Conecta con nosotros

Nacional

Dan luz verde a la reforma eléctrica; un tribunal revocó suspensiones

Publicado

el

Ciudad de México. – Con dos votos contra uno, el Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica resolvió que, por el momento, no proceden las suspensiones definitivas otorgadas por dos jueces federales contra la nueva Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

De esta forma, la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, publicada el 9 de marzo, tiene vía libre para entrar en vigor luego de que fue suspendida por los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza, quienes otorgaron suspensiones provisionales, y luego definitivas, a empresas que se ampararon.

Dicha legislación le otorga preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas particulares que invierten, o pretenden hacerlo, en la generación de este tipo de energía.

Esta prioridad implica que la empresa del Estado utilizará todas sus plantas generadoras, incluidas las que trabajan con combustóleo y carbón, lo que provocó recursos legales de las empresas que emplean energías renovables y no contaminantes.

En su resolución de ayer, los magistrados del tribunal colegiado determinaron que la entrada en vigor de la reforma eléctrica no causa ningún tipo de perjuicio o afectación al sector privado.

Argumentaron que la nueva ley estableció un transitorio de 180 días para ajustar todas las normas del sector, lo que todavía no ocurre.

Tras esto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) explicó que el destino de la LIE queda en manos de la Suprema Corte, ya que debe resolver dos recursos promovidos por senadores y la Comisión Federal de Competencia Económica.

Dos magistrados especializados consideraron que la entrada en vigor de las disposiciones no causa ningún tipo de perjuicio o afectación al sector privado.

El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica resolvió ayer, con dos votos contra uno, que no proceden por el momento las suspensiones definitivas otorgadas por jueces federales en contra de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

Esta resolución se suma a la del pasado 1 de julio, en donde el Segundo Tribunal Colegiado en la misma materia resolvió que las suspensiones concedidas en contra de la LIE deben revocarse en su totalidad, sólo que en esta discusión la votación fue unánime de sus tres integrantes.

De esta forma, entraría en vigor la LIE que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se publicó el 9 de marzo de 2021, pero que de inmediato fue suspendida por los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza, quienes otorgaron suspensiones provisionales a particulares que se ampararon.

La legislación en materia de producción eléctrica le otorga preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por sobre empresas particulares que están invirtiendo, o pretenden hacerlo, en la generación de este tipo de energía.

Esta preferencia la tendrá la empresa estatal, que utilizará todas sus plantas generadoras, incluidas las que utilizan combustóleo y carbón, lo que provocó protestas por las empresas que utilizan energías renovables y no contaminantes; así como de organizaciones.

Sin afectaciones
En su resolución, los magistrados del Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica Eugenio Reyes y Gildardo Galinzoga determinaron que la entrada en vigor de la reforma en materia eléctrica no causa ningún tipo de perjuicio o afectación al sector privado.

Argumentaron que la reglamentación establece un plazo de 180 días para que se ajusten a las nuevas normas que se imponen al sector eléctrico, en el artículo tercer transitorio.

Los organismos encargados de realizar esas modificaciones, así como revisar los acuerdos, resoluciones, lineamientos, políticas, criterios, manuales y demás disposiciones que establezca la LIE, serán la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Se precisó que las empresas privadas podrán solicitar suspensiones sólo si detectan que las normas que elaboren esos organismos ya existan o cuando vayan a ser sujetas a procedimientos de revisión renegociación o revocación de permisos.

Corte tiene última palabra: Imco
Luego de que un Tribunal Federal Colegiado frenara la suspensión a las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) explicó que el destino de la Ley de la Industria eléctrica queda en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que debe resolver dos recursos promovidos por senadores y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Por un lado, está la acción de inconstitucionalidad que han promovido los senadores de oposición y, por el otro, está la controversia constitucional que promovió la Comisión Federal de Competencia Económica, por considerar que las reformas a la ley de la industria eléctrica usurpan sus facultades”, precisó en un video Óscar Ocampo, coordinador de Energía del Imco, difundido en redes sociales anoche.

El especialista indicó que, con la determinación del Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica sobre la revocación de las suspensiones definitivas a la reforma, dada a conocer ayer, suman dos tribunales que resuelven en el mismo sentido “lo que nos permite adelantar qué va a pasar con el resto de las suspensiones”.

Señaló que, sin embargo, los amparos siguen su curso, aunque estos no tienen un plazo para resolverse.

Ante ello, subrayó que la SCJN es la que determinará si la reforma, la cual “pretende reconcentrar las actividades de este sector en el antiguo monopolio del Estado, la Comisión Federal de Electricidad”, entra en vigor.

Detalló que para que cualquiera de los dos mecanismos pendientes proceda se requiere el voto de cuando menos ocho de los 11 ministros que conforman la Corte.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.