Conecta con nosotros

Internacional

‘Elsa’ se degrada a tormenta tropical, se acerca a Haití

Publicado

el

EU. – ‘Elsa’ se degradó de categoría, de huracán a tormenta tropical, mientras se acerca a Haití y República Dominicana, donde todavía amenaza con provocar inundaciones y deslaves, antes de dirigirse a Cuba y Florida.

El vórtice del meteoro de categoría 1 estaba a unos 70 kilómetros, al sur de Isla Beata, en República Dominicana, y avanzaba hacia el oeste-noroeste a 46 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami.


El pronóstico a largo plazo muestra que se dirigirá a Florida como tormenta tropical el martes en la mañana, pero algunos modelos contemplan que avance hacia el Golfo de México o enfile la costa atlántica estadounidense.

En Haití, las autoridades recurrieron a las redes sociales para avisar a la población del huracán y pidieron desalojar zonas próximas al agua y laderas de montañas.

“Todo el país está amenazado por este huracán”, advirtió la Agencia de Protección Civil en un comunicado. “Hagan todo lo posible por escapar antes de que sea demasiado tarde”.

Haití es especialmente vulnerable a las inundaciones y deslaves por la erosión y la deforestación generalizadas. Además, un pico reciente de la violencia pandillera ha forzado a miles de personas a abandonar sus hogares y la agencia de protección civil sufre la escasez de artículos de primera necesidad como agua y alimentos, dijo el director Jerry Chandler a The Associated Press.

“Desde hace tres semanas damos sustento a las familias que huyen de la violencia pandillera”, dijo. “Buscamos renovar nuestras existencias, pero el gran problema es la logística”.

Dijo que las autoridades tratan de determinar cómo enviarán provisiones al sur del país, que se prepara para recibir el embate de ‘Elsa’.

En tanto, la gente compraba agua y alimentos ante la inminencia del embate de la tormenta.

Se emitió una alerta por huracán para Jamaica y desde la capital de Haití, Puerto Príncipe, a Punta Palenque, en República Dominicana. En las provincias cubanas de Camagüey, Granma, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Santiago de Cuba se decretó también un aviso por huracán. Algunas de estas regiones han reportado un elevado número de contagios de COVID-19, por lo que preocupa que la tormenta pueda obligar a congregar a grandes grupos de gente en albergues.

En la vecina República Dominicana, que comparte la isla La Española con Haití, las autoridades abrieron más de 2 mil 400 refugios y los meteorólogos advirtieron que las fuertes lluvias comenzarán en la madrugada del sábado.

Se pronostica que ‘Elsa’ pasará por el extremo más austral de la isla a primera hora de la tarde del sábado y luego enfile hacia las comunidades del sur de Haití. El meteoro ya destruyó tejados, árboles, tendidos eléctricos y cultivos a su paso por el Caribe oriental el viernes. Causó daños en Barbados, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, que tratan de recuperarse de masivas erupciones volcánicas que comenzaron en abril.

‘Elsa’ fue el primer huracán de la temporada del Atlántico y la quinta tormenta con nombre más madrugadora desde que se tienen registros. Está previsto que arroje entre 10 y 20 centímetros (entre cuatro y ocho pulgadas) de lluvia en algunas zonas del sur de La Española y Jamaica.

Fuente El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Publicado

el

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.

La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.

La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL

Publicado

el

A partir de este jueves, entraron oficialmente en vigor los nuevos aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, marcando un giro significativo en la política comercial internacional. Las medidas afectan principalmente a productos provenientes de China, México y la Unión Europea, con incrementos que oscilan entre el 10% y el 25%, dependiendo del sector.

El objetivo declarado de Trump es “proteger la industria nacional y corregir desequilibrios comerciales históricos”, aunque economistas advierten que estas acciones podrían desencadenar represalias, aumentar los precios al consumidor y generar tensiones diplomáticas. Sectores como el automotriz, tecnológico y agrícola figuran entre los más afectados.

Empresas exportadoras ya reportan cancelaciones de pedidos y ajustes en sus cadenas de suministro. En México, cámaras empresariales expresaron preocupación por el impacto en manufactura y empleo, especialmente en regiones fronterizas.

Mientras tanto, gobiernos afectados evalúan medidas de respuesta y buscan canales diplomáticos para mitigar el impacto. Analistas coinciden en que esta nueva fase de proteccionismo podría redefinir las reglas del comercio global en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.