Conecta con nosotros

Nacional

Dan luz verde a la reforma eléctrica; un tribunal revocó suspensiones

Publicado

el

Ciudad de México. – Con dos votos contra uno, el Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica resolvió que, por el momento, no proceden las suspensiones definitivas otorgadas por dos jueces federales contra la nueva Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

De esta forma, la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, publicada el 9 de marzo, tiene vía libre para entrar en vigor luego de que fue suspendida por los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza, quienes otorgaron suspensiones provisionales, y luego definitivas, a empresas que se ampararon.

Dicha legislación le otorga preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas particulares que invierten, o pretenden hacerlo, en la generación de este tipo de energía.

Esta prioridad implica que la empresa del Estado utilizará todas sus plantas generadoras, incluidas las que trabajan con combustóleo y carbón, lo que provocó recursos legales de las empresas que emplean energías renovables y no contaminantes.

En su resolución de ayer, los magistrados del tribunal colegiado determinaron que la entrada en vigor de la reforma eléctrica no causa ningún tipo de perjuicio o afectación al sector privado.

Argumentaron que la nueva ley estableció un transitorio de 180 días para ajustar todas las normas del sector, lo que todavía no ocurre.

Tras esto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) explicó que el destino de la LIE queda en manos de la Suprema Corte, ya que debe resolver dos recursos promovidos por senadores y la Comisión Federal de Competencia Económica.

Dos magistrados especializados consideraron que la entrada en vigor de las disposiciones no causa ningún tipo de perjuicio o afectación al sector privado.

El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica resolvió ayer, con dos votos contra uno, que no proceden por el momento las suspensiones definitivas otorgadas por jueces federales en contra de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

Esta resolución se suma a la del pasado 1 de julio, en donde el Segundo Tribunal Colegiado en la misma materia resolvió que las suspensiones concedidas en contra de la LIE deben revocarse en su totalidad, sólo que en esta discusión la votación fue unánime de sus tres integrantes.

De esta forma, entraría en vigor la LIE que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se publicó el 9 de marzo de 2021, pero que de inmediato fue suspendida por los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza, quienes otorgaron suspensiones provisionales a particulares que se ampararon.

La legislación en materia de producción eléctrica le otorga preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por sobre empresas particulares que están invirtiendo, o pretenden hacerlo, en la generación de este tipo de energía.

Esta preferencia la tendrá la empresa estatal, que utilizará todas sus plantas generadoras, incluidas las que utilizan combustóleo y carbón, lo que provocó protestas por las empresas que utilizan energías renovables y no contaminantes; así como de organizaciones.

Sin afectaciones
En su resolución, los magistrados del Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica Eugenio Reyes y Gildardo Galinzoga determinaron que la entrada en vigor de la reforma en materia eléctrica no causa ningún tipo de perjuicio o afectación al sector privado.

Argumentaron que la reglamentación establece un plazo de 180 días para que se ajusten a las nuevas normas que se imponen al sector eléctrico, en el artículo tercer transitorio.

Los organismos encargados de realizar esas modificaciones, así como revisar los acuerdos, resoluciones, lineamientos, políticas, criterios, manuales y demás disposiciones que establezca la LIE, serán la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Se precisó que las empresas privadas podrán solicitar suspensiones sólo si detectan que las normas que elaboren esos organismos ya existan o cuando vayan a ser sujetas a procedimientos de revisión renegociación o revocación de permisos.

Corte tiene última palabra: Imco
Luego de que un Tribunal Federal Colegiado frenara la suspensión a las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) explicó que el destino de la Ley de la Industria eléctrica queda en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que debe resolver dos recursos promovidos por senadores y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Por un lado, está la acción de inconstitucionalidad que han promovido los senadores de oposición y, por el otro, está la controversia constitucional que promovió la Comisión Federal de Competencia Económica, por considerar que las reformas a la ley de la industria eléctrica usurpan sus facultades”, precisó en un video Óscar Ocampo, coordinador de Energía del Imco, difundido en redes sociales anoche.

El especialista indicó que, con la determinación del Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica sobre la revocación de las suspensiones definitivas a la reforma, dada a conocer ayer, suman dos tribunales que resuelven en el mismo sentido “lo que nos permite adelantar qué va a pasar con el resto de las suspensiones”.

Señaló que, sin embargo, los amparos siguen su curso, aunque estos no tienen un plazo para resolverse.

Ante ello, subrayó que la SCJN es la que determinará si la reforma, la cual “pretende reconcentrar las actividades de este sector en el antiguo monopolio del Estado, la Comisión Federal de Electricidad”, entra en vigor.

Detalló que para que cualquiera de los dos mecanismos pendientes proceda se requiere el voto de cuando menos ocho de los 11 ministros que conforman la Corte.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Velero Cuauhtémoc ARM (BE-01)

Publicado

el

Conoce a nuestro Embajador y Caballero de los Mares: el Buque Escuela de la Armada de México

Desde 1982, el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc ha recorrido los mares del mundo. Su quilla ha cortado las olas para llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a muchísimas naciones, atracando en cientos de puertos para desempeñarse como uno de los embajadores más relevantes de nuestra nación. En él, las y los Cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y los cabos, que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y, sobre todo, es capaz de crear una unión que funde a las y los marinos en los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

Estos jóvenes, son instruidos por la dotación del buque conformada por hombres y mujeres curtidos por las aguas y los vientos, quienes enseñan a las generaciones los secretos de las artes marineras. Así, los futuros Oficiales de la Armada de México, son herederos de una larga historia que tuvo su origen en los primeros viajes en el Atlántico, y que fue capaz de consolidar algunas de las instituciones que son motivo de orgullo para los mexicanos: la Secretaría de Marina, la Heroica Escuela Naval Militar y los buques escuela donde se ha formado el personal de Cadetes. A lo largo de este periodo, las millas náuticas que ha surcado el Cuauhtémoc son suficientes para rodear varias veces la Tierra por el Ecuador, y los más de cien meses que ha estado en altamar durante sus cruceros de instrucción son una muestra de su poderío

Incluso los miles de visitantes que lo han abordado, al igual que las grandes personalidades que han convivido en su cubierta y sus cámaras, los muchísimos premios y reconocimientos que ha obtenido en sus viajes, como la Tetera Boston, también son parte de una historia que debe ser contada.

Historia

Su primer Comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien estuvo al mando de la dotación que recibiera el buque y llevara a cabo la Operación Barlovento 82, crucero de instrucción inaugural para los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, para llevar al majestuoso bajel a su nación.

En 2011, por primera vez, el Caballero de los Mares incluyó personal femenino a bordo. En esa ocasión realizó el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011 y, desde entonces, las mujeres forman parte de su tripulación en cada travesía.

En 4 ocasiones ha realizado viajes de Circunnavegación, es decir que en esos años, el Velero Cuauhtémoc realizó un viaje marítimo que da la vuelta al planeta.

Escudo y Heráldica

El espacio formado entre ambos círculos, muestra en el oriente a un individuo, que con su aliento impulsa al buque hacia el poniente, significando la conjugación de la destreza del hombre y el viento, factores principales de su propulsión.

En el poniente aparece el sol del crepúsculo vespertino, que le dio el nombre al último emperador azteca:

Cuauhtémoc, y a su vez a este buque escuela. En el punto norte se observan los astros siderales que siempre harán que la situación del buque sea conocida. En la parte superior se lee el texto: Armada de México, refiriéndose a nuestra noble institución y madre, por naturaleza, del buque.

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Tragedia en Nueva York: El Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el Puente de Brooklyn

Publicado

el

Lo que debía ser un majestuoso zarpe del Buque Escuela Cuauhtémoc, símbolo del orgullo naval mexicano, terminó en tragedia cuando la embarcación sufrió un accidente al impactar contra el histórico Puente de Brooklyn. El inesperado suceso dejó 22 tripulantes lesionados y dos fallecidos, además de daños significativos en la embarcación.

El impacto que paralizó Nueva York
El accidente ocurrió cuando el Buque Cuauhtémoc, apodado el “Caballero de los Mares”, intentaba abandonar el puerto de Nueva York. Testigos relatan que, repentinamente, la embarcación presentó una falla mecánica, perdiendo el control de su trayectoria. En cuestión de segundos, los mástiles golpearon con fuerza la estructura del icónico puente, provocando la ruptura progresiva de estos.

Imágenes impactantes capturaron el momento en que los mástiles se doblaban y caían mientras la embarcación seguía avanzando sin control. La escena generó alarma entre los espectadores y desencadenó una inmediata movilización de los servicios de emergencia.

Reacciones y apoyo a los afectados
Las autoridades mexicanas y estadounidenses han iniciado investigaciones para esclarecer las causas del accidente. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias a las familias de los afectados y aseguró que la Secretaría de Marina está brindando apoyo integral a los lesionados.

“Es un día triste para la comunidad naval mexicana. Estamos en contacto con las autoridades de Nueva York y ofreciendo todo el respaldo necesario a los marinos y sus familias”, señaló la mandataria en un mensaje oficial.

Por su parte, la Secretaría de Marina emitió un comunicado en el que afirmó que se están evaluando los daños en la embarcación y se tomarán medidas para garantizar la seguridad en futuros viajes del Buque Escuela.

El Buque Cuauhtémoc: Un ícono de la Armada mexicana
Desde su incorporación en 1982, el Buque Escuela Cuauhtémoc ha recorrido los océanos como embajador de México, visitando más de 217 puertos en 63 países y formando a generaciones de marinos. Su impacto en la identidad naval mexicana es indiscutible, y su diseño tradicional lo convierte en una de las embarcaciones más admiradas a nivel mundial.

El accidente representa un duro golpe para la Armada de México y para la comunidad marítima internacional. Sin embargo, las autoridades han enfatizado que el espíritu del Cuauhtémoc sigue vigente y que su legado continuará impulsando la formación de marinos mexicanos.

Investigaciones en curso y medidas futuras
A medida que avanzan las investigaciones, expertos en navegación han señalado la importancia de reforzar las medidas de seguridad durante maniobras de zarpe en puertos internacionales. La comunidad marítima está atenta a los resultados de las indagaciones, las cuales podrían derivar en ajustes a los protocolos de navegación para evitar futuras tragedias.

Mientras tanto, la ciudad de Nueva York ha expresado su solidaridad con México, resaltando la larga historia de amistad entre ambos países.

Este lamentable episodio ha dejado una profunda marca en la historia del Buque Escuela Cuauhtémoc, pero también ha reafirmado la valentía y el compromiso de sus tripulantes, quienes han dedicado sus vidas a navegar con orgullo bajo la bandera mexicana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.