Conecta con nosotros

Internacional

Un ciberataque gigante en Estados Unidos afecta a miles de empresas

Publicado

el

EU.- Cibercriminales realizaron un ciberataque extorsivo contra la empresa estadounidense Kaseya justo antes del fin de semana largo en Estados Unidos, afectando potencialmente a más de 1,000 compañías a través de su programa de gestión informática.

La primera consecuencia directa del ataque fue que una gran cadena de supermercados de Suecia debió cerrar más de 800 tiendas luego de que sus cajas quedaran paralizadas. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó investigar el caso.

Por el momento es difícil estimar el alcance real del ataque con ‘ransomware’, un tipo de programa que paraliza los sistemas informáticos de una empresa y luego exige una recompensa a cambio del desbloqueo. La empresa Kaseya informó que el incidente fue en su software VSA y aseguró que había podido circunscribirlo ‘a menos de 40 clientes en el mundo entero’. Pero estos últimos prestan servicios a otras empresas, lo que permite a los piratas informáticos multiplicar su ataque. Según la empresa de seguridad informática Huntress Labs, ‘más de 1,000 empresas’ se han visto afectadas por este ransomware. ‘De acuerdo a la cantidad de proveedores de servicios de IT (tecnologías de la información) que nos piden ayuda y los comentarios que vemos en este hilo, es razonable pensar que podría tener impacto sobre miles de pequeñas empresas’, señala Huntress Labs en una publicación en el foro de Reddit.

‘No tenemos datos por el momento sobre el número de empresas afectadas’, comentó Brett Callow, experto en ciberseguridad de Emsisof. Pero la escala del ataque probablemente ‘no tiene precedentes’. Con sede en Miami, Kaseya, que afirma contar con más de 40,000 clientes, ofrece herramientas informáticas a las empresas, incluyendo el software VSA para administrar la red de servidores, computadoras e impresoras desde una sola fuente.

Los ataques de ransomware se han vuelto frecuentes y Estados Unidos se ha visto particularmente afectado en los últimos meses por operaciones contra grandes empresas como el gigante cárnico JBS y el operador de oleoductos Colonial Pipeline, así como a comunidades y hospitales locales.

Numerosos expertos piensan que los piratas informáticos que están detrás de estos ataques suelen tener su sede en Rusia. Moscú, sospechosa de cubrir o incluso estar asociado con sus actividades, niega cualquier participación. Pero el fenómeno está creciendo tanto que fue uno de los principales puntos planteados por el presidente estadounidense, Joe Biden, durante su reunión a mediados de junio con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

‘La primera reflexión fue que no se trataba del gobierno ruso, pero no estamos seguros’, dijo Biden, que este sábado ordenó una investigación. ‘Este último ataque de ransomware que afecta a cientos de empresas es un recordatorio para el gobierno de Estados Unidos, que debe luchar contra estos grupos de ciberdelincuentes extranjeros’, dijo por su lado Christopher Roberti, director de ciberseguridad de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos (CISA) ‘sigue de cerca la situación’, comentó Eric Goldstein, uno de sus ejecutivos. ‘Estamos trabajando con Kaseya y coordinando con el FBI (policía federal) para dar con las víctimas’ del ransomware, agregó en un mensaje enviado a AFP. La naturaleza del ataque es similar al que sufrió el editor de software SolarWinds, que afectó a organizaciones gubernamentales y empresas de Estados Unidos a fines de 2020. Excepto que este último, atribuido por Washington a los servicios secretos rusos, fue más bien ‘con una lógica de espionaje, mientras que nosotros estamos aquí en una lógica de extorsión’, subrayó Gerome Billois, experto en ciberseguridad de la consultora Wavestone.

Huntress Labs aseguró que, en base a los métodos utilizados, el tipo de ransomware y la dirección de internet proporcionada, los piratas informáticos integran el grupo de hackers conocido como REvil o Sodinokibin. El FBI atribuyó a ese grupo el ataque informático contra JBS de fines de mayo.

El ciberataque contra Kaseya es ‘uno de los más importantes y vastos que he visto en mi carrera’, dijo Alfred Saikali, del bufete de abogados Shook, Hardy & Bacon, acostumbrado a lidiar con este tipo de situaciones. En general, se recomienda no pagar el rescate, enfatizó. Pero a veces, especialmente cuando no se puede hacer una copia de seguridad de los datos, ‘no hay otra opción’, admitió. Si varias empresas optan por pagar, no es seguro que el grupo de hackers ‘tenga la capacidad de gestionar conversaciones simultáneas’, apuntó Brett Callow.

Fuente Reuters y AFP

Compartir:

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.