Nacional
Así es el lujoso yate de Ricardo Salinas Pliego, el tercer hombre más rico de México

Ciudad de México.- De acuerdo con Forbes, Ricardo Salinas Pliego es el tercer hombre más rico de México, solo por detrás de Carlos Slim y de Germán Larrea Mota Velasco, también conocido como “el rey del cobre”. Su fortuna asciende a los 12 mil 520 millones de dólares y, desde el año 2018 ha ocupado las primeras posiciones del ranking Millonarios Mexicanos, actualizado y publicado anualmente por la revista estadounidense.
En más de una ocasión, el magnate ha causado controversia a través de redes sociales debido a algunas publicaciones en las que ha exhibido parte de sus lujos, entre ellos juegos de golf, helicópteros propiedad de su compañía TV Azteca y también su ostentoso yate, bautizado como “Azteca” por el empresario.
La lujosa embarcación fue construida en el año 2009 y Ricardo Salinas Pliego lo adquirió en julio del 2010, mismo año en el que el yate entró en la lista de los 100 barcos de recreo más grandes y lujosos del mundo, en donde también entró el “TV”, perteneciente en ese entonces al dueño de Grupo Televisa y del Club Deportivo América, Emilio Azcárraga Jean.

Anteriormente, el yate “Azteca” perteneció al empresario español Francisco Hernando, popularmente conocido como “Paco El Porcero”, quien decidió poner en venta la embarcación que solo pudo disfrutar durante nueve meses debido a sus problemas económicos. Ante esto, Ricardo Salinas Pliego aprovechó la oferta y adquirió la embarcación que previamente recibió el nombre de “Clarena II”.
Según lo indicado por la revista Proceso, la venta se realizó a través del broker Engel &Völkers Yachting Madrid, cuya empresa confirmó en el año 2010 que el comprador pagó, aproximadamente, unos mil millones de pesos por adquirir la embarcación.

Además de contar con 72 metros de longitud, el yate puede albergar hasta a 20 invitados y su popa de 100 metros cuadrados posee un beach club. Asimismo, la embarcación tiene un helipuerto en el que puede aterrizar una aeronave de hasta tres toneladas de peso y también seis suites de lujo, así como una terraza de más de 100 metros cuadrados, de acuerdo con información del diario madrileño El Español.
Otras de las características del navío incluyen una cocina de 50 metros cuadrados, un comedor para 20 comensales, sala de televisión con pantalla gigante, sala de piano, biblioteca, solárium con bar y jacuzzi, sala de masajes con gimnasio y baños en cada habitación con acabados de mármol italiano y una tripulación permanente de 20 personas. Además, en caso de alguna emergencia, el yate cuenta con un bote auxiliar y cuatro motos acuáticas.

De acuerdo con el sitio Nauta 360, algunos de los viajes realizados por el empresario en los mares españoles, han sido en Valencia, Sevilla, Marbella y Sotogrande; así como un periplo a través del Mar Mediterráneo, que rodea países de Europa, Asia y África.
En 2018, el yate estuvo atracado en Puerto Banús, uno de los puertos deportivos más importantes y lujosos del mundo, el cual forma parte de las localidades de Nueva Andalucía, Marbella, Málaga, Andalucía y España. Según algunos medios de comunicación españoles, en este puerto también han permanecido los yates “Lady Haya”, propiedad de la familia real saudí y el “Ascari”, cuyo dueño es el futbolista profesional Cristiano Ronaldo.

Hace algunas semanas, Salinas Pliego informó que asistiría a la gran final de Exatlón: Héroes contra Titanes, por lo que arribó de sorpresa a las playas de República Dominicana a bordo de su yate y utilizó su cuenta de Instagram para mostrarle a sus seguidores su lujosa nave, además de anunciar que también estaría presente en el primer programa de Survivor México.
“Con la novedad de que nos quedamos otra semanita más por acá de vacaciones … de hecho, mañana vamos a ir a la final de Exatlón y el inicio de Survivor”, expresó el empresario.
Con información de Infobae

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
