Nacional
Giran orden de aprehensión contra Luis Ernesto Derbez

Ciudad de México. – Una orden de aprehensión fue liberada por el delito de fraude específico en contra de Luis Ernesto Derbez, exrector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), por parte del Poder Judicial en el estado de Puebla a solicitud de un Juez de la Ciudad de México.
De acuerdo a fuentes dentro del Poder Judicial, la investigación por el delito de fraude específico inició ante autoridades de la Ciudad de México, ya que ante la Fiscalía capitalina se inició el documento. A su vez las autoridades estatales en Puebla han fungido como apoyo ya que el caso no se sigue de manera local.
El pasado 29 de junio, elementos de la Policía Estatal de Puebla ingresaron y tomaron las instalaciones de la UDLAP, ubicada en el municipio de Cholula. Los propios estudiantes universitarios fueron quienes denunciaron que las autoridades policiacas entraron a la casa de estudios, ya que debido a esto, tanto el alumnado como el personal docente tuvieron que abandonar el campus por el operativo.
Desde entonces la dependencia se mantiene en incertidumbre ya que después se inició un proceso en el que se eliminó el Patronato que eligió a Derbez, se generó uno nuevo y nombró a Armando Ríos Piter como nuevo titular de la UDLAP.
El exrector de la Universidad de las Américas Puebla enfrentó denuncias penales por lavado de dinero, robo y administración fraudulenta, según los nuevos integrantes del patronato de la Fundación Jenkins, que auspicia a la universidad.
Según informó esta noche el diario Reforma, un juez del Poder Judicial de Puebla liberó la orden de aprehensión contra el exrector de la UDLAP y otros miembros de su cuerpo directivo.
ORDEN INCLUYE A COLABORADORES
Según información del nuevo patronato de la Fundación Jenkins, la orden de aprehensión incluye a colaboradores cercanos como Mónica Ruiz Huerta, exvicerrectora Administrativa de la UDLAP; Mario Vallejo Pérez, ex vicerrector de Finanzas y Desarrollo Institucional; Jesús Salvador Mijangos Patiño, exdirector de Asuntos Jurídicos, además de los abogados de la familia Jenkins Landa, Virgilio Rincón Salas y Alejandro González Muñoz.
Virgilio Rincón Salas y Alejandro González Muñoz cuentan con otras dos órdenes de aprehensión vigentes por lavado de dinero, fraude específico y administración fraudulenta, desfalco, lavado de bienes y recursos que suman más de mil millones de pesos de los activos de la Fundación Mary Street Jenkins.
El nuevo patronato ha señalado que ambos abogados encabezan el movimiento por el cual este capital terminó en bancos panameños por lo que recibieron a cambio, más de 100 millones de dólares de la familia Jenkins Landa.
Durante el años 2016, Derbez y los abogados presuntamente crearon una serie de empresas entre las que se encuentran la sociedad denominada UDLAP Graduate School que tenía como socios al propio excanciller y a los funcionarios de la institución, entre ellos Jesús Salvador Mijangos, Mónica Ruiz Huerta, Virgilio Rincón Salas y Alejandro González Muñoz. Esto presuntamente generó un daño patrimonial a la UDLAP por más de 100 millones de pesos.
LAS ACUSACIONES CONTRA DERBEZ
Luis Ernesto Derbez, junto a los vicerrectores de la UDLAP y sus abogados, empleó diferentes empresas, algunas de ellas listadas por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) como fantasma, y al menos dos diferentes mecanismos para desviar recursos de esta institución educativa.
“Hemos detectado diferentes empresas, diferentes mecanismos, los más claros son: uno donde empresas del exrector, sus abogados y otras personas eran accionistas, firmaban supuestos contratos con la Universidad para supuestos entregables, pero pues no existen los entregables, no los hemos encontrado, no están justificados los pagos y casualmente quienes autorizaban los pagos eran los vicerrectores. Otro, es por medio de empresas fantasma”, comentó en entrevista, Rodrigo Gurza Cárdenas, representante legal del nuevo patronato nombrado por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada (JCIAP).
Una de las empresas que habría empleado Derbez para la triangulación de recursos fue Prestaciones y Servicios Cronos SC, la cual tiene su domicilio en un modesto departamento de un conjunto habitacional ubicado en la colonia popular Infonavit La Flor en la Ciudad de Puebla, Puebla.
De acuerdo con la información a la que tuvo acceso SinEmbargo, la UDLAP pagó a esta empresa más de 6 millones de pesos para realizar un “Análisis de Opción de solicitar ante el IMSS el topar el pago y entero de las cuotas obrero patronales basado en el criterio del pago topado de las pensiones confirmado por la SCJN”, pese a no contar con un objeto social, ni la infraestructura, ni la capacidad para estas tareas.
“Este ha sido el modus operandi que hemos encontrado: son empresas factureras que tanto Luis Ernesto Derbez, como los vicerrectores Mónica Ruiz Huerta y Mario Vallejo, así como el supuesto director jurídico Jesús Mijangos diseñaron un esquema de empresas fachada a través del cual ingresan recursos al sistema financiero para hacerse de pagos bajo el concepto de ‘asimilables al salario’, esquema comúnmente utilizado por las factureras para distribuir recursos evadiendo impuestos”, refirió Gurza Cárdenas.
La misma información señala que Servicios y Asesorías Tismic SA de CV, ubicada en la Alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, y que habría pagado montos millonarios a los vicerrectores de Derbez, movió en los últimos tres años más de dos mil millones de pesos sin realizar su pago de impuestos correspondiente.
Estas irregularidades ya son investigadas por las autoridades federales, según pudo conocer SinEmbargo.
Fuente SinEmbargo

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.
Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.
Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.
Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
TRAS 30 AÑOS DE ESPERA, LA TÉCNICA 20 DE CANCÚN YA TIENE DOMO: MARA LEZAMA INAUGURA OBRA PARA 950 ESTUDIANTES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
REGRESAN CON HONORES: LUCHADORES QUINTANARROENSES BRILLAN EN CONCENTRACIÓN NACIONAL Y PANAMERICANOS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
APIQROO ALCANZA EL 100% DE CERTIFICACIÓN EN EXCELENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO
-
Playa del Carmenhace 20 horas
ESTEFANÍA MERCADO FORTALECE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Puerto Moreloshace 20 horas
PUERTO MORELOS TRANSFORMA SU ZONA URBANA: BLANCA MERARI ENTREGA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN LA CALLE 5 SUR
-
Playa del Carmenhace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA OPERATIVO CONTRA EL DENGUE CON NEBULIZACIÓN Y DESCACHARRIZACIÓN MASIVA
-
Playa del Carmenhace 20 horas
ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DESDE LAS ESCUELAS
-
Isla Mujereshace 20 horas
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL PREMIO MUNICIPAL DEL DEPORTE “PROFESOR HUGO RAVELL MAGAÑA” EN ISLA MUJERES