Deportes
Gaby Agúndez y Alejandra Orozco finalizaron en cuarta y sexta posición de clavados

Japón.- Luego de haber conseguido la medalla de bronce en la competencia de saltos sincronizados desde la plataforma de 10 metros, las mexicanas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco terminaron como cuarto y sexto lugar en la modalidad individual. En una competencia cerrada por el tercer puesto, la representante de Australia se quedó con la posición de bronce, debajo de las perfectas ejecuciones de las abanderadas de China.
Hongchan Quan, atleta de 14 años, se apropió del primer lugar con magistrales actuaciones. Incluso logró la calificación perfecta en dos de las cinco rondas reglamentarias. El segundo puesto fue para su compatriota Yuxi Chen, quien terminó con 40 puntos menos. El oro y la plata fueron indiscutibles desde el principio. Por su parte, Agúndez encaminó una notable lucha por el tercer escalón del podio.
En esta ocasión, la encargada de abrir cada una de las rondas fue la más experimentada de las dos. Alejandra Orozco, al haber finalizado la ronda de semifinal en la última posición, fue designada como la número 1 en el orden. Su primer intento fue con un movimiento de dificultad de tres grados y convenció a los jueces que le otorgaron 66 puntos de arranque.Gabriela Agúndez luchó por el podio hasta el final de la compatencia (Foto: Marko Djurica/REUTERS)
Nueve lugares después, Gabriela Agúndez, quien finalizó en el cuarto lugar general, hizo su aparición con un clavado de tres vueltas y media al frente en posición “V”. Dos de sus oponentes que lo ejecutaron antes fueron castigadas por errores técnicos. Sin embargo, la joven mexicana logró un buen movimiento y se situó con cinco puntos y medio debajo de su compañera.
A pesar del sólido arranque de las dos, y que Alejandra Orozco aventajó en el puntaje, en los episodios siguientes, el panorama cambió. Agúndez, quien tuvo un mejor desempeño en la competencia anterior, incrementó su puntaje con el paso de las rondas. De esa forma, al término de la segunda logró colocarse en el quinto lugar general, mientras que Orozco bajó hasta la séptima posición.
En instancias definitivas, como lo es la final de los Juego Olímpicos, la apuesta de las clavadistas consiste en realizar saltos de alto grado de dificultad para recolectar la mayor cantidad de puntos. De esa forma, la más joven eligió uno de 3.2 grados en el tercer episodio y aumentó de manera consecutiva la clasificación. Así, se encaminó a la cima y culminó el capítulo en el cuarto lugar.Alejandra Orozco culminó la prueba en el sexto lugar (Foto: Molly Darlington/REUTERS)
Por el contrario, la desconcentración se notó en el desempeño de Orozco. En la misma ronda bajó su puntaje a pesar de haber ejecutado un movimiento de mayor dificultad, por lo que estuvo a la deriva de la exigencia de los jueces, quienes hallaron detalles que provocaron su descenso al octavo peldaño. No obstante, la multimedallista tocó fondo en esta ocasión.
El cuarto episodio fue el de su reivindicación, pues logró aumentar la calificación de los jueces a 75.20. Por el contrario, Gaby comenzó a perfilar una batalla directa con la representante de Australia. Apenas algunos puntos separaron a Melissa Wu, quien se apropió de la tercera posición sobre el cuarto sitio de Agúndez. De esa forma, la mexicana con esperanza de subirse al podio tuvo que echar todas sus cartas en la última ronda de saltos.A pesar del resultado, su notable desempeño las ubicaron como la tercer mejor pareja en la modalidad de sincronizado desde la plataforma de 10 metros (Foto: Valdrin Xhemaj/EFE)
Toda la competencia y el proceso de eliminación se redujo al quinto y definitivo capítulo de la Gran Final. La destacada exhibición de Wu en el turno anterior forzó a Gaby Agúndez a mejorar su desempeño. La elección fue un clavado de 3.2 grados de dificultad que fue ejecutado con gran soltura y seguridad. El cierre de la competencia de la más joven fue digno, pero no logró alcanzar a la alumna del mexicano Salvador Sobrino.
Apenas 12.9 unidades separaron a la clavadista de 21 años de su segundo bronce. No obstante, a pesar del resultado, tanto Orozco como Agúndez volverán al país con un tercer lugar en la prueba sincronizada y el título de ser las mejores exponentes de su disciplina en América Latina.
Fuente Infobae

Deportes
MÉXICO SERÁ ANFITRIÓN DEL MUNDIAL DE SOCCA CANCÚN 2025: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA BRILLAR EN CASA

CANCÚN, Q. Roo.— México se prepara para recibir por primera vez la Copa Mundial de Socca, que celebrará su sexta edición del 28 de noviembre al 7 de diciembre de 2025 en Cancún. Esta ciudad caribeña será el epicentro de una competencia internacional que ha recorrido el mundo desde su debut en Lisboa 2018, y que ahora llega al corazón del turismo mexicano con altas expectativas.


La Selección Mexicana, bicampeona de la Copa América en 2024 y 2025, buscará emular la hazaña de Omán, único país que ha logrado coronarse como anfitrión. El equipo nacional ha mostrado una evolución notable: debutó en Grecia 2019 con un octavo lugar, ascendió al sexto en Hungría 2022, logró el tercer puesto en Alemania 2023 y cerró con un quinto lugar en Omán 2024.

Con el respaldo de su afición y el prestigio ganado en torneos recientes, México se perfila como potencia emergente en el socca. Cancún, con su infraestructura y atractivo internacional, será el escenario ideal para que el país busque la gloria deportiva y consolide su liderazgo en esta disciplina.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Deportes
QUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR DE ASUNCIÓN 2025

Paraguay.- El talento deportivo de Quintana Roo se hizo presente en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, donde tres jóvenes atletas destacaron por su desempeño y compromiso con el alto rendimiento. Andrés Dupont, en natación, logró una actuación sobresaliente al conquistar cuatro medallas: dos de plata y dos de bronce, una de ellas en los 100 metros estilo libre varonil y tres más en pruebas de relevos por equipos.
En la disciplina de vela, Jerónimo Abogado alcanzó el quinto lugar en la prueba de iQFoil varonil, mientras que Sofía del Paso Montero, originaria de Playa del Carmen, finalizó en la posición 17 en la categoría ILCA 6 femenil. Ambos lograron su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 en Santo Domingo.

Este resultado refleja el compromiso del Gobierno del Estado, a través de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, en el impulso al desarrollo deportivo como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 22 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 19 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 20 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 20 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO