Nacional
AMLO encabeza creación de la Comandancia del Ejército Mexicano; reconoce lealtad de las Fuerzas Armadas

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano.
El mandatario de México reconoció la lealtad de la Sedena y de la Marina.
Destacó la labor de las Fuerzas Armadas y su apoyo en la construcción del Tren Maya y la transformación de la antigua prisión de las Islas Marías.

“Estamos atestiguando la creación de la comandancia del Ejército Mexicano ahora con la reforma administrativa se tiene al secretario de la Defensa como el responsable de todas las Fuerzas Armadas de México, se cuenta también con el Estado Mayor que como lo expresó Sandoval va a ser posteriormente Estado Mayor conjunto, se mantiene la comandancia de la Fuerza Aérea, se está creando esta nueva comandancia del Ejército y el propósito es que una vez aprobada y así lo deciden los legisladores una iniciativa de reforma constitucional que vamos a presentar a la Cámara de Diputados la misma Secretaría de la defensa va a contar con la comandancia de la Guardia Nacional es muy importante en estos momentos de transformación el apoyo que estamos recibiendo de todos los integrantes de la Fuerzas Armadas expreso mi reconocimiento sincero y fraternal sin la lealtad de la Secretaría de la Defensa de Marina y si su entrega al pueblo no tendríamos los mismos resultados en seguridad el desarrollo y en la búsqueda bienestar para nuestro pueblo es importante que se conozca que salga bien que salga fuerte que con las Fuerzas Armadas ayudamos a la población afectada por huracanes, inundaciones, temblores, incendios y otros siniestros ni con ellos ni con tenemos a la delincuencia organizada”.
Con información de FOROtv

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg