Internacional
EU sentencia a 22 años de prisión a la “Comadre”, socia del “Chapo”

EU. – Luz Irene Fajardo Campos, la Comadre, Madrina y/o la Doña, fue condenada a 22 años de prisión por sus actividades en el tráfico internacional de drogas, aliada con el Cártel de Sinaloa y con su amigo, Joaquín Guzmán Loera, el Chapo.
Además de la sentencia, la Comadre deberá cumplir cinco años de libertad supervisada y perder 18 millones de dólares.
Era señalada como la mujer más poderosa del hampa en México desde hace seis años. En 2016, según el expediente 1:16-cr-00154, fue extraditada a Estados Unidos y tras ser presentada en un corte federal del Distrito de Columbia se declaró no culpable.
Como hiciera su socio y amigo, el Chapo Guzmán, Fajardo Campos enfrentó al sistema judicial de aquel país y se le presentaron cargos por tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana. En diciembre pasado, el magistrado Ketanji Brown Jackson la encontró responsable de los cargos y la Comadre solo esperaba condena.
“Con esta sentencia, le cortamos la cabeza a la serpiente”, dijo Cheri Oz de la División de Campo de Phoenix de la Administración de Control de Drogas (DEA).
La mujer de 57 años, originaria de Culiacán, Sinaloa, fue enjuiciada durante una semana de diciembre de 2019. Las acusaciones en su contra son por conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, y para fabricar y/o distribuir 500 gramos o más de metanfetamina en México, Colombia, Honduras y otros países centroamericanos, a sabiendas y con la intención de que estas sustancias serían importadas ilegalmente a los Estados Unidos.
De acuerdo con indagatorias de las autoridades norteamericanas, la Comadre dirigió una red de narcotráfico con sus hijos adultos en complicidad con el Cártel de Sinaloa.
Obtuvo cocaína directamente de Colombia, empleó pilotos y negoció la compra de aviones para transportar el narcótico a Centroamérica y México. No solo fue socia del Chapo Guzmán o de Ismael Zambada García, el Mayo, sino con los hijos de estos y otros narcotraficantes del grupo delictivo transnacional. A través de esos vínculos tuvo mayor alcance en EEUU.
También supervisó la importación de precursores químicos a México, los cuales procesó en metanfetamina en un narcolaboratorio ubicado en el desierto en las afueras de Hermosillo, Sonora. Luego distribuyó esa droga en Tucson, Arizona y Jackson, Mississippi, entre otras ciudades.
“Los narcotraficantes como Fajardo Campos desgarran el tejido mismo de nuestras comunidades. Hizo millones de dólares empujando miles de libras de veneno a las comunidades estadounidenses y al mismo tiempo alimentando la violencia y el crimen en todo Estados Unidos. Hoy se hizo justicia “.
El caso fue investigado por las Oficinas de la DEA en Tucson y la Ciudad de México.
Con información de Vanguardia

Internacional
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.
Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.
Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.
Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?
1. Estatuto de los Territorios Ocupados
Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.
2. Neutralidad de Ucrania
Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.
3. Reconstrucción y Fondos de Paz
Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.
Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 8 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN SE SUMERGE EN LA CIENCIA: ALIANZA PARA SALVAGUARDAR SUS TESOROS ACUÁTICOS
-
Puerto Moreloshace 23 horas
¡UN FUTURO BRILLANTE COMIENZA CON UN BUEN ALIMENTO! BLANCA MERARI IMPULSA LA NUTRICIÓN DE MADRES Y NIÑOS EN PUERTO MORELOS
-
Playa del Carmenhace 23 horas
ESTEFANÍA MERCADO SUMA FUERZAS CON EMPRESARIOS PARA UN PLAYA DEL CARMEN PRÓSPERO E INCLUYENTE
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO CELEBRA A LAS HÉROES ALADAS EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO BLINDA SU TERRITORIO CONTRA ENFERMEDADES: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN MARCHA
-
Cancúnhace 23 horas
INSTALAN CONSEJO CLAVE PARA EL PERIODO 2024-2025:CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR
-
Internacionalhace 9 horas
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA