Internacional
‘Elsa’ se degrada a tormenta tropical, se acerca a Haití

EU. – ‘Elsa’ se degradó de categoría, de huracán a tormenta tropical, mientras se acerca a Haití y República Dominicana, donde todavía amenaza con provocar inundaciones y deslaves, antes de dirigirse a Cuba y Florida.
El vórtice del meteoro de categoría 1 estaba a unos 70 kilómetros, al sur de Isla Beata, en República Dominicana, y avanzaba hacia el oeste-noroeste a 46 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami.

El pronóstico a largo plazo muestra que se dirigirá a Florida como tormenta tropical el martes en la mañana, pero algunos modelos contemplan que avance hacia el Golfo de México o enfile la costa atlántica estadounidense.
En Haití, las autoridades recurrieron a las redes sociales para avisar a la población del huracán y pidieron desalojar zonas próximas al agua y laderas de montañas.
“Todo el país está amenazado por este huracán”, advirtió la Agencia de Protección Civil en un comunicado. “Hagan todo lo posible por escapar antes de que sea demasiado tarde”.
Haití es especialmente vulnerable a las inundaciones y deslaves por la erosión y la deforestación generalizadas. Además, un pico reciente de la violencia pandillera ha forzado a miles de personas a abandonar sus hogares y la agencia de protección civil sufre la escasez de artículos de primera necesidad como agua y alimentos, dijo el director Jerry Chandler a The Associated Press.
“Desde hace tres semanas damos sustento a las familias que huyen de la violencia pandillera”, dijo. “Buscamos renovar nuestras existencias, pero el gran problema es la logística”.
Dijo que las autoridades tratan de determinar cómo enviarán provisiones al sur del país, que se prepara para recibir el embate de ‘Elsa’.
En tanto, la gente compraba agua y alimentos ante la inminencia del embate de la tormenta.
Se emitió una alerta por huracán para Jamaica y desde la capital de Haití, Puerto Príncipe, a Punta Palenque, en República Dominicana. En las provincias cubanas de Camagüey, Granma, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Santiago de Cuba se decretó también un aviso por huracán. Algunas de estas regiones han reportado un elevado número de contagios de COVID-19, por lo que preocupa que la tormenta pueda obligar a congregar a grandes grupos de gente en albergues.
En la vecina República Dominicana, que comparte la isla La Española con Haití, las autoridades abrieron más de 2 mil 400 refugios y los meteorólogos advirtieron que las fuertes lluvias comenzarán en la madrugada del sábado.

Se pronostica que ‘Elsa’ pasará por el extremo más austral de la isla a primera hora de la tarde del sábado y luego enfile hacia las comunidades del sur de Haití. El meteoro ya destruyó tejados, árboles, tendidos eléctricos y cultivos a su paso por el Caribe oriental el viernes. Causó daños en Barbados, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, que tratan de recuperarse de masivas erupciones volcánicas que comenzaron en abril.
‘Elsa’ fue el primer huracán de la temporada del Atlántico y la quinta tormenta con nombre más madrugadora desde que se tienen registros. Está previsto que arroje entre 10 y 20 centímetros (entre cuatro y ocho pulgadas) de lluvia en algunas zonas del sur de La Española y Jamaica.
Fuente El Financiero

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Culturahace 21 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Policíahace 22 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Cozumelhace 22 horas
José Luis Chacón elimina basureros clandestinos en Cozumel
-
Chetumalhace 23 horas
Tienes una marca o invento, regístrala ante el IMPI con ayuda del COQHCYT
-
Economía y Finanzashace 22 horas
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos tiene nueva presidenta
-
Isla Mujereshace 22 horas
Inician preparativos para recibir la temporada de tortuga 2025
-
Cancúnhace 5 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Opiniónhace 5 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia