Playa del Carmen
Falso que el sector empresarial de Solidaridad apoye ordenamiento de ambulantes y semifijos en la Quinta Avenida

Playa del Carmen.- Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya CCERM, y Juan Carlos Hernández, presidente de CANIRAC Playa del Carmen, en nombre del Sector empresarial, desmintieron, en rueda de prensa efectuada esta mañana, el supuesto aval de los empresarios y comerciantes organizados al ordenamiento de puestos semi fijos y ambulantes a lo largo de la Quinta Avenida y calles aledañas de la zona turística de esta ciudad.
Durante la conferencia de prensa, a pregunta expresa, desmintieron que no existe aval ni apoyo alguno al gobierno municipal; tal como apareció en un boletín de prensa oficial publicado el día de ayer: “No hay apoyo ni aval por parte del sector empresarial de la Riviera Maya, a este supuesto ordenamiento, como había anunciado en un boletín el gobierno municipal de Solidaridad; y más aún, demandamos que que se retiren definitivamente los 41 puestos ambulantes y semi fijos que ya existen en la famosa Calle peatonal de Playa del Carmen.
Estos deben ser reubicados fuera de la zona turística, tal como lo marca el Reglamento de Comercio en Vía pública”, afirmó Lenin Amaro, presidente del CCERM, quien exigió que se haga una revisión de los permisos expedidos a estos comerciantes informales; y quienes no tengan permiso o a quienes su permiso está por vencerse, éste no deberá ser renovado.
El gobierno municipal actual no debe heredar problemeas como éste a la siguiente administración.
Ambos representantes del sector empresarial y restaurantero de la Riviera Maya manifestaron su rotundo rechazo a la manipulación de la información que se intentó llevar a cabo a través de un boletín emitido por el gobierno municipal de Solidaridad, anunciando falsos apoyos del sector empresarial.

Playa del Carmen
JÓVENES DEL DIF PLAYA DEL CARMEN PARTICIPAN EN EMOTIVA LIBERACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN XCACEL-XCACELITO

Playa del Carmen, Quintana Roo, 3 de octubre de 2025.— En una jornada cargada de conciencia ecológica y compromiso social, estudiantes del programa educativo 10-17 del DIF Playa del Carmen vivieron una experiencia transformadora en el campamento tortuguero de Xcacel-Xcacelito, reconocido como “Santuario de la Tortuga Marina”.
La actividad, respaldada por la presidenta municipal Estefanía Mercado y el presidente honorario del DIF, Eduardo Asencio, tuvo como objetivo sensibilizar a las y los adolescentes sobre la protección de especies en peligro de extinción. Uno de los momentos más significativos fue la liberación de crías de tortuga marina, símbolo del esfuerzo colectivo por preservar la biodiversidad.

Jesús Rodríguez, director general del DIF, destacó que esta iniciativa fortalece la formación integral de los jóvenes, al inculcarles valores de responsabilidad ambiental. “Estas experiencias refuerzan el compromiso de nuestra administración con el desarrollo humano y el cuidado del entorno”, expresó.

Durante la visita, se entregó un reconocimiento a Flora, Fauna y Cultura de México A.C. por su labor en la conservación de tortugas marinas. Itzel Trujano, coordinadora del programa, explicó que la organización protege 14 playas de anidación en Quintana Roo e hizo un llamado a la ciudadanía para mantener las playas limpias y libres de luces artificiales durante la temporada de anidación.

La jornada contó con la presencia de autoridades del DIF, reafirmando el compromiso institucional con la educación ambiental y la protección de los ecosistemas marinos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO FORTALECE LA ÉTICA INSTITUCIONAL EN PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen, 3 de octubre de 2025.– En un paso decisivo hacia la consolidación de una administración pública íntegra y transparente, la titular del Órgano Interno de Control, Cristina Alcérreca Manzanero, presidió la Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Ética y Conducta de las y los Servidores Públicos, en representación de la presidenta municipal Estefanía Mercado.

Desde el Salón Oval del nuevo Palacio Municipal, Alcérreca presentó el proyecto de transición hacia el Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés (COEPCI), alineado con las directrices del Sistema Nacional Anticorrupción y la Secretaría de la Función Pública. Este nuevo órgano busca institucionalizar la integridad, habilitar canales confidenciales para denuncias ciudadanas y reforzar la cultura ética en el servicio público.

Durante la sesión, se acordó realizar una reunión extraordinaria el próximo 16 de octubre para aprobar los documentos normativos que darán sustento al COEPCI. Alcérreca informó avances significativos: colocación total de carteles éticos en dependencias, integración del 81% de Cartas Compromiso de Ética en expedientes laborales, y capacitación en ética al 40.36% del personal del Ayuntamiento y al 61.11% en organismos descentralizados.

Asimismo, Armando Orozco Juárez rindió protesta como secretario ejecutivo suplente del COEPCI, fortaleciendo la estructura operativa del comité.
Estas acciones reflejan el firme compromiso del gobierno de Estefanía Mercado con la legalidad, la transparencia y la ética en el ejercicio público.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
