Isla Mujeres
La fundación de la ciudad de Isla Mujeres

Este 17 de agosto el pueblo de Dolores hoy Isla Mujeres cumple 171 años de su descubrimiento por lo que los isleños están de manteles largos.
Por: Fidel Villanueva Madrid
Un día como hoy, 17 de agosto, pero de 1850, el grupo de fugitivos de la Guerra de Castas de Yucatán que había encontrado refugio en Isla Mujeres, logró ver cristalizado su anhelo de que al pintoresco caserío que habían erigido en el lugar se le otorgara el reconocimiento oficial de Pueblo, luego de que por más de dos años insistieran ante el gobierno yucateco, al respecto.

Presionado por la iglesia católica también, el entonces Gobernador de Yucatán, Miguel Barbachano y Tarrazo, presentó meses antes una iniciativa al Congreso de la entidad, el cual, con fecha 17 de agosto de 1850 aprobó el documento, convirtiéndolo en un Decreto que envió de inmediato al Poder Ejecutivo para su publicación, lo cual ocurrió el día 21 de ese mismo mes.
De entrada, el documento expresa:
“El Gobernador constitucional del Estado de Yucatán, a sus habitantes sabed:
Que el Congreso del mismo ha decretado lo que sigue:
Artículo 1º El punto actualmente habitado en la parte septentrional de Isla Mujeres se erige en pueblo con el nombre de Dolores y corresponderá al Partido de Tizimín.”
Como indica el instrumento de ley, SE ERIGIÓ EN PUEBLO EL PUNTO HABITADO EN LA PARTE SEPTENTRIONAL (NORTE), DE ISLA MUJERES, POR LO QUE NO SE LE CAMBIÓ EL NOMBRE A LA ISLA, como algún despistado pudiera pensar.
También, he escuchado comentarios confusos acerca de por qué se llamó DOLORES al poblado, lo cual, debió relacionarse con el lugar donde dio el grito de Independencia el Cura Hidalgo y Costilla, como el mismo patriota cubano José Martí mencionó en 1877 al visitar la isla. El nombre de Dolores se justifica en el hecho de que Yucatán se estaba reincorporando por segunda ocasión al gobierno central, con el que estaba deseoso de congraciarse, pues necesitaba su ayuda para combatir a los mayas rebeldes.
Luego, en el cuerpo del Decreto se otorgan y dispensan a los nuevos pobladores Concesiones y Exenciones que he comentado en otras ocasiones.
Con relación a los eventos que cada año se organizan para recordar tan relevante acontecimiento, debo decir que cuando comenzamos a festejar la Fundación de la Ciudad se hacían cuatro días de actividades, comenzando éstos el 17 de agosto en que el Congreso yucateco aprobó el Decreto, y terminando el día 21 en que fue publicado para empezar a ser ley. Luego, se han buscado los días propicios para que la gente pueda disfrutarlos.
Hoy, con tantos años transcurridos y tantos cambios sufridos -unos para bien y otros para mal- Isla Mujeres cumple 171 años de existencia como asentamiento humano, dándonos las fotografías, grabados y otros documentos que se poseen, detalles históricos sobre la evolución de la comunidad. Esta vez los festejos brillan por su ausencia, pues al parecer, la Pandemia impide celebrar como en años anteriores el que es el cumpleaños de todos.

Sin embargo, en espera de mejores tiempos, no dejemos de recordar los esfuerzos de quienes fundaron la ciudad, porque fueron gente muy tenaz que supo mantenerse unida para luchar contra toda clase de adversidades, particularmente contra la incomunicación y la insalubridad, a las se sobrepusieron en la soledad del Caribe, en un aislamiento que fue clave para que forjaron lo que conocemos como la Cultura del Isleño, tan rica en matices propios en cada una de sus manifestaciones.
Debo destacar también, la valentía que necesitaron para sobrevivir en un lugar al alcance de los mayas, que desde Punta Sam incendiaban la costa y lanzaban alaridos que hacían huir hacia otros lugares a quienes temían que los rebeldes salvaran los escasos seis kilómetros que hay entre la isla y la tierra firme.
Y vaya que fueron gente tenaz, pues debieron reconstruir el poblado cada que un huracán lo desaparecía, porque perdían todo su patrimonio, casa, embarcación, artes de pesca, animales domésticos, sembrados, y en muchos casos la vida. Es evidente, que nunca pensaron en emigrar o en abandonar el asentamiento, como ocurrió en otras partes.
No olvidemos que, a consecuencia de la Guerra de Castas, se formaron varias poblaciones en la costa oriental, al norte de Isla Mujeres. ¿Dónde están los poblados de Punta Chen, Chacmuchuch, Punta Arenas, Boca Iglesia, Vista Alegre, Río Turbio?, y otros más que no lograron consolidarse como sí lo hizo Isla Mujeres.

Es de admirarse cómo hace 171 años la gente trazó sus calles, y delimitó sus lotes con un sorprendente orden urbano que no se ha alterado con el paso del tiempo. Hay que admirar también cómo construyeron sus humildes casas, sembrando flores frente a ellas, y cómo delinearon su plaza adornándola de manera sencilla, y por lo tanto hermosa.
Liderados por Don Bartolomé Magaña, hombro con hombro, edificaron una Casa Pública, un Cuartel, un Cementerio, un Parque central, y con aportaciones personales organizaban sus fiestas, participando todos, chicos y grandes, sin esperar que alguien viniera a ayudarlos.
Hoy, la diferencia en este sentido es abismal, porque todo lo esperamos de un gobierno que al cobrarnos impuestos adquiere el compromiso de hacer obras, de limpiar la ciudad, de dar servicios de agua, luz, teléfono, de transporte, de construir y mantener las calles, de hacer hospitales, escuelas, parques, jardines, debiendo velar también por nuestra seguridad.
Hoy que contamos con tantos avances tecnológicos, con servicios públicos, y comités para huracanes, para incendios forestales, etc., podemos decir que gracias a ello vivimos más cómodos, pero siendo honestos, debemos reconocer que para mejorar Isla Mujeres nos hace falta la tenacidad y la unidad que caracterizó a los fundadores de la ciudad.
Hoy añoramos aquellos años en que la isla era un remanso de paz, de una tranquilidad que parecía nunca se iba a alterar. Sin embargo, la modernidad llegó trayéndonos progreso, cierto, pero también todas las calamidades que acompañan a la ambición por el dinero.
Hoy, el reto es que, como hace 171 años, los isleños, nativos o no, entendamos que sólo con unidad, valor y tenacidad podremos lograr un mejor destino para Isla Mujeres.
Concluyo enviando un saludo afectuoso a quienes son descendientes de los Fundadores de la Ciudad de Isla Mujeres, porque son herederos de una bella lección de trabajo, y de amor al terruño que da el sustento.


Isla Mujeres
Realizan desayuno para beneficiar a los adultos mayores en Isla Mujeres

Isla Mujeres.- Con el propósito de recaudar fondos a beneficio de las Casas del Adulto Mayor, el Gobierno de Isla Mujeres, encabezado por la Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, llevó a cabo el Desayuno Regional en la Colonia Ampliación La Gloria.
Este evento fue organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Isla Mujeres, que preside la Presidenta Honoraria Alicia Ricalde, con el objetivo de recaudar fondos en beneficio de las abuelitas y abuelitos del municipio.
El Desayuno Regional permitió a las familias isleñas, unirse en apoyo a los adultos mayores, quienes son una prioridad para el Gobierno Municipal.
Durante este evento, Atenea Gómez, destacó el compromiso de su administración en apoyar a este sector vulnerable de la población, brindándoles en las Casas del Adulto Mayor, no solo atención médica y nutricional, sino también actividades recreativas, cursos y talleres que les permiten aprender nuevos oficios y manualidades.
Con estas actividades, se busca mejorar su calidad de vida y ofrecerles la posibilidad de generar un ingreso extra, promoviendo su bienestar y autonomía.
Asimismo, se mencionó el esfuerzo por ofrecer servicios gratuitos en las Casas del Adulto Mayor, tanto en la Isla como en la Zona Continental, donde se ofrecen consultas médicas, fisioterapias, y un comedor comunitario. Además, se llevan a cabo paseos guiados, como el que se realizó esta semana al parque Xenses, donde los participantes pudieron disfrutar de una experiencia recreativa y de esparcimiento.

Isla Mujeres
Inician preparativos para recibir la temporada de tortuga 2025

Isla Mujeres.- El Gobierno Municipal, que encabeza la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, llevó a cabo la instalación oficial del Comité Municipal de Protección y Conservación de la Tortuga Marina para la Temporada 2025, refrendando su firme compromiso con la protección del medio ambiente y el cuidado de las especies marinas que forman parte del patrimonio natural de Isla Mujeres.
Este comité está conformado por autoridades municipales, estatales y federales, así como representantes de organizaciones civiles y sociedad en general, quienes tomaron protesta, marcando así el inicio de la temporada de arribo, anidación y liberación de tortugas marinas en las costas isleñas.
Durante el evento, se destacó la importancia de sumar esfuerzos para proteger los nidos, evitar su saqueo y depredación, garantizando así que más neonatos lleguen al mar con éxito.
Atenea Gómez, agradeció a todos los sectores involucrados por su compromiso y convocó a seguir trabajando en unidad. “Proteger a las tortugas marinas es proteger el futuro de nuestra Isla. Hoy más que nunca, Isla Mujeres da ejemplo de amor por la vida y por la naturaleza”, precisó.
La presidenta comentó que solo durante el 2024 los voluntarios rescataron de las playas un total de 80,232 huevos en 701 nidos, liberando en total 35,501 crías.
Atenea Gómez, reafirmó que la protección de las tortugas marinas no solo es una tarea ambiental, sino también un acto de justicia social y de compromiso con las nuevas generaciones. Además, señaló que este comité se convierte en un ejemplo de coordinación interinstitucional en favor de la vida marina.
Durante la ceremonia, se presentó el plan de manejo y los objetivos del comité, los cuales incluyen: realizar recorridos diarios de vigilancia de abril a noviembre, capacitar a voluntarios, realizar limpieza de playas de anidación, brindar charlas de educación ambiental en las escuelas y difundir información para crear conciencia sobre la importancia de cuidar a las tortugas marinas.
La alcaldesa isleña, reconoció a las y los integrantes del programa de protección y conservación de tortugas marinas, reconociendo así la labor de quienes de manera voluntaria o institucional, recorren cada noche las playas de Isla Mujeres para cuidar los nidos y liberar a las crías.
El comité quedó conformado por el Vicealmirante Guadalupe Juan José Bernal Mendoza, comandante de la Quinta Región Naval; María Dolores Cobela Vargas, representante de la Capitanía de Puerto; el Comisario Christian Jonathan Linares Gómez, director general de Seguridad Ciudadana y Tránsito; William Conrado Alarcón, director general de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Yamira Yanet Ruíz Noh, directora de Medio Ambiente y Ecología; Bella Mar Garrido Gómez, segunda regidora y presidenta de la Comisión de Ecología y Diversidad Sexual; Carlos Manuel Gamboa Ortiz, director de Protección Civil y Bomberos y la bióloga Catalina Galindo de Prince, directora de la asociación civil Amigos de Isla Contoy, entre otros.