Conecta con nosotros

Cultura

Medio Siglo de Cancún

Publicado

el

Por Félix Justiniano Ferráez*

Nacido del Mar Caribe

Entre arenas milenarias

Tus costas extraordinarias

La mano de Dios exhibe.

La humanidad te percibe

Un verdadero prodigio

Emerge de tus vestigios

Cenotes, selva, manglar

Gaviota, abeja, jaguar

Belleza, glamour, prestigio.

.

Tienes de la estirpe maya

Corazón de ciricote

Sangre de chicozapote

Y la bondad de la chaya.

El tucán, la guacamaya

La gaviota, el colibrí

La langosta, el manatí

Bugambilias y palmeras

Saludan tus primaveras

Y todos nacieron aquí.

En tus azules espejos

Se acuesta a dormir el sol

Y al apagarse el farol

Son de fuego los reflejos.

Entonces allá a lo lejos

El véspero renaciente

Va preparando el ambiente

El mar la llama en murmullos

Le hacen guiños los cocuyos

Y sale la luna fulgente.

Y bajo el cielo estrellado

Se pone en marcha la orquesta

Los grillos en la floresta

Tocan ritmo sincopado.

Un violín bien afinado

Se escucha entre los cocales

Y silban los arenales 

Con los compases del viento

El oleaje con su acento

Son los coros habituales.

De repente en la laguna

Parece que descendiera

Desde celeste escalera

La majestad de la luna.

Reiterada y oportuna

En su cita cotidiana

La dama de porcelana

Repite el rito ancestral

Y es la nocturna postal

Que precede a la mañana

Con el trino y el zumbido

Se recibe el nuevo día

La abeja en infantería

Liba del fruto escogido.

Esperando algún descuido

Agazapada y grotesca

La serpiente entre la yesca

Y el polígloto sinsonte

Sale a cantar en el monte

y la gaviota de pesca.

Rugido, trino y oleaje

Es el idioma común

Con que saluda Cancún

Exhibiendo su linaje.

Tierra de fuerza y coraje

Retando a los elementos

A las cornadas del viento

En tormentas desatadas

A las algas oxidadas

A los virus y al cemento.

Modernidad galopante

En viaje vertiginoso

Del dinero poderoso

Forjando nuevo semblante.

Parece solo un instante

Entre el ayer y el progreso

Ese apetito inconfeso

Beligerante vestiglo

Que al llegar tu medio siglo

Te amenaza con su exceso.

*Félix Justiniano Ferráez nació en Ciudad del Carmen, Campeche, avecindado en Quintana Roo desde hace 40 años, esposo, padre y abuelo de quintanarroenses.  Ha escrito cinco libros de poesías y uno de reflexiones personales y análisis político. Editorialista de varios rotativos estatales, revistas y portales electrónicos. Lleva 42 años como servidor público entre Yucatán y Quintana Roo en diferentes administraciones federales, estatales y municipales. Estudió contaduría pública en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

CANCÚN SE CONVIERTE EN CAPITAL DEL TEATRO NACIONAL CON LA 45ª MUESTRA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 4 de noviembre de 2025.– Por primera vez en su historia, Cancún será sede de la Muestra Nacional de Teatro (MNT), uno de los eventos más relevantes del país en el ámbito escénico. Del 6 al 15 de noviembre, la ciudad se transformará en un gran escenario cultural con la participación de más de 500 artistas provenientes de 17 estados, quienes presentarán 29 obras en 11 sedes distribuidas entre recintos culturales y espacios públicos.

La edición número 45 de la MNT es organizada por la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez, con el respaldo de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta. Este acontecimiento marca un hito en los 55 años de Cancún, consolidando su papel como epicentro artístico nacional.

La programación incluye obras para todos los públicos, desde montajes familiares como “Historias de papel” hasta propuestas contemporáneas como “LEIB, ¿Qué puede un cuerpo?”, que explora la corporalidad desde una mirada escénica innovadora. También destaca “El acto de desaparecer”, una producción local de corte dramático.

El evento inaugural será el desfile “Sacbé. Un camino iluminado”, protagonizado por niñas y niños de la Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBAL, que dará inicio a diez días de celebración teatral.

Además de las funciones, se ofrecerán actividades complementarias como la Feria del Libro Teatral (FeLiT), talleres, clases magistrales, presentaciones especiales y una instalación escénica para habitar el vestuario. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público.

La MNT, creada en 1980, es el principal punto de encuentro para artistas, gestores e investigadores del teatro mexicano. Este 2025, Cancún se posiciona como una ciudad donde el arte y la cultura son parte esencial de su identidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

FPMC IMPULSA LA CONCIENCIA AMBIENTAL JUVENIL CON EL CICLO DE CINE DEBATE “DESARROLLO ECONÓMICO, NATURALEZA Y PROTECCIÓN”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo, 4 de noviembre de 2025.– Con el propósito de fomentar una visión crítica y responsable entre las nuevas generaciones sobre la relación entre el crecimiento económico y la conservación del medio ambiente, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), en coordinación con la asociación civil Manglares Más Vivos, Más Sanos, invita a estudiantes de nivel medio superior al ciclo de Cine Debate “Desarrollo Económico, Naturaleza y Protección”, que se llevará a cabo los viernes 7 y 21 de noviembre, a las 10:00 horas, en el BiblioAvión Gervasio.

El programa contempla la proyección de documentales que abordan temas sobre especies marinas y los desafíos ambientales actuales. El 7 de noviembre se presentará “El Tiburón Ballena de La Paz”, seguida de una reflexión sobre la interacción entre el desarrollo económico y la conservación de los ecosistemas. Posteriormente, el 21 de noviembre, se exhibirá “Tiburones del Mar de Cortés”, abordando los efectos del cambio climático en los arrecifes y mares mexicanos.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que estas jornadas forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para fortalecer la educación ambiental y promover la participación juvenil.

“Buscamos que las y los jóvenes comprendan que el progreso y la protección de la naturaleza pueden coexistir armónicamente cuando se basan en la corresponsabilidad y el respeto al entorno”, subrayó.

Con estas acciones, la FPMC reafirma su compromiso de impulsar una cultura ecológica y participativa que promueva un futuro sostenible para Cozumel y el planeta.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.