Internacional
Sudáfrica legalizará la poliandria para que una misma mujer pueda tener más de un esposo

Sudáfrica.- Sudáfrica prepara un proyecto de ley que pretende despenalizar la poliandria: la capacidad de una mujer de tener más de un marido al mismo tiempo. Esta unión civil no sólo estará permitida en todo el país, sino que abrirá la conversación en torno al poliamor en el continente entero. Aunque todavía no se ha implementado, ya generó roces y controversias ácidas entre los grupos más conservadores sudafricanos.
El poliamor es un acuerdo romántico, erótico y sexual entre varias personas. Se trata de una relación íntima que involucra a más de una persona, con la cual se comparte intimidad y experiencias de vida. En aras de respetar estas dinámicas de diversidad, el gobierno de Sudáfrica pretende legalizar la poliandria.
De acuerdo con la BBC, el empresario Musa Mseleku se ha pronunciado enérgicamente en contra de esta ampliación en la ley. Aunque él mismo está casado con varias mujeres, sostuvo lo siguiente en su programa personal de televisión, de alcance nacional:
“Esto destruirá la cultura africana. […] La mujer ahora no puede asumir el papel del hombre. Es inaudito. ¿Pagará ahora la mujer lobola [precio de la novia] por el hombre? ¿Se esperará que el hombre adopte su apellido?”
A pesar de que ciertas etnias nómadas en África —así como la totalidad del Islam— permiten que un hombre se case con varias mujeres, la condición no es extensible a las mujeres que quieren tener varios maridos. Con este proyecto de ley, Sudáfrica se ha puesto en el ojo del huracán conservador, iracundo en resistencias y prohibiciones.
© Proporcionado por Muy Interesante Foto: Getty Images
Las tensiones con respecto a la poliandria no se limitan al interior de las fronteras sudafricanas. Ministros en Zimbabue y otros países aledaños se manifestaron en contra de este proyecto de ley. A pesar de las resistencias, la dinámica ya opera en la sociedad desde hace años de manera clandestina.
Para evitar que las personas sigan uniéndose en matrimonio en secreto bajo este acuerdo, el gobierno sudafricano está tomando los primeros pasos para promover la legalización. De esta manera, las personas no tendrán que esconder quiénes son y cómo viven en intimidad.
En algunos casos, el arreglo se promueve para terminar con la infertilidad en los varones. Las parejas que quieren tener hijos y no pueden, buscan un tercero que quiera unirse a la familia para procrear.
Charlene May, defensora del Women’s Legal Center, un bufete de abogados que lucha por los derechos de las mujeres considera que el Estado ya no puede hacerse de la vista gorda. “No podemos rechazar la reforma legal porque desafía ciertos puntos de vista patriarcales en nuestra sociedad“, denuncia la experta.
Fuente MSN Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
