Internacional
Llegan a La Habana donaciones de alimentos y medicinas de México y Bolivia

Ciudad de México.- Un barco de la Marina Armada de México y un avión boliviano llegaron el viernes a La Habana con la primera parte de la ayuda humanitaria destinada a Cuba, ante la escasez de alimentos y medicinas que vive la isla, en el peor momento de la pandemia del coronavirus.
Las donaciones de ambos países arriban a casi tres semanas de que estallaran las inéditas manifestaciones del 11 y 12 de julio en más de 40 ciudades de Cuba, al grito de “Tenemos hambre” y “Libertad”, y al mismo tiempo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciara el viernes nuevas sanciones para altos funcionarios de la policía cubana por “reprimir” las protestas.
El buque Arm Libertador Bal-02, que partió de Veracruz, arribó al puerto Haiphong de La Habana con 612.5 toneladas de alimentos como leche en polvo, frijoles, harina de trigo, latas de atún y aceite comestible.
El gobierno de México informó esta semana que la donación incluye material médico como jeringas, tanques de oxígeno tipo T y cubre bocas, para atender la emergencia sanitaria en Cuba. Se espera que el sábado arribe otro cargamento.
Esta cooperación recuerda “la certeza de que Cuba sólo quiere vivir en paz y que en esa batalla no están solos, México los acompaña”, dijo a la llegada del buque el embajador mexicano en La Habana Miguel Díaz Reynoso.
“El bloqueo al que estamos sometidos por Estados Unidos nos pone en una situación económica muy difícil”, dijo de su lado Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior de Cuba, quien se pronunció por seguir desarrollando la amistad que ha unido por décadas a los dos países.
Un avión boliviano llegó también el viernes al Aeropuerto Internacional José Martí con una donación de 16,5 toneladas de alimentos y una tonelada de insumos de bioseguridad.
“Todo lo que llegue será bienvenido a la patria”, dijo la ministra de Comercio cubana Betsy Díaz, en la recepción del avión de Bolivia.PUBLICIDAD
Con este apoyo humanitario, México y Bolivia intentan ayudar a paliar la compleja situación que enfrenta Cuba por el endurecimiento de sanciones impuestas por los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden, así como por la pandemia que ha impedido la llegada de turistas a la isla, su mayor fuente de ingresos.
Rusia envió esta semana 88 toneladas de ayuda, incluidas un millón de mascarillas, equipos de protección y alimentos.
Cuba, que había mantenido un bajo nivel de contagios del virus, registra desde hace meses un constante aumento, con un total de 375 mil 721 casos y dos mil 693 fallecimientos hasta este viernes.
Fuente El Sol de México

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 20 horas
TRANSICIÓN AL DESAYUNO CALIENTE: DIF BENITO JUÁREZ INFORMA A PADRES Y ESCUELAS SOBRE CAMBIO EN PROGRAMA ALIMENTARIO
-
Internacionalhace 22 horas
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN BRILLA EN EL MUNDO DIGITAL: SEDE DEL POKÉMON GO CITY SAFARI 2025
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
BARÇA ACADEMY LLEGA A CANCÚN PARA FORMAR A LA NUEVA GENERACIÓN DE FUTBOLISTAS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN FORO NACIONAL
-
Nacionalhace 22 horas
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CHETUMAL ESTRENA LA RUTA SIAN KA’AN: NUEVO IMPULSO AL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO ABRE CONVOCATORIA PARA PREMIOS ESTATALES DEL DEPORTE 2025 🏅