Conecta con nosotros

Nacional

Gobierno de AMLO se disculpa con Forbes por incluirlo en “¿Quién es quién en las mentiras?”

Publicado

el

Ciudad de México. – El pasado miércoles 30 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, inauguró la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, la cual es presentada por Ana Elizabeth García Vilchis, directora de Redes de la Coordinación General de  Comunicación Social y Vocería de la Presidencia, en este espacio se darían a conocer las fake news que se difunden en los medios de comunicación y uno de los primeros artículos que presentaron fue uno publicado por Forbes titulado “Gobierno mexicano espía a periodistas y activistas, revela información”.

En su intervención García Vilchis señaló que esta nota estaba basada en la columna de Javier Tejado para “El Universal” llamada “Aún no hay padrón de telefonía y ya empezó el espionaje”, sin embargo, Forbes emitió un comunicado dirigido al gobierno encabezado por López Obrador en el que aclaró que la nota a la que hicieron referencia en la conferencia matutina no tenía nada que ver con la publicación de Tejado de esa semana pues su artículo fue emitido el 19 de junio de 2017.

Fobes aclaró que si bien, la nota sí forma parte de sus contenidos editoriales hace referencia a una investigación realizada en 2017 por las ONG’s Articulo 19, R3D y Social Tic con asistencia del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, Canadá y divulgada por The New York Time en la que se aborda el tema de los supuestos casos de espionaje a periodistas mexicanos durante el mandato presidencial del expresidente de México, Enrique Peña Nieto.

Por último, Forbes hizo énfasis en la imprecisión de la información presentada por el gobierno federal y aseguró que su compromiso editorial es priorizar la investigación, la verdad y la ética periodística en casa nota que se publique en cualquiera de sus plataformas.

La 4T ofrece disculpas
Luego de más de una semana, el gobierno federal emitió un mensaje a través de sus redes sociales oficiales en las que menciona que Forbes aclaró que el artículo citado en la conferencia matutina de López Obrador no es una fake news, debido a que fue publicado en 2017 por lo que ofrecieron una disculpa al medio antes mencionado.

Por último, aprovecharon la situación para enfatizar que en la actual administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador no se espía a periodistas ni opositores y aclararon que no utilizan el programa Pegasus.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.