Playa del Carmen
Secretario de turismo presenta el panorama de la actividad turística

Playa del Carmen.- Se reúne el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya CCERM, con el Lic. Andrés Aguilar Becerril, Secretario de Turismo de Q. Roo, quien presentó las perspectivas del turismo en el Caribe Mexicano y habló de los programas que se impulsan desde la Secretaría de Turismo del Estado.
Durante la reunión con el sector empresarial de la Riviera Maya, Aguilar Becerril destacó el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, así como el Programa de Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas CPPSIT, para continuar con la reactivación turística del estado, siguiendo todos los protocolos de seguridad e higiene.
Dentro de la numeralia en dicha presentación, destacan algunos datos relevantes, como el hecho de que el Caribe Mexicano fue uno de los primeros destinos en América en recibir el sello Safe Travels, que otorga la Organización Mundial de Turismo; que dentro del programa CPPSIT, fueron certificadas más de mil empresas participantes; de las cuales 119 fueron de Playa del Carmen; y que se aplicaron más de 70 mil horas-capacitación en Higiene y Calidad Turística.
El presidente del consejo coordinador empresarial de la Riviera Maya Lenin Amaro manifestó la preocupación del sector empresarial por las afectaciones económicas que pudiera ocasionar la construcción del tren maya al no conocerse a detalle cuál es la estrategia para no generar caos vial a los turistas y Quintanaroenses que circulen en la vía Cancun-Tulum sobre todo teniendo el antecedente del socavón que fue caótico por la tardanza en la toma de decisiones manifestó.
Andrea Lotito, en representación de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya AHRM, quien enfatizó la necesidad de que haya una inmediata y efectiva regulación de las llamadas “Rentas Vacacionales”, que han proliferado desde 2011; y actualmente, se tiene un registro de más de 19 mil de estos establecimientos que ofertan el servicio de hospedaje, como los hoteles convencionales, pero que; en muchas ocasiones, no brindan servicios de calidad, evaden impuestos y representan una competencia desleal para los hoteles debidamente establecidos.
A pregunta expresa, Lenin Amaro, presidente del CCERM, afirmó que: “Es de vital importancia conocer el panorama real del turismo en el estado desde el inicio de la pandemia; ya que esta información es trascendental para la toma de decisiones del sector empresarial; sumado a esto, es de vital importancia seguir dando pasos firmes para la recuperación económica, de la mano del avance de la vacunación en Mexico y en el mundo Y para ello, es fundamental dar fiel cumplimiento a los protocolos de salud e higiene, para brindar la mayor seguridad a los turistas que nos visitan. Sólo con el trabajo en conjunto entre el sector empresarial y los tres niveles de gobierno, podremos obtener más y mejores resultados”, finalizó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, Lenin Amaro Betancourt.

Playa del Carmen
Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio

Playa del Carmen.-A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Playa del Carmen informó que:
“En Playa del Carmen, el acceso a nuestras playas está garantizado por la ley. Como gobierno municipal, no solo somos respetuosos de la norma: somos garantes de su cumplimiento.
Por ello, lo decimos con toda claridad: ni en Playa Mamitas ni en ningún centímetro de nuestro litoral permitiremos la privatización de las playas. Las playas son, antes que nada, de las y los mexicanos, y también de las y los turistas que nos honran con su visita.
Respecto al desarrollo que se ha planteado en la zona de Playa Mamitas, es importante precisar que dicho proyecto está sujeto a procesos de evaluación ambiental y urbanística en otras instancias . Por tanto, el municipio no ha autorizado ni otorgado permiso de construcción alguno.
En nuestra gestión seguiremos garantizando dos principios fundamentales: la conservación de nuestros ecosistemas, incluyendo manglares, y el acceso libre y público a nuestras playas.”
Este documento se lanzó en distintos medios de comunicación a fin de dar certeza y garantía a los turistas tanto locales como foráneos.

Playa del Carmen
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.
Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.
Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.
“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.
El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.
Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.
La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.
Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.
“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.
