Cancún
Impartirán asignatura estatal sobre educación con perspectiva de género en Quintana Roo

Cancún.- Quintana Roo pondrá en marcha una nueva materia cuyo objetivo central es desarrollar, entre las y los estudiantes de Educación Media Superior, distintas formas de relacionarse con respeto, apego a los Derechos Humanos y Perspectiva de Género, para hacer de las escuelas espacios educativos para la paz.
Se trata de la Asignatura Estatal de Educación con Perspectiva de Género para el Nivel Medio Superior, materia presentada este martes en Chetumal, capital del estado.
Cuenta con cuatro unidades. La primera, enfocada en los conceptos básicos sobre qué es Perspectiva de Género, Equidad, Igualdad, Igualdad Sustantiva, Nuevas masculinidades, Derechos Humanos y el marco legal, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); o la Ley de Acceso a la Mujer a una Vida Libre de Violencia, por ejemplo.
La segunda unidad versa sobre talleres para entender las raíces y elementos de la violencia en general y de la violencia de género; esto incluye ejercicios para llegar a acuerdos de convivencia y resolución pacífica de conflictos.
La unidad tres aborda el feminismo, las nuevas masculinidades, el empoderamiento de las mujeres, el lenguaje incluyente o no sexista y el respeto a la diversidad y la inclusión.
Finalmente la cuarta unidad es descrita por la titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, como “muy vivencial” y se adentra a la construcción de la paz.
En entrevista, la funcionaria indicó que la nueva materia fue trabajada con expertas y expertos de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de donde han surgido, por ejemplo, herramientas como el Violentómetro o el Semáforo de Violencia.
Dicha Unidad cuenta con una amplia experiencia en Género y se conduce con una política de cero tolerancia a la violencia y a la discriminación en sus diferentes tipos y modalidades; además, centra sus objetivos en la construcción de una cultura de igualdad, inclusión, respeto y paz, bajo criterios de transversalidad en sus políticas, proyectos y programas de estudio.
Aunque la idea se planteó desde hace tres años, como parte de las acciones para prevenir y combatir la violencia de género y promover la cultura de la paz, los trabajos se concretaron en mayo pasado, cuando se solicitó la colaboración con la Unidad Politécnica de Género y se convocó a las y los maestros, orientadores y psicológos de los subsistemas de nivel medio superior, para definir temas, contenidos y materiales.
“Teníamos pendiente el tema de la asignatura, que deberá impartirse en todos los niveles educativos, pero que en este momento iniciará solo para el nivel medio superior, porque tiene una matricula menor y porque los subsistemas operan de manera independiente, lo cual facilita el pilotaje”, expresó.
Esta nueva materia está en fase piloto; está diseñada para impartirse de forma presencial y virtual y arrancará formalmente a partir de septiembre entre las y los primeros mil estudiantes de nivel medio superior, de los 17 mil jóvenes que integran el universo total de ese nivel educativo.
En agosto, las y los primeros 25 docentes recibirán capacitación y sensibilización para conducir la materia y en esta primera fase se realizará un muestreo en los subsistemas Conalep, Telebachillerato Comunitario, Eva Sámano de López Mateos, CECYTE y COBACH, que participarán en la etapa piloto.
La funcionaria indicó que, por el momento, en esta fase, iniciarán en Cancún, Solidaridad, Tulum, José María Morelos y Othón P. Blanco, con todos los contenidos y materiales listos.
En noviembre se realizará una evaluación para medir su impacto y se realizarán ajustes, de ser necesario. En paralelo se trabajará en su validación a nivel federal y a partir de enero del 2022 se impartirá en la totalidad de las escuelas de nivel medio superior del estado.
“No conozco otra experiencia similar en el país, así que no sé si una materia de este tipo se imparta en otros estados, pero lo que sí puedo decirte es que la semana pasada autoridades educativas federales nos dijeron que estaban muy contentos porque Quintana Roo es pionero en esta asignatura en nivel medio superior”, subrayó.
A pregunta expresa resaltó que la asignatura es muy informativa, con datos objetivos, centrada en la paz y en transmitir y enseñar a las y los estudiantes que todas las personas tienen derechos, que deben ser respetados, tanto como sus diferencias.
“El contenido de la asignatura es muy noble y respetuoso. Con ella buscamos sentar las bases para la conformación de una sociedad más justa e igualitaria, a través de la convivencia pacífica dentro de las escuelas de educación media superior y su posterior proyección de las y los jóvenes hacia sus familias y su comunidad.
“Buscamos desarrollar una ‘mentalidad naranja’, que sea constante a través de todo el ciclo escolar y no solamente recordarlo los días 25 de cada mes”, concluyó.

Cancún
CANCÚN FORTALECE EL FUTURO DE HIJOS DE POLICÍAS Y BOMBEROS CON BECAS UNIVERSITARIAS

Cancún, Q. R., 2 de septiembre de 2025.— En un acto de reconocimiento al compromiso y vocación de servicio de los cuerpos de seguridad y bomberos, el gobierno municipal de Benito Juárez, en coordinación con el sector empresarial, presentó la tercera edición del programa de becas “Reconocimiento a los héroes del destino”. La iniciativa beneficiará a 10 nuevos estudiantes con becas universitarias del 100% en la Universidad La Salle Cancún y la Universidad UNIMAAT.
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, destacó que este esfuerzo conjunto refleja la responsabilidad compartida entre autoridades y universidades para impulsar el desarrollo educativo de jóvenes cuyos padres sirven a la comunidad. Actualmente, 30 estudiantes han sido beneficiados en tres años, con una inversión anual superior al millón de pesos.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Javier Carlos Olvera Silveira, anunció que este año se amplía la oferta académica con las licenciaturas en Medicina y Enfermería, alcanzando un monto total de un millón 460 mil pesos. Las universidades participantes reafirmaron su compromiso de extender el programa a niveles educativos como secundaria y preparatoria.

Este programa exige excelencia académica y conducta ejemplar tanto de los alumnos como de los elementos de seguridad, consolidando así un modelo de apoyo integral para las familias que protegen a Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
MÁS DE MIL TRABAJADORES RECIBEN UNIFORMES EN CANCÚN: RECONOCIMIENTO A LA FUERZA QUE MANTIENE VIVA LA CIUDAD

Cancún, Q. R., a 02 de septiembre de 2025.– En un acto de reconocimiento y fortalecimiento institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega de uniformes a más de mil trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos Municipales. El objetivo: dignificar su labor, reforzar su identidad y garantizar condiciones óptimas para el desempeño diario.

La dotación incluyó más de 2 mil piezas entre pantalones, camisas, playeras dryfit, chalecos y botas, distribuidas entre áreas clave como Alumbrado Público, Sistema de Limpia, Bacheo, Parques y Áreas Jardinadas, entre otras. Acompañada por la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el director Antonio de la Torre Chambé, la alcaldesa destacó que estos trabajadores son “el corazón del Ayuntamiento”.

“Estos uniformes son símbolo de compromiso, unidad y transformación”, expresó Chambé, mientras que la líder sindical Delia Alvarado agradeció el respaldo institucional. La entrega reafirma el compromiso del gobierno municipal con quienes, día a día, construyen un Cancún más limpio, seguro y digno.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 20 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO AMANECE CON ALTAS TEMPERATURAS ESTE 4 DE SEPTIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 20 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
MARA LEZAMA REFUERZA EDUCACIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MARA LEZAMA PRESENTA TERCER INFORME CON AVANCES HISTÓRICOS Y RESPALDO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MARA LEZAMA DIGNIFICA LA LABOR DOCENTE EN TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CHETUMAL SERÁ EPICENTRO MUNDIAL DE LA APICULTURA EN 2026