Cancún
Una vez más, piden a AMLO quitar mañanera; PAN denuncia a Obrador por propaganda gubernamental

CDMX.- La Comisión de Quejas y Denuncias del INE dictó medidas cautelares en contra del Presidente de la República, para evitar que durante la conferencia matutina existan pronunciamientos sobre programas y logros de gobierno, toda vez que se está en periodo de prohibición, debido a la consulta popular.
Ordenó a la Presidencia de la República eliminar de cualquiera de sus plataformas oficiales la conferencia del pasado 19 de julio, en donde se da a conocer la nueva estrategia sobre la pensión de adultos mayores.
El Partido Acción Nacional presentó denuncia en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y quien o quienes resultaran responsables, porque en esa conferencia del 19 de julio pasado hubo propaganda gubernamental.
Y es que el 15 de julio pasado entró en vigor la veda en la cual se prohíbe a funcionarios de gobierno de todos los niveles, difundir logros de gobierno. Ello porque el 1 de agosto se llevará a cabo la consulta popular.
“La regla es que desde el 15 de julio y hasta el 1 de agosto no haya difusión de propaganda”, señaló la consejera Adriana Favela.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala subrayó que la prohibición no la impone el INE sino la Constitución.
El consejero Ciro Murayama mencionó que es necesario evitar que los mensajes que se difundan desde el gobierno no interfieran con el periodo que se vive sobre la consulta popular.
Esta es la primera medida cautelar que se dicta para el jefe del Ejecutivo Federal, en el marco de la consulta.
En un segundo asunto, otra queja fue en contra de Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, por un video en Twitter, donde busca influir en la opinión ciudadana, pero este no procedió.
Fuente Vanguardia

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.
La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.


Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
