Internacional
Tormenta tropical ‘Elsa’ se dirige a Jamaica y Cuba; deja 3 muertos en el Caribe

EU.- La tormenta tropical “Elsa“, cuyos vientos han bajado a 65 millas por hora (100 km/h), se dirige ahora hacia Jamaica y el este de Cuba, luego de golpear el suroeste de Haití y el sur de República Dominicana, que a su paso dejó tres personas muertas.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que a las 8 de horas de Miami, Elsa se encontraba a 45 millas (70 kilómetros) al este-noreste de Kigston, Jamaica, y a unas 145 millas (235 kilómetros) al sureste de cabo Cruz, Cuba.
Hasta ahora se ha informado de tres víctimas mortales a consecuencia del recorrido de Elsa por el Caribe, dos en República Dominicana y una en la isla de Santa Lucía.
La Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias por Desastres informó de una muerte en Santa Lucía. Mientras tanto, un niño de 15 años y una mujer de 75 murieron el sábado, en diferentes lugares, en República Dominicana luego de que los muros se derrumbaran sobre ellos, según un comunicado del Centro de Operaciones de Emergencia.
Las muertes se producen un día después de que Elsa causara daños generalizados en varias islas del este del Caribe como huracán de categoría 1, el primero de la temporada atlántica.
Elsa se mueve hacia el oeste-noroeste a 13 mph (20 km/h) y se espera un giro hacia el noroeste esta noche o el lunes. En la trayectoria pronosticada, se alejará de la parte sur de Haití durante las próximas horas y continuará acercándose a Jamaica y el este de Cuba.
Por la noche estará cerca del centro de Cuba y para el lunes se espera que se desplace a través del centro y el oeste. El NHC pronostica que entre martes y miércoles Elsa se moverá hacia la costa oeste de Florida.
Los vientos máximos sostenidos están cerca de las 65 mph (100 km/h) con ráfagas más fuertes. Es posible algún fortalecimiento leve de los vientos mientras Elsa se acerca a la costa centro-sur de Cuba.
Una vez sobre el estrecho de Florida y el sureste del golfo de México, es posible algún leve fortalecimiento. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 125 millas (205 km) desde el centro.
Lee también: Un hombre muere en Santa Lucía tras paso de ‘Elsa’; es la primera víctima mortal del huracán
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha declarado la emergencia en los condados de Charlotte, Citrus, Collier, DeSoto, Hardee, Hernando, Hillsborough, Lee, Levy, Miami-Dade, Monroe, Pasco, Pinellas y Sarasota.
En Miami-Dade la presencia de Elsa en el Caribe ha obligado a adelantar la demolición de un edificio parcialmente derrumbado en la ciudad costera Sufside, y puede provocar interrupciones en la búsqueda de víctimas, donde al menos 24 personas han muerto y 124 están desaparecidas.
En toda la zona incluida en la trayectoria pronosticada permanecen las alertas meteorológicas de distintos niveles por los riesgos que entrañan la lluvia, los vientos y las marejadas asociados a Elsa.
La tormenta tropical llegó a tener fuerza de huracán de categoría 1, pero se debilitó durante la noche y volvió a su estado anterior.
Antes de Elsa se han registrado este año las tormentas tropicales Ana, Bill, Claudette y Danny. Los meteorólogos calculan que va a ser una temporada ciclónica por encima de lo normal, pero sin llegar a la de 2020, que batió todos los récords históricos.
Fuente Vanguardia

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Zona Mayahace 21 horas
Realiza Mara Lezama audiencia pública en Lázaro Cárdenas
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Encabezan Mara Lezama y Josefina Rodríguez reunión bilateral “Descubre el Mundo Maya”
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Campeonato Nacional de Aguas Abiertas estrena renovado muelle en Puerto Morelos
-
Cozumelhace 22 horas
Cozumeleña representará a México en Feria de la ciencia en España
-
Culturahace 22 horas
Siguen las actividades en el FILyC en Playa del Carmen
-
Playa del Carmenhace 22 horas
Imparten clase magistral sobre prevención del desastre en Playa del Carmen
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Anuncian becas para mujeres emprendedoras en Puerto Morelos
-
Isla Mujereshace 22 horas
Realizan desayuno para beneficiar a los adultos mayores en Isla Mujeres