Opinión
Inocente abogado denuncia a malvada mujer

Por Héctor Cobá
Es muy común acusar al que acusa de lo mismo, acción que realizó el inocente e inofensivo presidente de la asociación civil Barra de Abogados de Quintana Roo Luis Sarti.
Este dice que no le gusta ventilar sus asuntos familiares en las redes sociales, mientras en la conferencia de prensa: “Abuso de poder, tráfico de influencias y violencia de género promovida desde la Presidencia de la Barra de Abogados de Quintana Roo” fue acusado de agredir e injuriar a su exesposa Brenda Aguirre Martínez a través de las redes sociales.
La publica denuncia contra el abogado del diablo de la Barra de Abogados, de Aguirre Martínez por abuso de poder, tráfico de influencias, violencia física, psicológica y económica, así como la sustracción de sus hijos de cuatro y siete años.
De diferentes formas de violencia y abusos sistemáticos acusó a su expareja, la denunciante en compañía de los abogados Araceli Andrade Tolama y Miguel Peña Pérez, junto con la delegada estatal del Colectivo 50+1, Ludivina Menchaca Castellanos.
Ambos juristas tienen experiencia en el tema de los niños desprotegidos como hijos de la exesposa que da a conocer el espeluznante caso. Andrade Tolama es especialista en atención a víctimas de violencia de género, violencia sexual, libertad de expresión y violaciones a derechos humanos; autora del Manual para legislar con perspectiva de género, así como de distintos protocolos y armonización de leyes en el estado de Quintana Roo. Peña Pérez por su práctica y de los diversos cursos y talleres en derechos humanos, ha representado en el trayecto profesional de dos décadas de litigio a personas con desventaja procesal o de discapacidad.
Aquí está la deficiencia profesional de Sarti. La señora Aguirre tras muchos años de estudio y capacitación ya está capacitada y certificada para atender a niños que requieren atención especial por una condición médica, como la tiene uno de sus hijos; luego de dejar por completo cualquier actividad económica.
Brenda, aunque no se quiere, es un número más en el estado de Quintana Roo, lamentablemente, de la violencia masculina y familiar, en cuya situación los niños mencionados son víctimas impotentes e inocentes, lejos de su progenitora.
Más canijo es que a la jueza segunda de lo familiar Ana Lilia Nadal la imputan de actuar con parcialidad, de apoyar el influyentísimo, amiguismos y actos de corrupción, por esta razón se saca a la luz este conflicto, porque es una injusticia lo que está pasando; y casos como estos hay cientos en Quintana Roo.
La abogado Andrade reclama que este caso es una mujer ama de casa contra el presidente de la Barra de Abogados y todas sus influencias, ella desde antes ya era víctima sin saberlo, no podemos permitir que continúe esta situación. No podemos permitir que Brenda y sus hijos sean atropellados por las influencias políticas y judiciales de su exmarido.
El día de la conferencia de prensa: “Abuso de poder, tráfico de influencias y violencia de género promovida desde la Presidencia de la Barra de Abogados de Quintana Roo”, Andrade Tolama y Peña Pérez, especialistas en conflictos familiares subrayaron que Luis Sarti comete tráfico de influencias políticas y judiciales, “es abrumador el ataque que hace este señor en contra de Brenda. Están utilizando todo el sistema legal para beneficiarlo”.
Esta abogado denunció que apenas acababa la señora Aguirre de interponer su demanda en la Fiscalía General del Estado, de Quintana Roo, y ya el señor Sarti exigía conocer el contenido de la respectiva carpera de investigación.
La respuesta, el bondadoso e (i)rreponsable Sarti rechazó acusaciones de su expareja. “En todo momento he buscado salvaguardar el interés superior de mis menores hijos evitando a toda costa ventilar la vida privada de forma pública, pero ante los constantes ataques y campaña de difamación en medios y redes sociales iniciada en mi contra por parte de mi exesposa Brenda Aguirre Martínez, derivada la falta de argumentos jurídicos que le den la razón ante las autoridades jurisdiccionales es que hago esta declaración para evitar seguir alimentando la desinformación. ¡Ajá!
“Haciendo un llamado a mi exesposa para que resuelva nuestras controversias ante las autoridades competentes y no en medios ni redes sociales. La invito a que con independencia de nuestras diferencias no despoje a nuestros hijos de su casa, ya que no podemos regresar en tanto que ella permanezca ahí. Y finalmente exhorto a que busque a sus hijos ya que en más de 15 días a pesar de saber el domicilio exacto en que se encuentran y tener distintos canales de comunicación no los ha buscado, priorizando hacer conferencias de prensa, videos, posts y una campaña sucia en mi contra”. ¡Ajá! 2
Utilidad de las redes
Con la etiqueta #Justiciapara Brenda, muchas mujeres en redes sociales se unieron a la exigencia de Aguirre Martínez para que recupere a sus hijos y que el abogado Sarti Pérez sea procesado.
Twitter: @HctorCob / Facebook: Héctor Cobá / hectorcobácc@gmail.com

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Chetumalhace 15 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 14 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Puerto Moreloshace 22 horas
CELEBRAN LA REINAUGURACIÓN DE LA CASA DEL ADULTO MAYOR “NOHOCH UINIC”, UN ESPACIO RENOVADO PARA LA ALEGRÍA Y EL BIENESTAR
-
Chetumalhace 21 horas
MENSAJE DE INTEGRIDAD Y VOCACIÓN INSPIRA A FUTUROS POLICÍAS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
SQCS DE QUINTANA ROO DEJA HUELLA VERDE CON EXITOSA CAMPAÑA DE RECICLAJE
-
Viralhace 22 horas
¡FELIPE CARRILLO PUERTO SE PREPARA PARA LAS LLUVIAS! AYUNTAMIENTO INTENSIFICA LIMPIEZA DE POZOS DE ABSORCIÓN
-
Cancúnhace 15 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA
-
Nacionalhace 15 horas
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS