Conecta con nosotros

Nacional

Pandemia no impidió la votación en México

Publicado

el

Ciudad de México. – En una votación sin precedentes, los capitalinos acudieron a sufragar bajo estrictas medidas de prevención de contagios de covid-19, con cubrebocas y aplicación de gel antibacterial como principales elementos.

En casi todas las casillas observadas se intentó cumplir con las medidas de higiene básicas para prevenir contagios, pero la alta afluencia que se observó durante varios momentos de la jornada superó la logística diseñada por las autoridades electorales.

Una de las sedes con alta afluencia fue la 3960 en donde votó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Los votantes consideraron que las medidas de higiene se aplicaron razonablemente bien.

Reparten gel antibacterial, todo mundo trae cubrebocas, careta, no tocaron mi INE, solamente lo vieron y al final me dieron más gel”, dijo Fernanda del Olmo, de la colonia Pedregal de Santo Domingo.

No ha habido nadie que no llegue con su propio cubrebocas y si alguna llegara sin cubrebocas nosotros tendríamos cubrebocas para darles”, dijo Avelino Guardado, segundo escrutador de la casilla 0495.

Sin embargo, hubo sitios en los que fue notorio el contraste entre quienes se cuidan del SARS-CoV-2 y quienes lo desafían.

Por ejemplo, las calles en el centro de Azcapotzalco se olvidaron del virus. Fue un domingo electoral para muchos, de esparcimiento para otros más. Los restaurantes no parecieron cumplir con las medidas o se confiaron del virtual cambio al semáforo verde; ignoraron por completo que menos de 15% de la población ha sido vacunada y sus mesas no guardaban mucha distancia, por consecuencia, se comió en formato mueganitos, se tomó helado en las explanadas y muchos locales lucieron algo atiborrados.

La personas que asistieron a votar acataron las reglas de usar cubrebocas y desinfectar las manos antes y después de marcar las boletas, y funcionarios se aseguraron de cumplir el lineamiento dictado por las autoridades de salud.

El semáforo ha cambiado, pero la pandemia sigue. Un aviso pareció haber dado muchas libertades a la población. En las casillas, por fortuna, hubo un poco más de cultura civil: al mediodía, la secundaria 54 tenía poca afluencia de electores, mucho orden, muchos colores de mascarillas y distancia el uno de los otros. A una cuadra, lo mismo, nadie presumió ya tener su doble dosis ni se sintió invencible como para asistir sin protección. Y los funcionarios lo agradecieron.

Polanco fue una colonia fantasmagórica por la tarde. En la representación del estado de Guerrero, ubicada en la calle Arquímedes, un par de trabajadoras de casilla salió a beber refresco y darse un respiro. La asistencia era muy poca a esas horas. Sí dio tiempo de fraternizar con los vigilantes de casilla, echarse un cigarrito y esperar. La mañana fue más movida para ellos.

Ni se diga para el Colegio Romera, unas cuadras más arriba, un colegio privado con los recursos para fomentar la seguridad a los votantes: colocaron un arco de desinfección, un filtro más para no pensar en lo peor. Y, por fortuna, funcionó. Según Emilio Guerra Romera, estas elecciones tuvieron más asistencia e interés que otras.

Faltan dos horas y ya llevamos más de 300 boletas, cuando en elecciones pasadas no llegamos ni al 50%. Estuvimos muy bajos”, compartió. Un perrito Border Collie merodeó el lugar y recibió al electorado. Los vigilantes, de igual forma, aplaudieron el entusiasmo de los vecinos. Era la hora de comer y los chilaquiles habían llegado para el visor del Partido Acción Nacional.

Eso sí, reportaron que el inicio en esta casilla fue fatal respecto a la sana distancia. Afortunadamente, después de la caótica apertura, todo mejoró. Nada que lamentar, tampoco se escucharon los supuestos balazos lanzados en la zona hasta las 16:00 horas que se abandonó el sitio.

En Lomas de Sotelo fue un ejemplo de cultura civil y sanitaria, pese a ser un lugar poco concurrido, al interior de la unidad se tuvo la costumbre, sin necesidad de tener a alguien para recordárselo, de guardar el respectivo metro y medio de distancia. Los tres policías bancarios que vigilaron la casilla tuvieron oportunidad de hablar del recién campeonato del Cruz Azul mientras comían unos cacahuates.

SUFRAGIOS ENTRE OLOR A AUTO NUEVO
La jornada electoral en la capital del país tuvo varios matices, uno de ellos fue la adaptación de sedes de casilla, como la instalada en una agencia automotriz en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Apegándose a las medidas de prevención de contagios de covid-19, funcionarios de la casilla 51 80 ubicada en la av Presidente Masaryk 128 en la colonia Polanco, donde se registró poca afluencia de votantes.

Unidades vehiculares de la marca Hyundai custodiaban las mamparas en las que los electores elegían a sus candidatos.

El proceso fue lento, pues, atendiendo las recomendaciones de las autoridades de salud, afuera de la agencia se mantuvo el distanciamiento social y fueron ingresando de dos en dos. Al acceso, una funcionaria les colocó alcohol en gel y verificó que todos portaran correctamente su cubrebocas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.