan cruzar masivamente a EE.UU.
Tijuana.- Decenas de migrantes que acampan en una garita en Tijuana, Baja California, fueron víctimas del engaño y de su desesperación por llegar a Estados Unidos y este viernes intentaron un cruce masivo ilegal por la Garita Internacional de San Ysidro.
La movilización comenzó pasado el mediodía cuando los migrantes, en su mayoría centroamericanos y mexicanos, de diferentes estados del país, recibían su segunda dosis de la vacuna contra COVID-19, por parte de la Secretaría de Salud de Baja California.
En ese momento un joven salió debajo de un puente gritando que la frontera con Estados Unidos ya había sido abierta para los migrantes, por lo que un primer grupo unas 12 personas entre niños y adultos, tomaron sus pertenencias y a toda prisa se dirigieron al cruce fronterizo.

Posteriormente les siguió otro grupo y así hasta alcanzar una cifra de casi 250 personas que intentaron llegar a EE.UU. de forma ilegal, pero su sorpresa fue que al tratar de dejar México ya los esperaba una decena de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Con maletas en mano y entre los vehículos que iban con destino hacia la Unión Americana, los migrantes comenzaron a molestarse y exigir que les permitieran el libre tránsito, pues tenían entendido que el presidente Joe Biden ya había abierto las puertas de su país.
Nosotros estábamos en el campamento de El Chaparral, tranquilos esperando ayuda humanitaria y escuchamos que las fronteras se estaban abriendo y nos vinimos todos”, dijo un joven hondureño a la prensa mexicana.
“Íbamos a pasar, pero la misma gente racista comenzó a meter presión, muchas personas gritaban que no nos dejaran pasar porque querían ir a trabajar los que ya tienen papeles”, expresó al justificar que el bloqueo a su paso fue el racismo.
Fue poco más de una hora lo que el tránsito vehicular y peatonal estuvo bloqueado para ciudadanos y residentes de Estados Unidos, pues los migrantes se negaban a moverse del sitio con la esperanza de que en algún momento la frontera les fuera abierta.

Desde el 18 de febrero del 2021 los migrantes comenzaron a llegar a El Chaparral, uno de los cruces fronterizos más modernos que conecta a Estados Unidos y México a través de Tijuana, Baja California y San Ysidro, California.
Hasta este día no se ha informado por parte de los Gobiernos de ambos países sobre algún plan de ayuda para remover a los migrantes de una zona que fue edificada con fines turísticos, tampoco se ha mostrado un plan de llevarlos a algún albergue.
Este jueves, el Instituto Nacional de Migración (INM), informó que del 1 de enero al 31 agosto México ha identificado a 147 mil 33 personas migrantes en condición irregular en el país
También este jueves, las autoridades mexicanas dispersaron la tercera y última caravana migrante que partió en días recientes del municipio mexicano de Tapachula, fronterizo con Guatemala.
Las caravanas estaban compuestas por centenares de migrantes, en su mayoría haitianos, centroamericanos y venezolanos, pero las fuerzas de seguridad disolvieron las caravanas aunque organizaciones y agencias de la ONU denunciaron que los agentes mexicanos emplearon uso excesivo de la fuerza.
Cuestionado sobre el tema, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló el jueves que la próxima semana enviará una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, para insistir que atienda las “causas” de la migración forzada y ofrezca visas temporales de trabajo para centroamericanos.
Fuente López Dóriga
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















