Conecta con nosotros

Nacional

Giran orden de aprehensión contra Luis Ernesto Derbez

Publicado

el

Ciudad de México. – Una orden de aprehensión fue liberada por el delito de fraude específico en contra de Luis Ernesto Derbez, exrector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), por parte del Poder Judicial en el estado de Puebla a solicitud de un Juez de la Ciudad de México.

De acuerdo a fuentes dentro del Poder Judicial, la investigación por el delito de fraude específico inició ante autoridades de la Ciudad de México, ya que ante la Fiscalía capitalina se inició el documento. A su vez las autoridades estatales en Puebla han fungido como apoyo ya que el caso no se sigue de manera local.

El pasado 29 de junio, elementos de la Policía Estatal de Puebla ingresaron y tomaron las instalaciones de la UDLAP, ubicada en el municipio de Cholula. Los propios estudiantes universitarios fueron quienes denunciaron que las autoridades policiacas entraron a la casa de estudios, ya que debido a esto, tanto el alumnado como el personal docente tuvieron que abandonar el campus por el operativo.

Desde entonces la dependencia se mantiene en incertidumbre ya que después se inició un proceso en el que se eliminó el Patronato que eligió a Derbez, se generó uno nuevo y nombró a Armando Ríos Piter como nuevo titular de la UDLAP.

El exrector de la Universidad de las Américas Puebla enfrentó denuncias penales por lavado de dinero, robo y administración fraudulenta, según los nuevos integrantes del patronato de la Fundación Jenkins, que auspicia a la universidad.

Según informó esta noche el diario Reforma, un juez del Poder Judicial de Puebla liberó la orden de aprehensión contra el exrector de la UDLAP y otros miembros de su cuerpo directivo.

ORDEN INCLUYE A COLABORADORES
Según información del nuevo patronato de la Fundación Jenkins, la orden de aprehensión incluye a colaboradores cercanos como Mónica Ruiz Huerta, exvicerrectora Administrativa de la UDLAP; Mario Vallejo Pérez, ex vicerrector de Finanzas y Desarrollo Institucional; Jesús Salvador Mijangos Patiño, exdirector de Asuntos Jurídicos, además de los abogados de la familia Jenkins Landa, Virgilio Rincón Salas y Alejandro González Muñoz.

Virgilio Rincón Salas y Alejandro González Muñoz cuentan con otras dos órdenes de aprehensión vigentes por lavado de dinero, fraude específico y administración fraudulenta, desfalco, lavado de bienes y recursos que suman más de mil millones de pesos de los activos de la Fundación Mary Street Jenkins.
El nuevo patronato ha señalado que ambos abogados encabezan el movimiento por el cual este capital terminó en bancos panameños por lo que recibieron a cambio, más de 100 millones de dólares de la familia Jenkins Landa.

Durante el años 2016, Derbez y los abogados presuntamente crearon una serie de empresas entre las que se encuentran la sociedad denominada UDLAP Graduate School que tenía como socios al propio excanciller y a los funcionarios de la institución, entre ellos Jesús Salvador Mijangos, Mónica Ruiz Huerta, Virgilio Rincón Salas y Alejandro González Muñoz. Esto presuntamente generó un daño patrimonial a la UDLAP por más de 100 millones de pesos.

LAS ACUSACIONES CONTRA DERBEZ
Luis Ernesto Derbez, junto a los vicerrectores de la UDLAP y sus abogados, empleó diferentes empresas, algunas de ellas listadas por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) como fantasma, y al menos dos diferentes mecanismos para desviar recursos de esta institución educativa.

“Hemos detectado diferentes empresas, diferentes mecanismos, los más claros son: uno donde empresas del exrector, sus abogados y otras personas eran accionistas, firmaban supuestos contratos con la Universidad para supuestos entregables, pero pues no existen los entregables, no los hemos encontrado, no están justificados los pagos y casualmente quienes autorizaban los pagos eran los vicerrectores. Otro, es por medio de empresas fantasma”, comentó en entrevista, Rodrigo Gurza Cárdenas, representante legal del nuevo patronato nombrado por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada (JCIAP).

Una de las empresas que habría empleado Derbez para la triangulación de recursos fue Prestaciones y Servicios Cronos SC, la cual tiene su domicilio en un modesto departamento de un conjunto habitacional ubicado en la colonia popular Infonavit La Flor en la Ciudad de Puebla, Puebla.

De acuerdo con la información a la que tuvo acceso SinEmbargo, la UDLAP pagó a esta empresa más de 6 millones de pesos para realizar un “Análisis de Opción de solicitar ante el IMSS el topar el pago y entero de las cuotas obrero patronales basado en el criterio del pago topado de las pensiones confirmado por la SCJN”, pese a no contar con un objeto social, ni la infraestructura, ni la capacidad para estas tareas.

“Este ha sido el modus operandi que hemos encontrado: son empresas factureras que tanto Luis Ernesto Derbez, como los vicerrectores Mónica Ruiz Huerta y Mario Vallejo, así como el supuesto director jurídico Jesús Mijangos diseñaron un esquema de empresas fachada a través del cual ingresan recursos al sistema financiero para hacerse de pagos bajo el concepto de ‘asimilables al salario’, esquema comúnmente utilizado por las factureras para distribuir recursos evadiendo impuestos”, refirió Gurza Cárdenas.

La misma información señala que Servicios y Asesorías Tismic SA de CV, ubicada en la Alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, y que habría pagado montos millonarios a los vicerrectores de Derbez, movió en los últimos tres años más de dos mil millones de pesos sin realizar su pago de impuestos correspondiente.

Estas irregularidades ya son investigadas por las autoridades federales, según pudo conocer SinEmbargo.

Fuente SinEmbargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.