Conecta con nosotros

Nacional

Tren Maya tendrá servicio regular, con restaurante y de larga distancia

Publicado

el

Ciudad de México.- El Tren Maya tendrá tres tipos de trenes, se servicio regular, con servicio de restaurante, y el servicio de largos trayectos, dijo el encargado del proyecto, Rogelio Jiménez Pons.

En la rueda de prensa matutina el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, FONATUR, explicó que el miércoles pasado se adjudicó la construcción de los trenes a un consorcio internacional, a un costo de 36 mil 600 millones de pesos.

“El tren de camino, llamémosle estándar, que es el servicio regular, que xiinbal significa ‘caminar’. El tren restaurante, que es janal, que en maya peninsular significa ‘comer’. Y el tren de larga distancia, p’atlal” explicó.

“Se estima que en los primeros años estén saliendo de Cancún cada 15 minutos un tren y posteriormente van a ir aumentando el número de vagones o las frecuencias”, puntualizó Jiménez Pons.

La licitación fue ganada por el consorcio conformado por Bombardier Transportation México, Alstom Transport México, Gami Ingeniería e Instalaciones, Construcciones Urales, y Construcciones Urales Procesos Industriales.

Los trenes serán construidos en la planta de Bombardier ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

El consorcio encabezado por Bombardier Transportation México presentó la oferta con mayor puntuación entre los licitantes y además fue menor en 890 millones de pesos respecto a la propuesta económica de la segunda oferta recibida.

El contrato incluye el diseño, fabricación, entrega, prueba y puesta en marcha de 42 trenes, de los sistemas ferroviarios necesarios para la debida operación del Tren Maya, de los puestos de control (central y zonales), construcción y equipamiento de talleres de mantenimiento y cocheras necesarios para el resguardo y conservación de los trenes.

En seguimiento al proceso de contratación pública del material rodante para servicios de pasajeros del Tren Maya, el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) presentó el proyecto ganador de la licitación durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicho proyecto corresponde al consorcio liderado por Bombardier y Alstom, empresas responsables de fabricar 42 trenes en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo. 

El director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, puntualizó que dicho consorcio ganó la licitación principalmente por cuatro factores: la diferencia de costos con respecto a la otra propuesta (890 mpd), el grado de integración nacional del armado de convoyes, los tiempos de entrega y el diseño de los vagones, además de las condiciones y análisis contenidos en la licitación. 

La evaluación de las propuestas para la licitación se hizo con el acompañamiento de las siguientes empresas y organismos: PricewaterhouseCoopers, en materia económica; Deutsche Bahn en sistemas; Renfe en material rodante y talleres; Ineco en material rodante; Mextypsa, en aspecto técnico; la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), en acompañamiento; Woodhouse Lorente Ludlow en la parte legal; y el testigo social asignado por la Secretaría de la Función Pública (SFP). 

En el proceso mostraron interés siete empresas de seis países: Alstom de Francia; Bombardier de Canadá; CAF de España; CRRC de China; Siemens de Alemania; Stadler de Suiza y Talgo de España. Finalmente, presentaron propuesta los consorcios liderados por Bombardier-Alstom y CAF.  

El proceso de licitación inició con la difusión del proyecto de convocatoria (prebases) el pasado 24 de noviembre del año pasado, donde se tuvieron tres reuniones de aclaraciones con las empresas interesadas, se recibieron dos mil 912 preguntas que se respondieron en los tiempos de los talleres. Finalmente, se recibieron las propuestas de dos empresas el 7 de mayo (Bombardier y CAF); el 26 de mayo se dio a conocer el fallo donde se informa que Bombardier es la empresa ganadora y la firma del contrato se realizará el próximo 9 de junio. Acompañan en el consorcio ganador las empresas GAMI Ingeniería y Construcciones Urales. 

El titular de Fonatur presentó el diseño exterior e interior de cada uno de los convoyes del Tren Maya propuestos por el consorcio ganador, dentro de los cuales se tienen contempladas tres experiencias que permitirán adecuarse a cada uno de los servicios que dará el proyecto, como el transporte social (subsidiado para pasajeros locales) y el turístico de corta (restaurante) y larga estancia (estadía).

“Vieron tres nombres, son nombres mayas para tres tipos de trenes. Todo está inspirado en aspectos de la región. Aquí sabemos que se inspira mucho en las telas de la cultura maya prevaleciente. Son tres tipos de trenes, el estándar con el nombre Xiinbal que significa ‘caminar’, el tren restaurante, que es Janal que en maya peninsular significa ‘comer’ y el tren de larga distancia, P’atal, que significa ‘estadía’”, señaló.

Acompañaron la presentación la directora general de Alstom México y representante legal de Bombardier Transportation México, Maite Ramos Gómez; y la directora comercial de Bombardier Transportation México, Sandra Palacios Ríos.

Servicio Regular- Xiinbal (Caminar)

  • Este es el servicio regular de pasajeros que conectará a las personas del Sureste, turistas nacionales y extranjeros con las ciudades y el campo de la región. Se adapta fácilmente y ofrece la máxima comodidad. Tanto los viajeros locales frecuentes, como los ocasionales y los turistas encontrarán al tren fácil de utilizar.
  • Asientos preferentes
    • Se han diseñado los interiores para garantizar que cada pasajero pueda disfrutar de la comodidad, si bien las butacas de clase preferente ofrecen la máxima calidad y confortabilidad, se utiliza la iluminación para mejorar el atractivo visual y crear diversos estados de ánimo y atmósferas. 
    • Además de agregar estilo a la decoración de interiores, la iluminación adecuada crea una atmósfera de seguridad y comodidad, así como una oportunidad para relajarse y disfrutar.
    • Inclinación del asiento y orientación según el sentido del viaje.
    • El entorno digital está habilitado para WiFi y ofrece enchufes en cada asiento.
  • Asientos estándar
    • Estos asientos ofrecen un alto nivel de comodidad
    • Asiento cómodo con reposacabezas y reposapiés
    • Mesa plegable
    • Asiento equipado con luz de lectura
  • Coche Cafetería
    • Los pasajeros reconocen el área de cafetería como un espacio de reunión y relajamiento, que contribuya a una excelente experiencia de viaje. 
    • Los pasajeros pueden estirar las piernas mientras visitan la zona de cafetería y relacionarse con otros pasajeros en un espacio abierto y relajante. 
    • Las puertas divisorias aíslan a los pasajeros en las áreas de asientos adyacentes del ruido y el movimiento en esta icónica parte del tren.

Servicio Restaurante – Janal (Comer)

  • Está inspirado en Paisajes Acuáticos al exterior, mientras que el interior hace referencia a la obra de Luis Barragán.
  • El restaurante ofrece dos opciones de diseño y varias configuraciones de asientos para permitir un uso óptimo del espacio en un hermoso escenario.
  • El espacioso pasillo facilita el flujo de pasajeros y permite que las personas circulen cómodamente. 
  • La maximización de la luz natural y los grandes espacios abiertos a lo largo del tren hacen que los pasajeros se sientan relajados y seguros. 
  • Configuración de asientos para cuatro personas, que permite reunir a familiares, conocidos o no, en torno a la gastronomía.

Servicio Larga distancia o P’atal (Estadía)

  • Permite viajar tanto en confortables butacas reclinables como en camarotes para dormir. De cualquier manera, es una invitación a la relajación. 

Fuente Excélsior / Fonatur

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA

Publicado

el

Publicado por: El Policiaco25

Periodista democratico amante de las culturas etnicas Tohono y Comcaac y apasionado padre de familia sonorense

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, donde tiene una orden de aprehensión desde 2023.

La acusación formal de la FGR sostiene que “la participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, por lo que se le imputa el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico y fabricación de armas, junto a 12 presuntos miembros más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
El delito imputado amerita prisión preventiva de oficio, por lo que Chávez Jr. sería encarcelado tan pronto sea entregado a las autoridades mexicanas.

Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y entregado a México, donde Fiscalía General de la República confirmó orden de aprehensión en su contra tras su arresto.
 hijo de Julio César Chávez fue detenido con cadenas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio en el Studio City, California tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como un inmigrante ilegal y nombrado como “una amenaza para la seguridad pública” y presuntamente “afiliado del Cártel de Sinaloa”.

Estubo prófugo: desde marzo de 2023, las autoridades en México giraron una orden de aprehensión contra el excampeón mundial del peso medio
vivía protegido por las leyes americanas” aún con una orden de aprehensión, con la que lo dejaron entrar al país. Asimismo, dijo que mandó solicitudes a EU para que lo detuvieran, las cuales fueron ignoradas.
También dio a conocer que Chávez Jr. solicitó 5 amparos para ser libre en su llegada a México, los cuales fueron rechazados porque se encontraba aún en los Estados Unidos la mañana del 7 de julio, mismo día en que tenía una audiencia en California a la cual no acudió.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.