Conecta con nosotros

Nacional

Entra en vigor reforma laboral que prohibe el outsourcing en México

Publicado

el

Ciudad de México. – La prohibición en México de la subcontratación laboral u outsourcing entró en vigor hoy, 1 de septiembre de 2021, como una promesa de justicia laboral del Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a pesar del reclamo de cámaras empresariales, que exigían una prórroga y advertían de la pérdida de empleos.
Con la medida se han regularizado ya 2.7 millones de trabajadores y ha aumentado un promedio de 12% su salario, afirmó recientemente Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“Las empresas deben concluir su proceso de regularización de trabajadores y aquellas que ofrecen servicios especializados estar inscritas en el REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas)”, anunció Luisa María Alcalde, en sus redes esta semana.

Recordamos que el plazo para la implementación de la reforma de outsourcing vence el 1 de septiembre sin prórroga adicional.
Reforma ‘antineoliberal’
El Gobierno de AMLO promulgó el 24 de abril la reforma a la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social y otras cinco leyes para limitar el outsourcing, que considera herencia del “periodo neoliberal”.

El esquema, que surgió con la reforma laboral de 2012 del expresidente, Felipe Calderón, permitía a una empresa delegar a una tercera la prestación de servicios para una reducción de hasta 50% de costos.

Aunque de la modalidad dependían más de cinco millones de trabajadores, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, la tachó de “abusiva” y la Procuraduría Fiscal estimó que más de seis mil empresas de subcontratación evadían al fisco por más de 21 mil millones de pesos al año (unos 1.050 millones de dólares).

Además, el outsourcing le impedía al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) percibir 773 millones de pesos (unos 38.6 millones de dólares) al año, afirmó el lunes su director, Zoé Robledo.

Choque con empresarios
La medida del Gobierno de AMLO despertó choques iniciales con los empresarios, quienes en un inicio alertaron que la reforma arriesgaba millones de empleos en un momento en el que la crisis de covid había desaparecido más de un millón de puestos formales.

Algunas cámaras empresariales llegaron a un acuerdo con el Gobierno en abril pasado y el Congreso concedió una prórroga de un mes para la fecha límite original, el 1 de agosto.

Pero ahora, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que 56% de las compañías no han podido registrarse en el REPSE, por lo que denunció que la prórroga es insuficiente.

“Implica un riesgo para empresas y sus colaboradores, pues quienes no logren obtener el registro antes del 1 de septiembre, dejarán de prestar servicios a sus clientes y, por ende, existe el riesgo de que desaparezcan del mercado y se pierdan fuentes de empleo formal”, sostuvo en un comunicado.

Empleo recuperado 
Pese a las críticas, la secretaria del Trabajo ha defendido que “antes de lo pronosticado, México ya recuperó los empleos perdidos por la pandemia”.

Mientras que el Banco de México (Banxico) elevó el martes su pronóstico de creación de empleos formales para 2021 a un rango de 640 mil a 840 mil nuevos puestos registrados en el IMSS, frente a una proyección anterior de 370 mil a 570 mil.

Incluso, el BBVA compartió un análisis en el que aseveró que la “eliminación del ‘outsourcing‘ permite recuperar y superar niveles de empleo permanente previos a la pandemia”.

“El salario nominal tuvo un crecimiento 7.5% año contra año y 0.5% mes contra mes (en julio), por lo tanto, los ajustes derivados por la eliminación del ‘outsourcing‘ hasta el momento no han tenido impacto negativo a nivel salarial en términos agregados”, aseguró.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La Comisión de Pesca avaló su segundo informe semestral de labores de la LXV Legislatura

Publicado

el

Por

CDMX.-La Comisión de Pesca, presidida por la diputada María del Carmen Bautista Pelaéz (Morena), aprobó en reunión ordinaria su segundo informe semestral de actividades del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura, en el que expresa su compromiso de continuar apoyado al sector pesquero.

La diputada Bautista Pelaéz manifestó que en estos tres años de la Legislatura se trabajó para buscar mejores condiciones de vida para el sector pesquero y acuícola del país. “Desde su instalación, todas y todos le entramos a la tarea de buscar progresos para las y los pescadores, lo hicimos sin distinción de colores, con la única finalidad de rescatar lo que por muchos años había sido abandonado”.

Mencionó que se atendieron las iniciativas turnadas por la Mesa Directiva; de las 47 que le fueron enviadas, dictaminó 39. Asimismo, aprobó temas relacionados con equidad de género, sustentabilidad, entrega de apoyos, programas integrales de carácter transversal, combate a la pesca ilegal y redes “fantasma”, que son las perdidas o abandonadas en el mar y que dañan a las especies.

De igual forma, dijo, se trazó el camino para señalar que las y los pescadores tienen necesidades para realizar sus actividades diarias.

Indicó que se realizaron 28 foros en 12 estados de la República, se trabajó de la mano con autoridades y representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables, Secretaría de Marina y gobiernos de estados y municipios, a fin de encontrar soluciones para las y los pescadores.

También, agradeció a las asociaciones civiles por el trabajo en conjunto a favor de este sector, con el único propósito de conseguir mejoras para las y los pescadores.

La diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda (PRI) comentó que se trabajó en favor del desarrollo sostenible y protección de los recursos pesqueros. La Comisión ha mantenido una actividad productiva a pesar de los retos que enfrenta el sector, analizando y dictaminando iniciativas de ley y puntos de acuerdo en la búsqueda del beneficio colectivo de las y los pesqueros, precisó.

De Morena, la diputada Leonor Coutiño Gutiérrez dijo que la Comisión ayudó a las y los pescadores. “Hicimos muchas iniciativas, desgraciadamente no tuvimos respuestas a unas, pero no quedó en nosotros; vamos a seguir desde nuestras trincheras cooperando para lograr ser un México mejor”.

El diputado Casimiro Zamora Valdez (Morena) señaló que se presentaron propuestas por parte de las y los integrantes de la Comisión para que las cosas en el sector pesquero mejoraran; sin embargo, no se logró por diversos factores. Agregó que los pescadores solicitaban mayor atención y algunos programas, sobre todo artefactos de pesca como motores o lanchas.

Jesús Fernando García Hernández, diputado del PT, deseó que para la próxima Legislatura se tengan más logros en bien de los pescadores de todo el país. “Insistiremos de nueva cuenta en la iniciativa de que la Comisión de Pesca se convierta en la secretaría de este sector, por el bien de los pescadores y por la situación de la alimentación”.

Informe semestral

Por unanimidad, la Comisión aprobó su segundo informe semestral de actividades del tercer año de ejercicio, correspondiente al 1 de marzo al 31 de mayo del 2024, en el cual se muestran las reuniones ordinarias y de Junta Directiva, así como las iniciativas y puntos de acuerdos turnados.

El documento señala que la Comisión ha trabajado de la mano con diversas instituciones que realizan investigaciones en materia de pesca y acuacultura en nuestro país.

Da a conocer que se llevaron a cabo reuniones de trabajo que garantizan la participación del Poder Legislativo en aquellos temas de gran importancia. Se apoyó en todo momento las buenas prácticas parlamentarias para resolver los problemas que acontecen día a día en los estados donde se practica la pesca y la acuacultura.

Subraya que las y los integrantes de la Comisión estarán apoyando al sector pesquero y caminado de la mano con las autoridades, organizaciones civiles y ciudadanos para formular las correctas y oportunas soluciones que garanticen a todos el bienestar y el buen desarrollo del país y sus ciudadanos.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

¡Adiós PRD! INE notificó al partido sobre la pérdida de su registro

Publicado

el

Por

CDMX.-El Instituto Electoral Nacional (INE) notificó al PRD que perderá su registro tras no alcanzar el 3 por ciento de la votación requerida en las elecciones federales del pasado domingo 2 de junio.

La Unidad de Fiscalización del INE envió el oficio correspondiente a las oficinas del PRD ubicadas en Benjamín Franklin 84, colonia Escandón, para notificar a los dirigentes del partido la pérdida de su registro.

Fuentes del instituto electoral confirmaron a un medio de comunicación nacional que tras finalizar el proceso de cómputos las autoridades electorales enviaron la comunicación a la sede del partido; sin embargo, por parte del PRD todavía no existe ninguna postura oficial sobre la notificación.

El PRD adelantó en días pasados que impugnarán los 300 distritos con un juicio electoral para tener posibilidades de retener su registro nacional; sin embargo, los cálculos del INE dejan muy lejana la situación de que el partido alcance los votos necesarios.

En las elecciones para diputados federales el PRD concentra el 1.86 por ciento de la votación, lo que significar su peor votación en la historia y la pérdida de su registro obtenido en 1989.

El partido se fundó el 5 de mayo de 1989 y desde entonces alcanzó su mejor resultado en las elecciones de 2006 cuando obtuvo el 25.97 por ciento de los votos registrados en los comicios para definir el Congreso de la Unión.

Desde entonces el partido ha registrado una caída sostenida al tener el 19.59 por ciento de las preferencias en las elecciones federales de 2012; el 5.24 por ciento en los comicios de 2018 y ahora en 2024 solo pudo contar con el 1.86 por ciento de los sufragios.

¿Se extingue el PRD, ‘partido del sol azteca’?
Según los avances de las actas capturadas, el PRD no alcanzaría el mínimo de tres por ciento en las elecciones federales.

Con un avance del 92.6 por ciento en las actas de la elección a la Presidencia, el partido liderado por Jesús Zambrano registra un millón 47 mil 708 votos, es decir, el 1.90 por ciento.

En tanto en la elección a senadurías, con el 92.1 por ciento de las actas computadas, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contabiliza un millón 260 mil 702 sufragios, igual al 2.31 por ciento.

En la elección a diputaciones federales, el PRD —fundado en 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas—-, registra un millón 322 mil 750 votos, es decir, el 2.48 por ciento, con el 91.5 por ciento de actas capturadas.

De acuerdo con la ley general de partidos políticos, son causa de pérdida de registro de un partido político el no obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente.

Fuente: Milenio

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.